Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Municipalidad de Rancagua presentó querella criminal por eventual malversación de caudales públicos y fraude al fisco.

Por: Tomás Arcas

 

Esta semana, la Ilustre Municipalidad de Rancagua presentó una querella criminal contra todos quienes resulten responsables de las irregularidades arrojadas en el informe final de la auditoría externa realizada al municipio. Las anomalías detectadas podrían constituir delitos que quebrantarían lo establecido en los artículos 233 y 239 del Código Penal, relativos a la malversación de caudales públicos y fraude al fisco.

 

El estudio, llevado a cabo por la empresa Casanova Consultores, analizó la situación financiera del organismo desde el 31 de diciembre de 2017 a mayo del 2021, período en el que se extendió la última gestión municipal del ex alcalde Eduardo Soto.

 

PRINCIPALES RESULTADOS DEL INFORME

Dentro de las irregularidades descubiertas se encuentran diversos cheques que fueron girados sin registro contable en la Municipalidad de Rancagua, donde los montos más elevados superan los $90 millones. Además, se observaron 40 casos de pagos de honorarios que no presentaron la respectiva boleta y solo se dispuso de informes de desempeño como comprobantes de los pagos.

Asimismo, el informe cuestionó ítems como el proceso licitatorio de áreas verdes, ya que se detectaron cuatro contratos bajo la modalidad de trato directo y vía licitación; no se logró validar la entrega de cajas de mercadería con los respectivos registros sociales que respalden el beneficio, así como tampoco su respectiva recepción; se descubrieron incumplimientos sostenidos de obligaciones de la entidad patrocinante municipal que funciona en la oficina de Vivienda y se expusieron irregularidades en la ejecución del “Contrato de Mantención, Reparación y Mejoramiento de Infraestructura y Seguridad Vial, Comuna de Rancagua 2018-2021”, dado que los montos no reflejarían los avances realizados.

En la querella, la Municipalidad de Rancagua requiere la investigación de los antecedentes y que se “cite, formalice, someta a medidas cautelares personales y reales, acuse y finalmente logre la condena, al máximo de las penas que la ley prescribe, más las indemnizaciones y costas de la causa, de todos quienes hayan obrado como autores, cómplices y encubridores de los diversos ilícitos cometidos”.

 

LIMITACIONES EN EL PROCESO DE AUDITORÍA

Al interior del informe final, cuya extensión es de 51 páginas, Casanova Consultores hace referencia a situaciones que “no son de responsabilidad del Auditor pero que inciden al momento de emitir la opinión”. Allí, se detalla el atraso en la ejecución de entrevistas por vacaciones, licencias médicas y sumarios, por lo que debieron ser reagendadas.

Además, se acusó un retraso en la respuesta a la solicitud de requerimientos, errores de ortografía en los nombres de los proveedores de distintos contratos, así como también inexactitudes en los roles tributarios, y la negativa a la entrega de información por parte de la Dirección de Gestión de Personas, así como también la Dirección de Administración y Finanzas no le otorgó acceso a la empresa auditoria al sitio web del Servicio de Impuestos Internos.

 

LA INTERPRETACIÓN DEL MUNICIPIO

Respecto a la información arrojada por la auditoría, el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, aseguró que “evidentemente hay supuestas irregularidades” y que “todos los recursos públicos y todo lo que egrese del municipio tiene que estar registrado en la contabilidad municipal”. “Además, estamos viendo las responsabilidades administrativas respecto a las conciliaciones bancarias y cómo se ajustan a los egresos”, añadió el edil.

Asimismo, el político socialista objetó el método de compra directa empleado durante la administración anterior, mencionando que, “en el caso de la Corporación Municipal de Rancagua, entregamos a la Contraloría antecedentes que establecen que cerca de 8 mil millones de pesos fueron desembolsados en compra directa”. “Hay una diferencia con el trato directo, donde se coloca la oferta más barata; acá hay una elección unilateral donde se compra y ocupa recursos públicos frente a un solo proveedor”, sostuvo Godoy.

Ante la eventual culpabilidad de funcionarios o departamentos municipales en las anomalías reveladas, el alcalde de Rancagua afirmó que “se iniciarán los sumarios administrativos correspondientes para establecer de quién es la responsabilidad en estas materias, porque en definitiva la administración anterior realizó una gestión con muchas irregularidades”.

Por su parte, el abogado que presentó la querella a nombre del municipio, Juan Carlos Manríquez, argumentó que el informe de la auditoría “entrega antecedentes serios, contundentes, lógicos y armónicos de indicios que parecen demostrar una irresponsabilidad organizada, una serie de omisiones que han sido perjudiciales para la administración y los recursos municipales”.

Sobre las irregularidades, el mediador comentó que estas “dan cuenta probablemente de administraciones no solo negligentes, sino que, eventualmente, de la comisión de hechos que podrían configurar malversación o fraude, ya que existen importantísimas sumas de dinero sin respaldo alguno”. Finalmente, Manríquez precisó que “ahora cabe averiguar su destino, si corresponden a operaciones reales o si alguien se ha enriquecido ilegalmente con cargo a eventuales engaños provocados al interior del municipio”.

 

LA REACCIÓN DEL EX ALCALDE SOTO

En contraposición, este lunes 20 de junio, el ex alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, interpuso una denuncia a la Contraloría en contra de Juan Ramón Godoy “por graves irregularidades cometidas en el proceso de licitación, contratación y desarrollo del servicio de auditoría financiera externa”.

En el documento, Soto sostiene que, tras recibir ofertas adecuadas y convenientes, la Municipalidad de Rancagua “revocó el proceso argumentando que tales ofertas eran económicamente bajas y ello no permitía asegurar un buen resultado de la auditoría, justificación que asegura era “del todo improcedente, toda vez que las propuestas que obtuvieron el mejor puntaje, y por tanto a quienes correspondía adjudicarle, son consultoras de gran experiencia y trayectoria en auditorías al sector municipal del país”.

Así, el ex alcalde aseguró que, “tras analizar las dos licitaciones realizadas sobre la materia, se demostrará que el propósito del municipio siempre fue adjudicar esta auditoría a una sola consultora, la empresa Casanova Consultores, quien gracias al actuar del municipio fue el único oferente habilitado para postular, circunstancias todas artificiales que determinaron que resultara finalmente adjudicada”.

Por último, la otrora autoridad rancagüina le solicitó al Contralor General de la República “recibir y acoger la presente denuncia, disponer que se investigue cada uno de los hechos expuestos, y -además- se revise el trabajo desarrollado por la empresa encargada de la auditoría financiera con el propósito de contrastar sus conclusiones y verificarlas a la luz de la normativa vigente”.

Por tercer día consecutivo se mantiene para este martes la Alerta Ambiental.

Para este martes 30 de mayo, debido a las malas condiciones atmosféricas, se mantiene la Alerta Ambiental para las 17 comunas de la zona saturada de nuestra región.

Así se señala en la pagina web del ministerio de medioambiente, donde se señala que se prohíbe funcionamiento calderas de calefacción de uso domiciliario, calefactores a leña (certificados y no certificados por la SEC) y cocinas a leña. Solo podrán utilizarse calefactores a pellet certificados por la SEC.

Además se dice que la Seremi de Educación suspenderá las actividades físicas y deportivas al aire libre y en recintos cerrados, para la totalidad de la comunidad escolar de la zona saturada y la SEREMI del Deporte y/o el Instituto Nacional de Deportes señalan que la medida en caso de alerta será la realización de actividad Física de intensidad Moderada, evitando esfuerzos físicos prolongados o muy intensos. Las actividades vinculadas al Sistema Nacional de Competencias Deportivas (SNCD) se ejecutan a todo evento.

MALA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA CENTRAL

Pero nuestra zona no es la única con un mal pronostico de calidad del aire para este martes, según se observa en la web https://airechile.mma.gob.cl para este martes se pronostican mala calidad del aire para la región Metropolitana, Curico y Romeral, Talca, Linares, Chillán, Concepción y Los Angeles.

De hecho este lunes Talca, Chillán y Los Ángeles estuvieron bajo EMERGENCIA AMBIENTAL.

Jóvenes granerinos se entusiasman con el voleibol

Más de 100 deportistas practican cada semana junto al Club Patty Volei.

Hoy por hoy el voleibol de la comuna de Graneros tomó una fuerza impensada, más de 125 entusiastas deportistas, niños, niñas, jóvenes y adultos, lo practican cada martes y viernes en el Gimnasio Municipal en el CD Patty Volei, junto al experimentado profesor Patricio Ríos con más de 40 años de experiencia.

La rama apoyada por el municipio local, se reúne desde las 17.30 horas comenzando con las series de niños y niñas menores que el profesor debió crear al ver que junto a su talentosa nieta de 7 años de edad, llegaban en cada práctica una gran cantidad de niños de edades similares. Por eso fue necesario formar la categoría de 7 a 13 años, llegando hoy a ser 80 niños agrupados por nivel.

El nivel 9, por ejemplo, son niños que recién comienzan a aprender y el nivel 7 es para niños con más expertiz, y la idea de agrupar es para que los niños se motiven y progresen.

Las otras categorías son de 14 a 17, y de 17 hacia arriba, tanto en damas como varones, llegando a tener incluso adultos.

Hasta el febrero pasado, la escuela contaba con 80 integrantes y en solo tres meses se incrementó a 125.

Lo anterior pasa también por su organización, con una directiva que integra el profesor Ríos junto a Nixsa Segovia y Karol Pino, y por la buena energía que transmiten todos quienes se van sumando a ésta, lo que potencia la integración de más jóvenes.

Si bien el voleibol en Chile no es rentado, el objetivo que se ha trazado la escuela es que se formen talentos que una vez que estén en edades de estudios superiores, puedan conseguir becas a las universidades e institutos profesionales. También los colegios particulares de renombre en la región, y de Santiago, ya han ofrecido becas a los noveles voleibolistas.

Entre los jugadores más destacados de la escuela estuvo, por ejemplo, Nicolás González, quién jugó en los Binacionales y se proyectó como un buen aporte para la región y el país llegando a integrar la selección chilena.

Cabe consignar que, el CD, compite en torneos regionales contra otras comunas que también trabajan bien en esta disciplina como son los casos de Codegua, Chépica, Rancagua, Coltauco y Requínoa, que campeonó en un torneo recientemente jugado en Codegua.

¿Seguro que no sabes matemáticas? Analicemos su presencia en las compras

Por Nicolás Contreras León

Docente de las carreras del Área Educación

IP-CFT Santo Tomás Rancagua.

Un sujeto “A” menciona que su hijo hoy por primera vez en mucho tiempo consiguió la nota más alta en matemáticas, luego de que pasara por variedad de profesores, especialistas y rezarle a Dios, entre otras cosas.

A lo que el sujeto “B”, luego de felicitarlo, le menciona que afortunadamente “su cabro es seco” y “nunca” ha requerido de apoyo en sus labores académicas en dicha asignatura, lo que llama la atención del sujeto “A”, el cual pregunta después de un claro interludio: “¿Qué hace usted para que su chiquillo aprenda?”; a lo que el sujeto “B” responde con un tono de sensatez y humildad: “Nada, al contrario, lo único que hace el cabro es ayudarme en la pega y jugar play en sus ratos libres”.

Para mayor contexto, de lo importante que es esta conversación, el sujeto A es administrador en una importante tienda de retail, mientras que el sujeto B es el dueño del almacén. De aquí deriva la primera manera de abordar amigablemente las matemáticas: el uso y/o manipulación del dinero. Esto no está orientado a que se dé independencia y autonomía en las decisiones económicas del hogar a un sujeto menor de edad, al contrario, es saber modelar o presentar cómo utilizar el dinero a nuestros aprendices.

Otorgar responsabilidades en el procedimiento de las compras permite desarrollar funciones lógico-matemáticas en los sujetos, de una manera afectiva, ya que ser parte de la dinámica familiar y que te consideren un sujeto óptimo para el cumplimiento de labores esenciales en el hogar, otorga sentido de pertenencia y atención al cuidado de éste, lo que genera un mejor autoconcepto, motivación y riqueza cultural.

La manipulación de dinero permite el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas, ya que estimulamos el desarrollo de procesos cognitivos asociados a la integración del razonamiento y a la representación de la realidad. Todo esto es expresado como “resolución de problemas” en el currículum chileno actual, además de potenciar lo que son las funciones pre-numéricas hasta la representación de valores (del dinero) y el cálculo de éste (manipulación del dinero) en los contextos rutinarios.

Inicia con la seriación en la búsqueda de productos y en la priorización de la misma, ya que se debe entender que una compra se puede hacer bajo el mismo listado de elementos o mediante una variación de éstos. Además, comprender cómo serán los pasos para la compra de estos mismos. Luego, la correspondencia del valor monetario con su respectiva representación (en efectivo o virtual), ya que es importante conocer cuál es el capital que dispongo. Por otro lado, está la valoración de precios entre sí, determinando por operatoria matemática el más económico (diferencia de precio = resta). Por último, clasificación de prioridades, ya que hay elementos que son requeridos desde la necesidad, mientras que otros pudiesen ser secundarios.

Asimismo, el algoritmo en las compras requiere definir la operación matemática para calcular valores, ayuda a fortalecer procesos como la memoria de trabajo, ya que requiere la retención de información y manipularla a través del pensamiento lógico. Ejemplos de ello pueden ser: ¿Cuánto me saldrá comprar 6 paquetes de tallarines de $890 c/u? O ¿Qué es más conveniente comprar, el bidón de 5 litros de aceite o llevar 5 botellas de aceite de un litro? En ambas preguntas, se está hablando de un valor económico, pero tienen un procedimiento particular para su realización, entonces el sujeto debe ser capaz de calcular de manera inmediata, reteniendo valores y cantidades.

Finalizando con esto último, se aprecia que la manipulación del dinero fortalecerá el cálculo mental, que es la expresión matemática abstracta por excelencia, ya que requiere de todo el proceso, pero aplicado solo de manera ideo-diagnóstica, reconociendo los valores, descubriendo la problemática, elaborando un método de solución, aplicándolo y argumentando su validez.

La búsqueda de respuestas en lo académico y teórico, con autores constructivistas tales como Jerome Bruner y Jean Piaget, en matemáticos que han aportado a la educación como Zoltan Pal Dienes y Ricardo Cantoral, autores desde la investigación educativa como Don Miguel Santos Guerra, además de toda la praxis otorgada desde lo profesional con profesores de matemáticas y estudiantes del Instituto Santo Tomás, han facilitado la posibilidad de escribir este artículo para mejorar la forma en que integramos la matemática en nuestras vidas.