Por: Fernando Ávila F.
Por tercer año consecutivo, no habrá feria comercial en la Festividad Religiosa de Santa Rosa de Lima, la que se celebra cada día 30 de agosto en la localidad de Pelequén, comuna de Malloa. Así lo dio a conocer el alcalde, Luis Barra, quien sostuvo que ya recibieron del Ministerio de Salud la Resolución de Alerta Sanitaria que está vigente hasta el 31 de septiembre de este año.
El alcalde añadió que lamentablemente han ido aumentando los casos de Covid, por lo que se entiende que se debe priorizar el tema de la salud de las personas ante que el tema comercial. Se han realizado reuniones con Seremi de Salud y Delegado Provincial, ya que se debe trabajar en temas de seguridad, pero recalcó que este año no entregarán permisos para comerciantes.
Si bien no poder vender los puestos en Avenida Santa Rosa es un tema que afecta las arcas municipales, Luis Barra sostuvo que han tomado todos los resguardos, pero en este caso, recalca que la salud de las personas está por encima de los temas económicos y seguirán siendo responsables en esa área.
Sobre la opinión de los comerciantes locales, adujo que se ha encontrado con más opiniones favorables ante esta medida que contrarias, debido a que quienes poseen comercio en el pueblo, aseguran que sufren por temas de seguridad por la gran cantidad de gente que llega al sector, principalmente las más de 4 mil 500 personas que sólo llegan a trabajar durante la festividad, lo que trae otro tipo de complicaciones.
Si bien la festividad religiosa no se suspenderá, el alcalde dio a conocer que ya se están realizando reuniones para poder recibir a la gente que llegará a pagar sus mandas y obligaciones religiosas, trabajo coordinado con el Servicio de Salud y Acción Sanitaria del Hospital de Rengo, exigiendo pases de movilidad, uso de mascarilla y, en general, todo lo que indica que se puedan producir contagios en Pelequén. En este sentido añadió que el Párroco del Santuario de Santa Rosa, Padre Juan Carlos Farías ya está en conocimiento de las medidas que se están tomando, por lo que también espera todo su apoyo, teniendo en cuenta que ya se tiene la experiencia del al año 2021.
SANTUARIO PREPARA FESTIVIDAD
También conversamos con el rector del Santuario de Santa Rosa de Lima, Padre Juan Carlos Farías, quien dio a conocer que ya se les ha comunicado que se autoriza la realización de la fiesta religiosa, pero con algunas limitaciones en comparación al año 2021. Es así como ya se han mantenido reuniones estableciéndose que para ingresar al templo se exigirá el pase de movilidad, toma de temperatura, alcohol gel y, si las condiciones climáticas lo permiten, misas y ceremonias se realizarán en los jardines del templo para así permitir mayor aforo. Esto no excluye que se realicen misas al interior del templo, pero con el aforo permitido.
El objetivo es realizar la mayor cantidad de actividades en los jardines del templo para evitar aglomeraciones, recordando el Padre que el año 2021 en el templo se cumplieron las exigencias, pero cuando se comenzó a aglomerar la gente a la entrada del templo, se determinó dejar entrar en grupos controlados, en forma rotativa para evitar dicha aglomeración. El Padre cree que la idea es dejar ingresar pero, que sea controlado y las medidas sanitarias que corresponden. Destacó el sacerdote el trabajo que han realizado con el Departamento de Salud y con el municipio de Malloa, quienes están ocupados de este tema.
Cabe recordar que hace unos meses atrás se produjo un incendio que destruyó salones y oficinas del Santuario, lo que hará que sectores donde antes eran recibidos los fieles no puedan ser utilizados. En este sentido, el Padre lamentó que este sector patrimonial esté en estas condiciones. Adujo que existe un proyecto en el que está trabajado el Obispado y el municipio de Malloa que luego será presentando a instancias regionales `para su financiamiento y reconstrucción, por lo que hace un llamado a las autoridades que tengan la sensibilidad para aprobar recursos teniendo en cuenta la sensibilidad cultural y religiosa que significa este Santuario. La idea es reconstruir con funciones comunitarias para recibir a los miles de peregrinos que llegan.
Hizo un llamado a los peregrinos, quienes llegan con muchas velas y flores, a que este año cambien esta ofrenda o manda por alimentos no perecibles, para que así puedan ser entregados a las personas que más lo necesitan. Cree que de esta manera se complacerá a Santa Rosa quien ayudaba con alimentos a los que más lo necesitaban y a los indígenas de la época.
Sobre la programación para es te año, se está elaborando, no decidiéndose aún si se podrá llevar a cabo la tradicional procesión de cuasimodistas que se desarrolla una semana de la festividad, así como la procesión que se realiza con Santa Rosa el día 30 de agosto por las calles del pueblo. Todo dependerá de la autorización que determine el área salud.