Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Paciente confirmado de viruela del mono en O´Higgins se encuentra en buenas condiciones.

Comparte esta noticia

Anuncios

La Seremi de Salud O´Higgins confirma el primer caso de viruela del mono en la región del Libertador, se trata de un hombre de entre 30 y 34 años con residencia en Rancagua sin antecedente de viaje en el corto plazo. El caso habría ingresado con síntomas leves a la clínica red salud donde sospecharon del caso activándose los protocolos, siendo confirmado el diagnostico en la jornada del miércoles por el ISP. El paciente se encontraría en buenas condiciones y habría sido trasladado hasta una residencia sanitaria donde deberá cumplir los 21 días de aislamiento que dicta la autoridad sanitaria.

Desde la seremi de salud declinaron entregar mayores antecedentes sobre este primer caso, recordando que la Ley N°20.584 de Derechos y Deberes de las Personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud establece el estricto resguardo de la confidencialidad y de los datos sensibles.

La viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad zoonótica viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) de la familia de los ortopoxvirus el mismo del virus Variola causante de la viruela humana ya erradicada en 1980, y que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, pero de menor gravedad.

En la actualidad, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han contabilizado más de 19.000 casos en 76 países. Según información entregada por la autoridad sanitaria, el número de pacientes infectados en nuestro país ya alcanzó los 68 casos, uno de ellos en nuestra región.

Según explica Jorge Osorio -experto residente en viruela del mono de la Universidad de Wisconsin-Madison- la viruela del mono puede contagiarse de varias maneras. De los animales, puede propagarse a través del contacto físico cercano o el consumo de carne no cocinada de un animal infectado. Sin embargo, de acuerdo con el experto, una persona infectada puede contagiar la viruela del mono a través de la saliva, las secreciones respiratorias, los sarpullidos, los fluidos corporales, los tejidos compartidos, como la ropa o la ropa de cama, así como otros objetos contaminados, como utensilios o dispositivos sin lavar, e incluso durante o después del parto. En este sentido la recomendación desde la seremi de salud es que  las personas que hayan tenido contacto estrecho piel con piel con una persona con lesiones, incluido relaciones sexuales y presenten: lesiones de la piel de inicio súbito sin otra explicación, con uno o más síntomas como fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento consulten de inmediato a un médico. Es de especial importancia el antecedente de viaje al extranjero a países que han presentado casos en las últimas semanas.

El Dr. Carlos Pérez, infectólogo de Clínica Universidad de los Andes, explica que generalmente el cuadro se caracteriza  tras unos días  de presentar fiebre, aparecen erupciones vesiculares sistémicas en la piel, gruesas y profundas, que evolucionan hasta la aparición de costras y afectan a las mucosas de la boca, genitales, la conjuntiva palpebral y la córnea. “Es importante saber que, de igual manera, la infección puede manifestarse exclusivamente con lesiones en la piel y sin síntomas generales. Estas, pueden comenzar en los genitales y luego extenderse a más partes del cuerpo”, agrega el especialista.

Anuncios

 

CONTAGIOS

Con respecto a la transmisibilidad, Osorio aclara que las personas con viruela del mono pueden contagiar el virus mientras presentan síntomas, lo que normalmente ocurre durante 2 a 4 semanas.

En cuanto a las personas asintomáticas, el especialista indica que «aún no estamos seguros» si pueden contagiar, pero que se está investigando al respecto.

En un escenario de alto contagio de COVID-19, Jorge Osorio hace una distinción importante acerca de la alerta por viruela del mono: «No estamos ante otro COVID-19». El experto explica que «el COVID se propaga a través de gotitas y partículas microscópicas, mientras que la viruela del mono suele propagarse por contacto físico directo, por lo que es menos transmisible».“Hay que recordar que no tiene el nivel de contagio del COVID y los casos que se han reportado, han tenido un contacto mucho más cercano. No es a través del aire”, añade el Dr Carlos Pérez.

Los principales síntomas suelen ser fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de espalda, baja energía y erupciones o lesiones en la piel, que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos o las plantas de los pies. Sin embargo, algunas personas pueden no experimentar síntomas, señala Osorio.

 

DEFINICION DE CASOS

Según señala el Minsal se considera en Chile un caso sospechoso  a una persona de cualquier edad con antecedente de viaje en los 21 días previos que presente un exantema agudo inexplicable y que tenga uno o más de los siguientes signos o síntomas,: cefalea, inicio súbito fiebre superior a 38,5, mialgia, dolor de espalda, astenia y linfadenopatía.

Por otra parte se considera caso probable cuando una persona que cumple con la definición de caso sospechoso además tiene nexo epidemiológico con un caso sospechoso o confirmado de viruela del mono y/o visitó un país endémico del virus, ambos factores en las 3 semanas anteriores al inicio de síntomas. Y finalmente un caso confirmado es aquel que  cumple con los criterios de caso sospechoso o probable y está confirmado por laboratorio de viruela del mono mediante pruebas moleculares. En Chile esta prueba la realiza el ISP.

Además, para ser declarado caso sospechoso, se deben descartar las siguientes causas habituales de exantema aguda: varicela, herpes zóster, sarampión, Zika, dengue, chikungunya, herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, infección gonocócica diseminada, sífilis primaria o secundaria, chancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, molusco contagioso, reacción alérgica (por ejemplo, a las plantas); y cualquier otra causa común localmente relevante de erupción vesicular o papular.

Anuncios

Al mismo tiempo en la pagina web del Ministerio de Salud de Chile( https://www.minsal.cl/viruela-del-mono/) se indica que  se ha demostrado que la vacunación contra la viruela ayuda a prevenir o atenuar la viruela símica, con una eficacia del 85%,. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la vacunación contra la viruela finalizó en 1980, cuando la enfermedad fue declarada erradicada en nuestro país. Al mismo tiempo desde el Minsal señalan que las vacunas contra la viruela ya no están disponibles en el mercado pero que existe una vacuna que se desarrolló para la viruela símica (MVA-BN), siendo aprobada en 2019, pero que  aún no está ampliamente disponible.

El gobierno chileno asegura que la OMS está coordinando con el fabricante para mejorar el acceso a esta vacuna. Poro, ya que la infección por la viruela símica es inusual,” no se recomienda la vacunación universal”.

Anuncios

Grupo de Madrugadores de Rosario está de aniversario

Comparte esta noticia

-           Participan en el Santuario san Expedito de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
Anuncios

Su aniversario número 14 está cumpliendo la comunidad de madrugadores que pertenece a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Santuario San Expedito) de la comuna de Rosario, y lo celebraron en oración y comunión con Dios, acompañados del párroco, padre Carlos Naranjo.

Los Madrugadores surgieron en Rancagua, junto con la bendición del Santuario de Schoenstatt de esa ciudad, el 28 de mayo de 1989 y se fue expendiendo por el país y el mundo. Ahora en la región hay cuatro grupos activos.

La perseverancia y fidelidad de los primeros madrugadores en una actividad muy sencilla, como es madrugar para rezar en el santuario sábado por medio (a las 07.00 de la mañana), tuvo una fecundidad insospechada e inesperada, sólo explicable y entendible a la luz de una conducción e irrupción de la gracia de Dios.

Anuncios

CONMEBOL – Copa Sudamericana: Defensa y Justicia vs Liga de Quito Llave 1

Comparte esta noticia

Todo lo que tienes que saber en la previa de Defensa y Justicia vs Liga de Quito. El duelo, a disputarse en la Fortaleza el miércoles 4 de octubre, comenzará a las 18:00 horas y será dirigido por Piero Maza Gómez.
Anuncios

Con goleada de ida, LDU Quito llega a este encuentro buscando pasar a la siguiente etapa. El juego se disputa en la Fortaleza desde las 18:00 horas , el próximo miércoles 4 de octubre.

Los cotejos más recientes muestran un total de 2 victorias para el conjunto visitante. El 1 restante terminó con un empate. El último compromiso entre ambos en este campeonato fue el 27 de septiembre, en Semifinales del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, y Liga de Quito fue el ganador por 3 a 0.

LDU Quito ganó 3 a 0 en la ida y llega al duelo de vuelta con ventaja de cara a lograr el boleto para el choque por el título que se disputará en Domingo Burgueño Miguel, el sábado 28 de Octubre. el Halcón intentará remontar el marcador para ser quien enfrente a Corinthians o a Fortaleza.

El árbitro encargado de dirigir el partido será Piero Maza Gómez.

Horario Defensa y Justicia y Liga de Quito, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 19:00 horas
  • Colombia y Perú: 17:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 16:00 horas
  • Venezuela: 18:00 horas
Anuncios

Fortaleza y Corinthians buscan jugar la final

Comparte esta noticia

Toda la previa del duelo entre Fortaleza y Corinthians. El partido se jugará en el Castelão el martes 3 de octubre a las 20:30 horas . Será arbitrado por Andrés Rojas Noguera.
Anuncios

Fortaleza y Corinthians empataron en el duelo de ida y, este martes 3 de octubre, definen quien pasa a la siguiente fase del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023. El juego se llevará a cabo en el Castelão e iniciará a partir de las 20:30 horas .

El último juego entre ambos en este torneo fue el 26 de septiembre, en Semifinales del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, y terminó con un marcador 1-1.

Luego de igualar en el partido de ida, Fortaleza y Corinthians se disputarán un lugar para el final de esta competición frente al ganador de la otra semi: Liga de Quito o Defensa y Justicia.

El juez seleccionado para supervisar el partido es Andrés Rojas Noguera.

Horario Fortaleza y Corinthians, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 21:30 horas
  • Colombia y Perú: 19:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 18:30 horas
  • Venezuela: 20:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios