Este miércoles la Región Metropolitana implementó una iniciativa que servirá como modelo en otros lugares del país, se trata del Primer Protocolo Regional de Calor Extremo y Altas Temperaturas nombrado Código Rojo.
De acuerdo con el detalle del plan, la iniciativa buscaría evitar muertes por golpes de calor durante el próximo verano por medio de la emisión de alertas tempranas y una serie de recomendaciones.
Una de las regiones que tomará esta iniciativa es la de O’Higgins. Según lo manifestó el delegado presidencial, Fabio López ya se está trabajando en la coordinación para la aplicación del Código Rojo.
“Lo que se está sacando en la Región Metropolitana es un compilado para aplicar una serie de normas; nosotros tenemos que hacerlo inteligentemente, para poder sistematizarlo. Para eso nosotros acordamos el miércoles hacer un trabajo en conjunto, donde tenemos que sumar distintos actores, entre ellos la Dirección del Trabajo, para poder incluso rebajar la jornada o sacar del sol aquellos trabajadores que se desempeñan por ejemplo en áreas verdes y trabajadores agrícolas”, recalcó López.
Por su parte, el director regional de la ONEMI, Marcelo Montesinos señaló que se espera que O’Higgins sea la segunda en aplicar el Código Rojo a nivel nacional, “se está trabajando para que así sea, se estima que ya la próxima semana se tenga resultado de lo que se está diciendo hoy día, es un trabajo que tiene prioridad dentro de las actividades que se están realizando en la ONEMI regional”.
“La iniciativa que tuvo la Gobernación Regional Metropolitana en conjunto con la Delegación Presidencial Regional y la ONEMI, es muy buena, es positiva, va en la línea de actuación que nosotros queremos mantener. Ellos dieron el puntapié a esta temática, pero nosotros como región el mismo día que se difundió este protocolo a nivel regional metropolitano, liderados por el delegado Fabio López hicimos una reunión con diferentes sectores para ver cuales son los organismos, seremías e instituciones que tienen que estar integradas en esta mesa de trabajo”, puntualizó el director de la ONEMI.
Montesinos informó que ya se tiene estructurado un esquema de trabajo “la próxima semana vamos a tener los feeback, la información de cada uno de los organismos para complementar el protocolo y así difundirlo a la brevedad posible. Los entes que lo integraran son: delegación Presidencial, Gobernación Regional, Seremi del Trabajo, de Energía, Agricultura, Salud además de instituciones como CONAF y ONEMI”.
Código Rojo: Protocolo Regional de Calor Extremo y Altas Temperaturas
El Protocolo Regional de Calor Extremo y Altas Temperaturas nombrado Código Rojo, tiene como iniciativa evitar muertes por golpes de calor durante el próximo verano por medio de la emisión de alertas tempranas y una serie de recomendaciones.
Las alertas incluirán una verde o «temprana preventiva», en la que se entregarán artículos de protección como protector solar y gorros especiales a trabajadores en riesgo, además de realizar labores de difusión de medidas preventivas y autocuidado a poblaciones específicas y población general. Dicha alerta se activará cuando a la temperatura pronosticada sea igual o superior a 33°C.
Para el caso de la alerta amarilla, esta será decretada cuando la temperatura pronosticada sea igual o superior a los 34°C. Con ello las autoridades realizarán una fiscalización de los puntos de hidratación de grandes eventos convocados durante estas fechas, entregarán recomendaciones para ajustar el horario de actividades deportivas en establecimientos educaciones, además de fiscalizar el resguardo de la salud y seguridad de las y los trabajadores en contextos de calor extremos.
Si el pronóstico es igual o superior a 35° se establecerá alerta roja con el fin de recomendar la suspensión de actividades al aire libre. Cabe destacar que la Dirección del Trabajo tendrá la facultad de suspender las faenas de trabajo si hay peligro para la salud y seguridad de las y los trabajadores. Del mismo modo, entre otros puntos las autoridades recomendarán a los establecimientos educacionales a la suspensión de actividades deportivas.