–La institución dio el vamos a un periodo con 100% de presencialidad presentando su Cuenta Pública 2021 y una charla magistral, con la premiación y reconocimiento a docentes, administrativos, estudiantes y egresados de la sede y con la inauguración de un nuevo patio interior que lleva el nombre de una estudiante.
Por: Ximena Mella Urra.
Fotos: Marco Lara
Santo Tomás Rancagua dio por inaugurado su nuevo año académico 2022 con su tradicional Cuenta Pública y Charla Magistral ofrecida este año por el vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de las instituciones Santo Tomás, José Julio Léon.
Su rector, Manuel Olmos, fue el encargado de entregar la cuenta anual y los hitos más destacados del año 2021 para dicha casa de estudios superiores. En primer lugar, agradeció al plantel académico, sus direcciones y redes de apoyo, “porque debieron entregar esfuerzo y compromiso para sacar adelante su rol en pandemia, y a los estudiantes, por comprender la situación y aceptar el desafío de adaptación al nuevo escenario”. Y agregó que el regreso a la presencialidad este año es del 100% desde este semestre.
Sobre Acreditación y gratuidad, Olmos dijo que 2021 fue un año de consolidación. La Universidad y en el Instituto Profesional, obtuvieron una acreditación en Nivel Avanzado, por cuatro y cinco años, respectivamente, lo que les permitió evidenciar la excelencia de la formación que imparten a sus estudiantes. Se sumaron al CFT Santo Tomás en este nivel de acreditación, ya que éste último había sido acreditado por cinco años en 2019. “Esto marca un reconocimiento y constituye un punto de inflexión para soñar con instituciones renovadas, con impronta y sello propio, y de relevancia para la educación superior chilena, potenciando un impacto positivo en el desarrollo de nuestra región y sus comunidades”, manifestó el rector ya que dichas acreditaciones les permitió acceder a la gratuidad.
Ambos logros permitieron un aumento de la matrícula en esta sede, la cual aumentó en un 16% entre el año 2022 y 2021(de 2.884 a 3.347 ingresos), una cifra histórica para la institución en sus cuatro décadas de vida, recalcó Manuel Olmos. “Esta cifra consolida nuestra oferta académica que está centrada en los ejes de desarrollo de la región, como Agricultura, Turismo, Tecnologías, Salud, Educación y Servicios”.
EDUCACIÓN SUPERIOR
En su presentación, el abogado José Julio León, con más de 25 años de experiencia profesional en el área, expuso los avances en materia de Educación Superior en Chile y lo que hoy proyecta el nuevo escenario político y social, con el proceso constituyente en marcha y los anuncios que ha realizado el nuevo gobierno.
En su intervención comentó que “las instituciones hoy deben ser capaces de preparar a los estudiantes para enfrentar el mundo laboral y desempeñarse bien en sus comunidades. Para esto hay que hacerlo con calidad y en el nuevo escenario legal, que es cumplir con nuevos estándares y criterios en el marco de una acreditación obligatoria”.
A su juicio, Santo Tomás ha tomado en serio el desafío de que accedan los estudiantes al beneficio de la gratuidad. “Es por ello que en este régimen público estamos con aranceles regulados, con supervisión de la nueva superintendencia porque nos adscribimos a las nuevas estrategias nacionales del desarrollo técnico profesional cumpliendo con los estándares de la acreditación”, agregó León.
En materia del nuevo escenario, “hoy esta constitución debe formular cómo se aseguran los derechos sociales y cómo se articula para garantizarlos con el apoyo de las entidades privadas. El Gobierno tiene hoy una agenda con mayor foco en las entidades estatales, pero no debe perder de vista que estamos en un sistema mixto y que hay una alta matrícula en las instituciones privadas, por lo tanto debe asegurarse que estos estudiantes también reciban una educación de calidad”, concluyó el representante.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO
El rector de Santo Tomás Rancagua, Manuel Olmos, también destacó las actividades que permanentemente, en forma remota o presencial, la sede realiza con la comunidad regional. Entre ellas destacan un proyecto de reutilización de desechos orgánicos del área de Gastronomía con productores de la región; apoyo a emprendedores mediante proyecto SERCOTEC; capacitación SAP a estudiantes del Liceo Comercial Diego Portales; trabajo de estudiantes de Servicio Social con Adultos Mayores; Programa Mujer Tú Puedes y Escuela de Emprendimiento; seminario Internacional de Emprendimiento realizado por las áreas de Administración y Recursos Naturales de la sede con el Instituto Tecnológico de Monterrey, entre otros hitos.
A ello se suman diversas instancias de participación con organizaciones e instituciones de la región como son IESSEXTA, distintos consejos asesores como el de Sence, de la Universidad de O’Higgins, de la Seremi de Educación, de la Seremi de Salud, o de liceos técnicos profesionales de Rancagua, San Fernando y del Servicio Local de Educación Colchagua.