Por: Gisella Abarca.
El viernes el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, entregó nuevas informaciones vinculadas al Covid 19 debido al aumento de los casos registrados en las últimas semanas en el país que han superado los 6 mil casos. En esta línea, este lunes el Ministerio de Salud informó de 3.627 nuevos casos y una positividad de 7,5%.
Por su parte, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 36% y 95% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ninguna región disminuye sus casos en los últimos siete días. Por su parte, según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Maule.
LAS CIFRAS EN OHIGGINS
En nuestra región con 121 nuevos casos de Covid 19 comenzamos esta última semana de mayo manteniéndose una tendencia al alza que comenzó a presentarse desde el 10 de mayo saltando de 48 nuevos casos ese día, a 142 casos en la siguiente jornada (11 mayo) lo que se ha mantenido como una constante subida hasta la fecha.
En detalle, 180 casos se reportaron este domingo 22, 182 casos este sábado 21, 228 contagios se reportaron el viernes 20, 229 hubo el jueves 19, 210 casos se anotaron el miércoles 18, 104 nuevos contagios hubo el martes 17, 118 casos se anotaron el lunes 16, 139 nuevos casos existieron el domingo 15, 173 nuevos infectados hubo el sábado 14, 180 casos el viernes 13, 131 casos el jueves 12, 142 casos el miércoles 11, mientras que el martes 10 hubo 48 casos.
En esta línea, en este mes, la tendencia se mantiene en lo que respecta a la pandemia en que Rancagua y Machalí que siguen siendo las comunas con más casos nuevos y activos durante el mes. Para muestra un botón. Este lunes hubo 856 personas activas para la patología donde Rancagua cuenta con 372 y Machalí con 129. (Ver recuadro)
“TENEMOS UNA SITUACIÓN PREOCUPANTE”
“Estamos en un riesgo bajo desde lo epidemiológico, y el riesgo más grande que tenemos como región, además que las personas se relajaran, es la cercanía con la Región Metropolitana que está en una fase un poco más riesgosa. Por eso hemos intensificado fiscalizaciones”, indicó la Seremi de Salud O’Higgins, Carolina Torres.
La autoridad sanitaria agregó “Por ahora seguimos evaluando una tendencia al alza. Si bien es cierto, algunos días son un poquito más elevados que otros, pero tenemos una situación preocupante, por eso que apelamos que la ciudadanía sea responsable con su autocuidado para que podamos mantenernos en una fase de bajo impacto, porque cambiar de fase implica afectar los aforos en algunas actividades”, sostuvo.
La jefa de la cartera de salud recordó que trabajan además en la fiscalización del pase de movilidad “Aquí un número importante van a caducar la próxima semana (1 de junio). Es muy importante decirles a las personas que sean muy conscientes, que si están sintomáticos aprovechen de hacer uso que todas las comunas cuentan con espacios para poder hacer diagnósticos temprano ya se con antígeno o PCR y para en el caso que sean positivos, cortar la cadena de transmisión para SARS COV2”.
Cabe destacar que hasta la fecha, el promedio de la positividad del mes de mayo es de 7,9%, superando levemente al mes de abril que cerró con una positividad de7,2%.
Torres recomendó mantener el autocuidado que nos ha acompañado desde un principio de la pandemia “Es importante recordar a las comunidades sobre el uso correcto de la mascarilla, lavado de manos y distanciamiento, como también la ventilación de los lugares cerrados es relevante”.
UN LLAMADO A VACUNARSE
Por otra parte, la titular de la cartera de salud regional recordó que la vacunación es fundamental para la estrategia de control de la pandemia y llamó a las personas a que asistan a vacunarse contra el Covid “si bien algunas cifras han ido mejorando como región donde en Covid tenemos cerca de un 82% de 3º dosis y un poco más del 41% en 4º dosis, es importante que no sea por el pase de movilidad, sino que entendamos que el Covid va a seguir acompañándonos”. Cabe destacar que el promedio país en 3º dosis es de 81.8%, mientras que la 4º dosis se está en 40.4%.
Además la Seremi de Salud de O’Higgins recordó que se mantiene activa la campaña contra la influenza “llevamos cerca de un 79% de personas respecto de las que teníamos proyectado, nos faltan cerca de 97.500 personas que vacunar”, sostuvo.
Cabe destacar que a nivel país, la región se mantiene en el 4º lugar de inmunizaciones “eso si las embarazadas tienen un 36% y adultos mayores de 65 un 66.1%. El llamado regional es para ese grupo objetivo que es donde estamos más bajos”, indicó Torres.
No olvide revisar el calendario y vacunarse. Tanto para covid como para Influenza según público objetivo.
117 NUEVOS CASOS DE COVID ESTE MARTES
Este martes 24 de mayo hubo 117 nuevos casos de Covid, día en que se anotó una positividad de un 16% con 389 muestras de PCR tomadas en las últimas 24 horas. El detalle por comuna es el siguiente:
Rancagua: 38
Santa Cruz: 14
Machalí: 7
Chépica: 5
Chimbarongo: 5
Rengo: 5
San Fernando: 5
San Vicente: 5
Requínoa: 4
Las Cabras: 2
Mostazal: 2
Navidad: 2
Palmilla: 2
Pichilemu: 2
Codegua: 1
Coinco: 1
Coltauco: 1
Doñihue: 1
Paredones: 1
Peralillo: 1
Pichidegua: 1
Otra región: 1
Sin notificar: 11
737 PERSONAS CON COVID
En la región de O’Higgins 737 personas son contagiantes para Covid 19. El detalle por comuna es el siguiente:
Rancagua: 330
Machalí: 94
Santa Cruz: 43
San Vicente: 30
Rengo: 28
San Fernando: 25
Mostazal: 19
Requínoa: 17
Las Cabras: 13
Pichilemu: 13
Chépica: 12
Chimbarongo: 12
Graneros: 11
Codegua: 9
Olivar: 9
Peralillo: 8
Peumo: 7
Coltauco: 6
Lolol: 6
Doñihue: 5
Navidad: 5
Placilla: 5
- de Tilcoco: 5
Litueche: 4
Malloa: 4
Palmilla: 4
Pichidegua: 3
Coinco: 2
La Estrella: 2
Marchigüe: 2