- El próximo 8 de septiembre, funcionarios públicos -de forma voluntaria- se trasladarán en bicicleta, invitando a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa.
Por: Tomás Arcas
Fotos: Marco Lara
Este miércoles, en el gimnasio Hermógenes Lizana de Rancagua, se llevó a cabo el seminario “Convivencia Vial” como parte de la campaña “Súbete a la cleta”, que busca incentivar el uso de la bicicleta y descongestionar las calles de vehículos motorizados particulares.
La iniciativa, encabezada por la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, contó con la presencia de diversas autoridades regionales, la agrupación Rancagua en Bicicleta, el colectivo Bioenergía Rancagua y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset). Muchos de los presentes arribaron al complejo deportivo en bicicleta, entregando así un claro mensaje de fomento del uso de este medio de transporte.
El seremiTT de O’Higgins, Pablo Jaramillo, explicó que el seminario se enmarca en el lanzamiento oficial del programa “Súbete a la cleta”, que propone que el jueves 8 de septiembre “seamos los funcionarios públicos, de manera voluntaria, los que nos subamos a la bicicleta para dar un golpe y un ejemplo de desincentivar el uso del vehículo”.
“Necesitamos tener una buena conjugación entre peatones, vehículos y ciclistas. Los papás que van a dejar a los niños al colegio deben ocupar el auto invitando al vecino o a un familiar. Tenemos que hacer una serie de gestiones que nos permitan con urgencia descongestionar y por eso es este llamado”, sostuvo el seremi de Transportes.
Por su parte, la seremi del Deporte de O’Higgins, Macarena Chandía, comentó que esta primera instancia “va permitir que se manifieste el trabajo articulado que hoy quedó reflejado en este seminario”. “La bicicleta no es simplemente un medio de transporte, sino que es uno que permite hacer deporte y vivir una vida saludable y activa, que permite acercar a la ciudadanía a espacios que incentivan la ecosustentabilidad y por eso están también el seremi de Energía y la seremi de Medio Ambiente, trabajando todos de manera mancomunada como lo ha mandatado nuestro Presidente”, mencionó la encargada de la cartera en la región.
En la actividad, la secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz, realizó una exposición sobre convivencia vial, informando que hay, en promedio, un vehículo por casa en Rancagua y 1,4 en Machalí, siendo la tasa de esta última comparable a comunas como Las Condes. “Me parece que esta es una excelente iniciativa que invita a la ciudadanía a sumarse a esta forma de movilidad, que es limpia, amigable con el medioambiente y con la ciudadanía y reduce la congestión, así que es beneficiosa desde todo punto de vista”, dijo Muñoz.
“Rancagua cuenta con una red de ciclovías poderosa, es una ciudad con una de las mejores redes del país, así que la invitación es a sumarse, a intentar combinar los medios de transporte, como caminata, bicicleta y transporte público, probando distintas formas de movilidad que sean más eficientes que el vehículo motorizado particular”, declaró la secretaria ejecutiva de Conaset, quien añadió que “esta es la primera campaña que nos ha tocado acompañar, esperamos que sea el gatillador y que más ciudades se vayan motivando”.
Sobre la iniciativa, el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, expresó que “desde la Municipalidad de Rancagua estamos comprometidos con una ciudad más verde, sustentable y con mejor calidad de vida”. “Por ello, dentro del presupuesto municipal 2022 hemos priorizado $180 millones para el mejoramiento y la construcción de nuevas ciclovías, que es uno de los grandes requerimientos que nos han hecho nuestros vecinos y también las distintas agrupaciones de ciclistas con las que nos hemos reunido”, destacó el edil rancagüino.
Además, el político socialista señaló que desde la Corporación Municipal “estamos implementando la Escuela de Educación Vial en nuestros establecimientos, porque sabemos que la formación en materia de seguridad vial debe iniciar en la escolaridad para entre todas y todos generar este cambio cultural tan necesario para Rancagua”.