Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Festividad religiosa de Santa Rosa no tendrá feria comercial

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Fernando Ávila F.

 

Por tercer año consecutivo, no habrá feria comercial en la Festividad Religiosa de Santa Rosa de Lima, la que se celebra cada día 30 de agosto en la localidad de Pelequén, comuna de Malloa. Así lo dio a conocer el alcalde, Luis Barra, quien sostuvo que ya recibieron del Ministerio de Salud la Resolución de Alerta Sanitaria que está vigente hasta el 31 de septiembre de este año.

El alcalde añadió que lamentablemente han ido aumentando los casos de Covid, por lo que se entiende que se debe priorizar el tema de la salud de las personas ante que el tema comercial. Se han realizado reuniones con Seremi de Salud y Delegado Provincial, ya que se debe trabajar en temas de seguridad, pero recalcó que este año no entregarán permisos para comerciantes.

Si bien no poder vender los puestos en Avenida Santa Rosa es un tema que afecta las arcas municipales, Luis Barra sostuvo que han tomado todos los resguardos, pero en este caso, recalca que la salud de las personas está por encima de los temas económicos y seguirán siendo responsables en esa área.

Sobre la opinión de los comerciantes locales, adujo que se ha encontrado con más opiniones favorables ante esta medida que contrarias, debido a que quienes poseen comercio en el pueblo, aseguran que sufren por temas de seguridad por la gran cantidad de gente que llega al sector, principalmente las más de 4 mil 500 personas que sólo llegan a trabajar durante la festividad, lo que trae otro tipo de complicaciones.

Si bien la festividad religiosa no se suspenderá, el alcalde dio a conocer que ya se están realizando reuniones para poder recibir a la gente que llegará a pagar sus mandas y obligaciones religiosas, trabajo coordinado con el Servicio de Salud y Acción Sanitaria del Hospital de Rengo, exigiendo pases de movilidad, uso de mascarilla y, en general, todo lo que indica que se puedan producir contagios en Pelequén. En este sentido añadió que el Párroco del Santuario de Santa Rosa, Padre Juan Carlos Farías ya está en conocimiento de las medidas que se están tomando, por lo que también espera todo su apoyo, teniendo en cuenta que ya se tiene la experiencia del al año 2021.

 

SANTUARIO PREPARA FESTIVIDAD

También conversamos con el rector del Santuario de Santa Rosa de Lima, Padre Juan Carlos Farías, quien dio a conocer que  ya se les ha comunicado que se autoriza la realización de la fiesta religiosa, pero con algunas limitaciones en comparación al año 2021. Es así como ya se han mantenido reuniones estableciéndose que para ingresar al templo se exigirá el pase de movilidad, toma de temperatura, alcohol gel y, si las condiciones climáticas lo permiten, misas y ceremonias se realizarán en los jardines del templo para así permitir mayor aforo. Esto no excluye que se realicen misas al interior del templo, pero con el aforo permitido.

Anuncios

El objetivo es realizar la mayor cantidad de actividades en los jardines del templo para evitar aglomeraciones, recordando el Padre que el año 2021 en el templo se cumplieron las exigencias, pero cuando se comenzó a aglomerar la gente a la entrada del templo, se determinó dejar entrar en grupos controlados, en forma rotativa para evitar dicha aglomeración. El Padre cree que la idea es dejar ingresar pero, que sea controlado y las medidas sanitarias que corresponden. Destacó el sacerdote el trabajo que han realizado con el Departamento de Salud y con el municipio de Malloa, quienes están ocupados de este tema.

Cabe recordar que hace unos meses atrás se produjo un incendio que destruyó salones y oficinas del Santuario, lo que hará que sectores donde antes eran recibidos los fieles no puedan ser utilizados. En este sentido, el Padre lamentó que este sector patrimonial esté en estas condiciones. Adujo que existe un proyecto en el que está trabajado el Obispado y el municipio de Malloa que luego será presentando a instancias regionales `para su financiamiento y reconstrucción, por lo que hace un llamado a las autoridades que tengan la sensibilidad para aprobar recursos teniendo en cuenta la sensibilidad cultural y religiosa que significa este Santuario. La idea es reconstruir con funciones comunitarias para recibir a los miles de peregrinos que llegan.

Hizo un llamado a los peregrinos, quienes llegan con muchas velas y flores, a que este año cambien esta ofrenda o manda por alimentos no perecibles, para que así puedan ser entregados a las personas que más lo necesitan. Cree que de esta manera se complacerá a Santa Rosa quien ayudaba con alimentos a los que más lo necesitaban y a los indígenas de la época.

Sobre la programación para es te año, se está elaborando, no decidiéndose aún si se podrá llevar a cabo la tradicional procesión de cuasimodistas que se desarrolla una semana de la festividad, así como la procesión que se realiza con Santa Rosa el día 30 de agosto por las calles del pueblo. Todo dependerá de la autorización que determine el área salud.

Anuncios

Fomentar la inversión “a la uruguaya”

Comparte esta noticia

Anuncios

Se ha ido generando, de forma lenta pero estable, un consenso en torno a cómo la permisología se ha transformado en un obstáculo a la inversión y al crecimiento económico. En promedio, toma más de 11 años para un proyecto de desalación y 8 años para un proyecto minero antes de que puedan empezar a generar ingresos para pagar su inversión. En ambos casos la fase de obtención de permisos ocupa más del 70% de ese tiempo.

El Presidente enfatiza sobre los proyectos de ley que presentarán para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el proceso de obtención de permisos sectoriales. Sin embargo, aún si estos prosperan, el debate legislativo y la implementación de estos cambios puede tomar muchos años, mientras que la necesidad de reactivación es urgente.

En ese contexto haría bien el gobierno en mirar a Uruguay, que la semana pasada lanzó una “Ventanilla Única de Inversiones”, cuya finalidad es facilitar y optimizar la instalación de inversión extranjera. Se compone de dos etapas: la primera provee a potenciales inversionistas de toda la información que puedan requerir, y la segunda centraliza todo el proceso de obtención de permisos y solicitud de antecedentes para su instalación.

No debiese ser tan difícil ponerse de acuerdo en la conveniencia de una alternativa como esta, al menos para poder viabilizar los proyectos más urgentes para la reactivación económica y la transición energética, como son la desalación, el litio y el hidrógeno verde. Ya no hay que mirar a Europa para encontrar buenos ejemplos a seguir.

José Antonio Valenzuela

Pivotes

Anuncios

En Matanzas carabineros fiscaliza auto y encuentran droga.

Comparte esta noticia

Anuncios

Tras una fiscalización vehicular en la Costanera de Matanzas, personal de carabineros de la comuna de Navidad  detuvieron a un sujeto que transportaba 14 gramos de cocaína, detenido que pasó a control para su formalización por el delito de microtráfico de drogas. Según lo señalado por Carabineros, el personal policial procedió a la fiscalización de un vehículo placa patente UJ-7859, conducido por el sujeto identificado con las iniciales, I.A.A.D, momentos en que carabineros se percata que el conductor portaba sobre el asiento del copiloto una bolsa transparente con restos de polvo color blanco.

Se procede a realizar la revisión del automóvil, encontrando en su interior 21 envoltorios en bolsas transparentes de nylon con polvo color blanco de similares características a clorhidrato de cocaína, procediendo a la detención del conductor. Tras al peritaje realizado por personal de la SIP, dio positivo a  clorhidrato de cocaína.

Anuncios

La filial de O’Higgins Graneros participará de torneo en Colombia

Comparte esta noticia

El certamen se desarrollará en la ciudad de Santa Marta, desde este miércoles y hasta el próximo lunes.
Anuncios

Por: Carlos Osses.

La filial de O’Higgins de la comuna de Graneros tendrá un gran desafío, pues a contar de este miércoles competirá en un torneo internacional “Liga Star” que se disputará en la ciudad de Santa Marta, en Colombia.

Bajo la dirección técnica de Mauricio Ortega, el conjunto granerino espera dar lo mejor de sí en tierras cafeteras.
“Se conversó con los organizadores, y los apoderados, y llegamos a concretar nuestra participación, realizando distintos beneficios para cubrir el dinero de los pasajes porque la estadía y alimentación ya estaba gestionada”, puntualizó el DT.

Así mismo, reconoció que el objetivo para este certamen es “sumar experiencia internacional con equipos de Colombia y Argentina, que los niños crezcan en su madurez deportiva, conozcan otra culturas y vivencias que nos ofrecerá este torneo, además nuestro cuerpo técnico tendrá la oportunidad de conversar, observar e inter actuar con el entrenador del plantel profesional Junior de Barranquilla”.

El grupo de jóvenes futbolistas, viajó la madrugada de este martes hacia Bogotá, y luego en otro vuelo arribarán a Santa Marta. Su regreso a la región está pactado para el 12 de diciembre.

“Nuestra estadía será en el Complejo Deportivo Cajamac, un recinto cerrado con habitaciones 100 por cientos equipadas para un plantel profesional, en el torneo nos tocará enfrentar a Atlético nacional, Santa Fe y Equidad”, comentó Ortega.

Tras este certamen, la filial Graneros del Capo de Provincia tendrá también otros desafíos, como participar de la Liga FA CUP de Malloco, y también la FA CUP de Pucón. Esta última, a desarrollarse en enero.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios