Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Rancagua no recibiría un peso del royalty minero.

Según la simulación realizada por el ejecutivo Rancagua no recibiría nada de este impuesto, siendo la única comuna de la región que no calificaría en ninguno de los criterios.

Luego que la Cámara de Diputadas aprobara las modificaciones del Senado, el proyecto de Royalty Minero quedó en condiciones de ser promulgado como ley por parte del Presidente Gabriel Boric. “Esta iniciativa forma parte de la Reforma Tributaria de este Gobierno y beneficia a las regiones y sus territorios, fomentando la descentralización y la justicia territorial”, comentó la seremi de Minería, Bárbara Gavia.”.

La seremi Bárbara Gavia explicó que el Royalty Minero inyectará por un periodo de diez años, más de US$450 millones, lo que equivale a un tercio de los US$1.350 millones que se estima que recaudará, brindando una mayor autonomía financiera para las regiones y comunas, a través de tres fondos. El Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo que será destinado a presupuestos de inversión de los Gobiernos Regionales, por un total de 225 millones de dólares; el Fondo Comunas Mineras, que irá en beneficio de las comunas que posean faenas de explotadores mineros sujetos al Royalty, por un total de 55 millones de dólares y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial para comunas más dependientes al Fondo Común Municipal, por un total de 170 millones de dólares, duplicando el aporte fiscal a este fondo.

Bárbara Gavia anunció que, “O’Higgins podría recibir más de 14 mil millones por el Fondo de Equidad y Comunas Mineras del Royalty. A través del Fondo de Equidad, se estima que serán cerca de $11.263.902.451 que le corresponderán a O’Higgins, ya que esta cifra podría experimentar modificaciones una vez que se dicte el reglamento de la normativa”.

Si bien la ley no señala explícitamente las comunas que recibirán los dineros si establece los criterios, Para el fondo regional para la productividad y el fondo de apoyo los recursos se distribuirán entre las comunas beneficiarias replicando los indicadores determinados en la Ley de Rentas Municipales (D.L. 3.063) y en su respectivo reglamento y para el fondo de comunas mineras, se incluye un criterio de impacto de la actividad minera en los habitantes de la comuna, tomando en cuenta la cantidad de yacimientos, su cercanía con la población, la existencia de pasivos medioambientales, y si la zona en que se encuentra la comuna ha sido declarada zona latente o saturada. Utilizando la metodología descrita, el gobierno realizó una simulación de las comunas que podrían verse beneficiadas con el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial y el Fondo de De esta forma, se estima que Coinco, La Estrella, Litueche, Lolol, Marchigüe, Olivar, Palmilla, Peralillo, Placilla y Pumanque recibirán entre 261 y 294 millones aproximadamente; Codegua, Doñihue, Las Cabras, Machalí, Malloa, San Francisco de Mostazal, Nancagua, Navidad, Paredones, Peumo, Pichilemu, Quinta De Tilcoco, Requínoa y Santa Cruz recibirán entre 303 y 387 millones de pesos, mientras que Pichidegua, Chépica y Rengo recibirán más de 404, 414 y 616 millones, respectivamente. Las comunas restantes, que corresponden a Chimbarongo, Coltauco, Graneros, San Fernando y San Vicente, recibirán entre 504 y 575 millones de pesos, aproximadamente.

Y gracias al Fondo Comunas Mineras, la región podría recibir $3.288.916.108 de los cuales $889.044.189 serán destinados a Litueche, $1.305.439.697 a Machalí y $1.094.432.222 a Requínoa”.

Cabe señalar que Rancagua no calificaría en ninguno de los criterios señalados por el gobierno, por lo que en la simulación realizada la capital regional es la única comuna de la región que no recibiría ni un peso por el nuevo impuesto

EL impuesto

Sobre cómo opera este impuesto a la gran minería que produce más de 50 mil toneladas métricas de cobre fino, Bárbara Gavia explicó que establece una carga tributaria potencial máxima, considerando el pago de impuesto específico, el impuesto de primera categoría y los impuestos finales. De esta forma, si la carga impositiva total supera los gravámenes legales, el royalty se ajustará para alcanzar al máximo establecido por la normativa.

La carga tributaria potencial máxima que establece el proyecto está diferenciada de acuerdo con el nivel de producción de cada gran empresa de la minería, con sus respectivos potenciales máximos. De esta forma, las empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino su potencial máximo será de 46,5% sobre la renta imponible operacional minera ajustada (RIOMA); mientras que para las empresas que produzcan entre 50 mil y 80 mil toneladas métricas de cobre fino, su potencial máximo será de 45,5% sobre la renta. Respecto de cómo influye el Royalty en los sectores mineros de O’Higgins que producen principalmente oro y de manera artesanal, como es el caso del Distrito de Chancón, la autoridad destacó que, “el Royalty eleva la contribución exclusivamente de la gran minería, esto es, producciones sobre 50.000 toneladas métricas de cobre fino. En todo el país, la pequeña minería seguirá exenta de este tributo, mientras que la mediana minería mantendrá las mismas tasas actuales, de entre 0 y 2% de su rentabilidad operacional.

Se entregaron Insumos como parte del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria  

El pasado miércoles, el DIDECO Gonzalo Uribe –en representación de la alcaldesa María Estrella Montero–; el director regional del Fosis O’Higgins, David Mella; y la encargada regional del Programa Familias de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Leyla Jalil; visitaron a usuarios del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria (ex Autoconsumo), ejecución 2022 de Olivar, para hacerles entrega de los insumos comprometidos por su participación en el programa.

En Gultro, Olivar Alto y Olivar Bajo fueron un total de 13 usuarios que recibieron los insumos de parte de las autoridades, y que fueron repartidas por el equipo municipal. Las usuarias se manifestaron muy felices con esta ayuda, que les permitirá continuar con sus emprendimientos. Esta entrega implicó una inversión que supera los 10 millones de pesos, a través de bienes como invernaderos, estantes para almácigos, insumos para conservas, adquisición de semillas, fertilizantes orgánicos, entre otros.

Falleció ex alcalde de Chimbarongo y ex concejal de San Fernando.

El municipio de Chimbarongo por intermedio del, Alcalde Marco Contreras, el Concejo Municipal y el equipo de funcionarios y funcionarias municipales,  informaron y entregaron sus más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de don Osvaldo Maturana Correa, (QEPD), ex Alcalde de Chimbarongo y ex concejal de San Fernando. “Acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento, por la partida de este destacado ciudadano a sus 93 años de edad”, se informó.

En tanto, en la comuna de San Fernando, por Decreto Alcaldicio con fecha 1 de junio, se informó a la comunidad que se declara duelo comunal los días 1, 2 y 3 de junio, por el sensible fallecimiento del ex concejal, ex regidor e hijo ilustre de la comuna Jorge Osvaldo Maturana Correa (Q.E.P.D).

“Se ordena el izamiento del pabellón patrio en los días señalados a media asta en las dependencias municipales y reparticiones públicas de la comuna y la suspensión de actos municipales que revistan el carácter de festejo. Se faculta a personas y entidades particulares a izar el Pabellón Nacional, en igual forma, en todos los edificios, residencias o establecimientos de carácter privado”, se informó.

Fue alcalde de Chimbarongo entre 1992 a 1994, concejal de San Fernando en los años entre 1994 al año 2012 y también Regidor de la comuna de San Fernando entre los años 1967 hasta el 11 de septiembre del año 1973. Perteneció al Partido Nacional y luego a Renovación Nacional. El año 2011 fue declarado hijo ilustre de la comuna sanfernandina.

Bomberos confirma que acumulación de gas licuado fue causa de explosión en local comercial de Pichilemu

En la edición de este miércoles, les contamos de una explosión que afectó a una pizzería en la comuna de Pichilemu, esto en las intersecciones de las calles Agustín Ross y Avenida Comercio. Con el paso de las horas, bomberos de la comuna pichilemina, informó que al lugar fueron despachadas unidades B-1 y RX-1, ya que se pudo corroborar que el hecho se produjo por una explosión por acumulación de gas licuado en el local comercial.

Al arribo de bomberos al lugar, se pudo corroborar esta información, por lo que se procedió a realizar las mediciones correspondientes. Cabe recordar que producto de la explosión resultaron dos personas lesionadas de gravedad, las que a la llegada de las unidades ya habían sido trasladadas hasta el hospital local de forma particular. Trabajó en el lugar Carabineros y Seguridad Ciudadana.