Con el fin de conocer si Psa ha ampliado su dispersión territorial en la Región de O”Higgins, el Servicio Agrícola y Ganadero realizará entre agosto y noviembre de esta año una nueva prospección en los huertos de kiwi, la cual será desarrollada entre las regiones de Valparaíso a la de Los Ríos.
La actividad consiste en una inspección y colecta de muestras desde plantas de kiwi, ubicadas en huertos comerciales, que puede incluir a especies tales como: Actinidia deliciosa (kiwi verde), A. chinensis (kiwi amarillo) y A. arguta (baby kiwi).
La prospección en las regiones con Psa presente, estará enfocada en los huertos que están ubicados fuera de las áreas reglamentadas, dando prioridad a los kiwis amarillos y rojos que son más susceptibles a la bacteria y a aquellos predios que han presentado sintomatología sospechosa en años anteriores y que a la fecha se mantienen negativos.
“La región de O’Higgins liderará el monitoreo en huerto de la bacteria Psa a nivel país, con más de 300 estaciones y una colecta de 900 muestras, situación que será única en el país y que obedece a que en esta zona queremos saber rápidamente si hay mayor distribución que los siete huertos detectados en 2014 y con ello implementar rápidamente medidas de mitigación de la misma”, señaló Claudio Moore, encargado regional de Protección Agrícola y Forestal del SAG.Para tener un indicador sobre la condición de las plantas que se están produciendo bajo el control oficial, este año se incluirá la toma de muestras en algunos predios que tengan plantaciones nuevas, establecidas a partir del 2011, independiente de la fiscalización realizada a viveros de kiwis de la región.
No obstante, los productores también pueden recurrir a la contratación de los Servicios de los Laboratorios autorizados para determinar la presencia de Psa en sus huertos.
Moore llamó a los productores “a monitorear permanentemente sus huertos, informar la sospecha de sintomatología o la presencia de la plaga y a colaborar con el Servicio en la ejecución de esta actividad”.