-Este martes fue publicado el nuevo Índice que entrega la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica.
Rancagua y Machalí se ubicaron en 2022 dentro de un total de 9 comunas metropolitanas del país que mejoraron el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), un ranking que elabora la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica.
Del nivel Medio Alto que Rancagua y Machalí registraron en 2021 en el mismo informe, en 2022 esta medición subió para ambas a Alto en el reparto de las comunas metropolitanas (hasta 1 millón de habitantes) que mejoraron en el nuevo estudio. De igual forma lo hicieron otras tres comunas en el país, San Pedro de la Paz y Chiguayante en el Biobío y Puerto Varas en la Región de los Lagos. En tanto, otras 14 comunas del país mantuvieron sus buenos resultados entre un año y otro. Estas fueron Las Condes, Vitacura, Providencia, Ñuñoa, La Reina, Santiago, Macul, Lo Barnechea, San Miguel, Quilicura, Concón, Concepción, Coyhaique y Punta Arenas.
En el caso de las ciudades intermedias (menos de 250 mil habitantes), el resultado del ICVU 2021 v/s 2022, arroja que para nuestra región de O’Higgins las comunas de Rengo, San Vicente y San Fernando mantienen su nivel en Bajo.
Cabe resaltar que esta medición se realiza bajo un total de 44 variables obtenidas de un levantamiento de fuentes públicas oficiales y que están agrupadas bajo seis dimensiones distintas: vivienda y entorno, salud y medio ambiente, condiciones socioculturales, ambiente de negocios, condiciones laborales, además de conectividad y movilidad. Estas expresan el estado de situación en la provisión de bienes y servicios públicos y privados a la población residente y sus correspondientes impactos socio-territoriales, tanto a escala de ciudades intermedias como de escala metropolitana.
En esta nueva versión correspondiente al año 2022, analizaron 99 comunas de un total de 346 que existen en el país y que equivalen al 79,3% de la población total. “El objetivo principal del ICVU es aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en diversas comunas del país”, aseguran desde el gremio de la construcción.
