Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Rancagua Express comenzaría a mediados del 2016; pero a medias

Comparte esta noticia

Anuncios
  • El retraso en la construcción de los pasos a nivel no permitirán inaugurar el nuevo servicio de alta velocidad en un cien por ciento; sí se hará completo en el tramo Alameda-Nos. Además, el alcalde Eduardo Soto reclamó porque no se cumplirá con el ítem de trenes nuevos y del uso de la tarjeta BIP.

Felipe Alvear Silva
fotos: Marco Lara Silva

El desarrollo demográfico que ha presentado Rancagua y las comunas aledañas durante las últimas décadas, ha provocado un fenómeno migracional diario de personas hacia Santiago, buscando las oportunidades laborales y de estudios  que ofrece la capital del país. Debido a ello el uso de los buses ha sido la principal solución para los trabajadores y estudios; pero la variabilidad de precios y la baja oferta, hacen de este un medio poco eficaz.

Por ello, el uso del tren se hace cada vez más necesario. El Metrotrén ha sido en parte una solución durante las últimas décadas, pero el aviso de la creación de un ferrocarril de alta velocidad ha sido muy valorada por las autoridades y la población. Según lo señalado durante el anuncio del presente año, nuevas máquinas, conexión con el Metro a través de la tarjeta BIP y el arreglo de los cruces ferroviarios, serían las ventajas de este nuevo servicio.

Pero durante una reunión realizada ayer en la Municipalidad de Rancagua entre la directiva del proyecto Rancagua Express con el alcalde y los concejales, se conoció que efectivamente el anuncio realizado por el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobos, si bien estará en el tiempo estipulado, no será con las condiciones que tanto gustaron a las autoridades locales.

“El proyecto se va a inaugurar a mediados del próximo año, a fines del primer semestre del 2016; se inaugura el proyecto completo, lo que pasa que tiene etapas sucesivas a continuación de esa fecha de inauguración. En el caso de Rancagua los servicios ferroviarios parten al mismo tiempo que Alameda-Nos, lo que va a quedar pendiente es el término de los pasos desnivelados entre Nos y Rancagua”, indicó el nuevo gerente del proyecto, Vicente Acuña.

La aclaración realizada por Acuña no gustó nada entre el edil y los concejales, los que acusaron un beneficio para la Zona Metropolitana por sobre la Región de O’Higgins. “No ha habido problema, hoy los servicios se han desarrollado con toda seguridad con pasos a nivel, lo que va a pasar es que se va a mejorar aún más entre Nos y Rancagua”, indicó el gerente de Rancagua Express, que agregó que “el servicio completo contempla la puesta en operación de 16 trenes, cuatro de ellos prestarán servicios entre Alameda y Rancagua, junto con cuatro trenes reacondicionados que hoy prestan servicios y que cumplen con todas las normas”.

Por último, Acuña intentó explicar: “los proyectos de transportes dan solución según la cantidad de pasajeros que usen el servicio. Evidentemente que la cantidad de pasajeros que hay entre Alameda y Nos, es superior a la que existe entre Nos y Rancagua, no obstante lo que presentamos es un servicio que va a satisfacer plenamente la demanda que existe entre Rancagua y Alameda. No es que se privilegie un servicio por sobre otro, sino que se adaptan los tiempos de pasadas”, aseguró.

Anuncios

“SE HA PRIVILEGIADO A LOS HABITANTES DE SANTIAGO”

Durante la reunión efectuada en el edificio municipal, el alcalde y los concejales presentes se mostraron contrariados por la aclaración realizada por el gerente del proyecto e incluso señalaron que era una nueva muestra de centralismo. Entre los presentes no gustó la idea de que el proyecto comience bien en la Zona Metropolitana pero a medias en la Región de O’Higgins, y uno de los más molestos con el tema fue el jefe comunal Eduardo Soto.

“En primer lugar nos ofrecieron un 100 por ciento de trenes nuevos, hoy son 50 % nuevos y 50 % reciclados; en segundo lugar los habitantes de entre Santiago y Nos podrán utilizar la tarjeta BIP, no así los habitantes de la región, que utilizamos el mismo sistema de transporte, pero no tendremos esa posibilidad; adicionalmente a nosotros nos señalaron  que el proyecto no partía hasta que estuvieran resueltos los problemas de seguridad, los paso de nivel, hoy nos dicen que no va a ser posible, porque en el caso puntual de Las Coloradas hablan desde 16 meses desde su aprobación, cosa que aún no ocurre, por lo que estamos hablando del 2017”.

Continuó. “Nos dijeron que con estos estándares partía el segundo semestre del 2016, pero ahora nos dicen que con ese estándar parte sólo desde Nos a Santiago, pero para los que viven en Rancagua, Graneros y Mostazal, será, al menos, en 16 meses más, y yo creo que será más largo. Han habido cambios, se ha privilegiado a los habitantes de Santiago, por la cantidad de pasajeros, pero en la medida que tengamos un servicio eficiente, rápido, con trenes modernos, tarifas fijas, con lugares para guardar los vehículos, va a contribuir para que usemos y legitimemos el proyecto. Lamentablemente seguimos con un Chile a medias”.

Los pasos a nivel que faltan

De acuerdo a lo señalado durante la reunión, uno de los compromisos adquiridos cuando se anunció el proyecto fue la construcción de pasos sobre y bajo nivel para la vía férrea. Los puntos en nuestra región serían: Graneros (Santa Ana, Avenía La Compañía y Gabriela Mistral), Tuniche, República de Chile, el arreglo del de Baquedano y Santa Julia. De ellos, sólo los de Graneros y el de Tuniche estarían avanzados, no así el resto.

Regreso del Metrotrén, pero con ventanas

Tal como estaba programado, durante los próximos días se repondrá el servicio del Metrotrén, pero con novedades. “Vamos a reponer el servicio, el día 4 de diciembre, pero manteniendo una ventana: esto quiere decir que el servicio va a operar normalmente entre las 7 y las 10:30 horas; después se abre la ventana para que trabaje la gente; y se repone a las 18:30 horas. Es decir, las dos horas puntas estarán cubiertas. Esto va a durar hasta abril o mayo del próximo año, ocasión en que los trabajos van a haber disminuido”, indicó el representante de EFE, Vicente Acuña.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios