Fotos: Comunicaciones UOH.
En agosto pasado la Tesorería General de la República (TGR) conmemoró sus 96 años de vida con una destacada trayectoria histórica e institucional y marcada por sus principales funciones como son la recaudación, distribución y custodia de los recursos del tesoro público. Y para ello es vital poder vincularse de la mejor manera con los contribuyentes para que puedan encargarse de sus deudas y educarse respecto de sus obligaciones.
“Tenemos un rol que tiene que ver con la búsqueda de los contribuyentes para notificarlos acerca de las deudas tributarias que tienen pendientes”, dijo al respecto el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli Reyes. “Es indispensable que se acerquen a las oficinas de la tesorería y que hagan las consultas respectivas. Siempre habrá una forma de ayudar a los usuarios con la mejor forma de solucionar su problema, además de cómo no incurrir en nuevos estados de mora. Nuestra obligación es buscar a quienes tengan deudas, pero también de que no vuelvan a caer en la misma situación de morosidad. Más allá de la ley, es importante generar un aspecto educativo hacia el contribuyente y así determinar su comportamiento futuro”.
Para hacer efectivo lo anterior, cuentan con un sitio web con una oficina virtual que les permite entregar una mejor atención. “Es importante para nosotros instalar en la ciudadanía y en las comunidades, las diversas temáticas tributarias con el fin de solucionar dudas y generar una mejor educación que busque mejorar su capacidad de pago”, según el titular de la TGR. Lo ideal es que el contribuyente siempre pague de manera oportuna, explicó, “aunque sabemos que situaciones circunstanciales y excepcionales que se dieron, por ejemplo, en la pandemia, generaron una dificultad para el pago oportuno”.
Es por ello que, en la actualidad, la TGR está aplicando una ley de alivio tributario, que es inédita, dirigida a aquellos contribuyentes, micro, pequeñas y medianas empresas, que han sido afectadas por la pandemia y por la situación económica posterior. “Sabemos que vienen con una mochila con sus deudas propiamente tal y las tributarias. Estamos abocados en tratar de generar en estas empresas, que se acerquen a la TGR a discutir y evaluar con los analistas, cuáles son las capacidades y posibilidades de pagar deudas antiguas, eso considerando que se están dando beneficios inéditos como un cero porciento de pie y cien por ciento de condonación de la deuda y pagar hasta 48 cuotas”, dijo Nobizelli.
Respecto a los beneficios actuales, el Tesorero de la República recordó que hay tres decretos actualmente vigentes sobre la determinación de zona de catástrofe en regiones afectadas por los incendios forestales a principio de este año y posteriores eventos meteorológicos de junio y agosto pasado con las inundaciones. “Y se ve que están afectadas las mismas regiones, quizás unas comunas más que las otras. Sabemos que les ha tocado muy duro a los contribuyentes que tienen su actividad en estas zonas y por eso dentro de las medidas tributarias se permite que el pago de las contribuciones, por ejemplo, de este año, tanto las vencidas como las que están por vencer este año, puedan ser pagadas hasta el 31 de diciembre próximo y sin recargo. En caso de no ser factible, se puede postergar el pago para el próximo año en cada una de las cuotas pertinentes a 2024”. Esto es una ayuda para poder armarse nuevamente y pagar después sus deudas tributarias.
Consultado por el proyecto de Pacto Fiscal armado por el Gobierno, Nobizelli explicó que como organismo técnico que son, están apoyando al Ministerio de Hacienda con medidas que puedan proponer para su quehacer, para la modernización del Estado y de su capacidad recaudatoria. “El pacto fiscal está establecido en una discusión con la ciudadanía y con los actores principales del congreso y algunos gremios, para determinar de mejor manera la forma de recaudar más para el Estado”, insistió el máximo representante de la TGR.
INSTITUCIÓN
A juicio de Nobizelli, la institución viene avanzando. “Sabemos que la ciudadanía requiere de una relación mucho más directa, lo que resolvemos no solo con mejor tecnología, sino que también con una buena forma de acercarse a las personas y usuarios, con información oportuna y educativa que tenga que ver con las necesidades y capacidades para saldar su deuda tributaria”.
En su misión de entregar una atención integral al contribuyente, las 53 oficinas del país de la TGR, están disponibles para entregar la información al contribuyente atendiendo de manera presencial hasta las 14 horas, y siempre de manera virtual en el sitio web donde se pueden replicar todos los trámites presenciales. “En pandemia tuvimos cerca del 80% de atenciones virtuales. Una vez finalizada la pandemia, vuelve la presencialidad con la necesidad propia de entender cara a cara las temáticas tributarias, como información o como trámites. Pero también como foco educativo, para que pueda acceder la persona a realizar el mismo trámite en la página web de la Tesorería”.
Por eso llamó a utilizar sus plataformas, “porque nosotros cumpliremos con los tiempos y calidad de respuestas. Si lo requieren pueden asistir a nuestras oficinas y conversar con nuestros analistas para ver cuál es la mejor forma de resolver la situación, principalmente si se trata de mora”, indicó el tesorero general.


