-Esta política organizacional pretende abrir espacios de capacitación y apoyo a aquellas personas que tengan ciertas problemáticas con su consumo. La idea es que las pongamos sobre la mesa y las abordemos en conjunto, pero sobretodo, que la gente se sienta apoyada”, indicaron desde la compañía.
Por: Ximena Mella Urra.
Fotos: Marco Lara.
ME Elecmetal recibió la certificación y reconocimiento por parte del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) por haber cumplido dos años integrando el Programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV), iniciativa que pretende prevenir el consumo de estas sustancias en las organizaciones laborales, así como además implantar una cultura preventiva entre sus colaboradores.
Este plan, liderado por SENDA, integra en las políticas y planes de acción preventivos, medidas de apoyo en el tratamiento, rehabilitación e integración laboral de trabajadores identificados con consumo problemático de alcohol y otras drogas, y también integra planes de acción preventivos mediante actividades enfocadas a fortalecer la gestión organizacional, competencias preventivas individuales y el rol y habilidades preventivas de padres y madres trabajadores.
Junto con SENDA, ME Elecmetal ha relanzado esta política al interior de su organización. “Nuestra Política de Alcohol y Drogas la venimos trabajando hace mucho tiempo, y la actualizamos hace un par de años porque nuestra filosofía está muy centrada en las personas, ellos son el centro de nuestra organización”, dijo el gerente de Gestión de Personas de la compañía, Rodrigo Ogalde C. “Este programa es importante para generar y reforzar una cultura sin alcohol y sin drogas, así como también nuestra cultura interna de autocuidado. Es gratificante aunar esfuerzos con SENDA que nos ayuda a manejar con fuerza esta cultura de seguridad”, agregó.
Por su parte, el director regional de SENDA, Andrés Mejía, relató que fue en la propia compañía donde se despertó el interés por integrar este programa. “Esta es una muestra que buscamos un cambio cultural en que los colaboradores de estas instituciones tengan una mano y a quien acudir en caso de una situación de consumo”. De igual manera, destacó que el éxito de este programa se amplía a las familias de los trabajadores, ya que padres y madres son “fundamentales al momento de reducir índices de consumo o ser un factor protector de nuestros niños, niñas y adolescentes. Es que estamos convencidos de que la prevención debe partir a temprana edad”.