Los diputados miembros de la instancia investigadora aprobaron de manera unánime informe y conclusiones de su investigación
IRENE PADILLA
Un acuerdo transversal lograron los 12 diputados que conforman la llamada Comisión Caval, la cual durante casi un año investigó las transacciones realizadas con un paño de terrenos en Machalí, negocio en el cual se vio directamente involucrado el hijo de la Presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos y su mujer Natalia Conpagnon.
Tras varios meses de intenso trabajo, los diputados votaron de manera unánime dos documentos: el informe del trabajo de la comisión y las conclusiones de esta donde los parlamentarios recomiendan una serie de acciones a futuro para evitar que casos como este se repitan.
Issa Kort, diputado UDI de la región quien fue parte de la comisión explica que si bien los diputados de Renovación Nacional pidieron hasta el final que se aludiera directamente a la Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a su responsabilidad política por no sacar de su cargo al jefe informático de La Moneda Cristian Riquelme , esta moción fue desechada y reemplazada por el siguiente párrafo que sí logró consenso entre el grupo: «Cabe hacer presente que hasta el día de hoy el Gobierno no se ha pronunciado acerca de la permanencia del director de Administración de La Moneda, quien todavía ejerce su cargo, pese a lo dicho precedentemente ni ha instruido procedimiento disciplinario alguno a su respecto», dice el documento.
En cuanto al caso y especialmente el actuar de la nuera de la Presidenta, Natalia Compagnon ,la comisión habla literalmente de tráfico de influencias: «Las declaraciones de los involucrados y la forma del otorgamiento del crédito, claramente permite acercarse a la teoría de la configuración de una causal para investigar la existencia de un eventual tráfico de influencias o abuso de poder por parte de Compagnon, lo que se desprendería de las discrepancias entre lo declarado por el matrimonio Compagnon-Dávalos y Andrónico Luksic, situación que debe ser debidamente investigada y resuelta por el Ministerio Público dentro del marco del proceso penal correspondiente», afirma el texto. Al mismo tiempo el documento acusa a la empresa Caval de ser lobbystas “ era más bien una suerte de empresa de Lobby, cuyo perfil y ventaja comparativa radicada justamente en sus vínculos y conexiones político- públicas que le generaron en muy pocos años ganancias y contratos muy por sobre la media de empresas similares, abocadas a tareas parecidas”, concluye.
Según Issa Kort otros temas presentes en las conclusiones son dos investigaciones que se solicitan expresamente a la Contraloría: la primera es que este organismo investigue al jefe informático de La Moneda, Cristian Riquelme, y en segundo lugar sumariar el actuar del municipio de Machalí.
“ En las conclusiones lo que se hace es pedir que la Contraloría haga una investigación sobre las acciones que ha hecho Cristian Riquelme, y en segundo lugar que se haga un sumario respecto al borrado del computador de Sebastián Dávalos donde primero se dijo que era por protocolo y luego que era porque él tenía miedo a (Rodrigo) Peñailillo, por eso creemos que ahí hay algo que tiene que investigarse y el gobierno aún no ordena el sumario interno”, aseguró.
Respecto al actuar del municipio machalino, Kort detalla que a través de las conclusiones la comisión muestra preocupación por las declaraciones del alcalde José Miguel Urrutia y por ello también solicita una investigación de la Contraloría al actuar de este y sus subordinados en torno al Caso Caval. “ En la última sesión (el alcalde) afirmó que él firma tantas cosas en el día que ya no se acuerda de qué tipo de documento está firmando, en ese sentido se va a poner un reproche a los dichos del alcalde y a la vez se va a requerir un sumario completo de la Contraloría, porque hasta el momento el sumario lo ha hecho el juez de policía local de Machalí, quien es su subordinado ”
Finalmente Issa Kort destacó el trabajo transversal de la Comisión Caval pero subrayó que se hace urgente un cambio en la legislación para investigar de manera adecuada casos de posible corrupción como este. “En lo personal destaco como trabajó la comisión , que sesionó en Rancagua, viajó a Machalí, que hubo reuniones con el fiscal Luis Toledo, que pudo aportar pero lamentamos que no hayan venido personas como la señora Compagnon, el señor Dávalos o el señor Chadwick; pero sobre todo Dávalos . Por eso esta comisión cree que deja que es necesario una modificación al reglamento para que las autoridades hasta seis meses después de dejar un cargo tengan la misma obligación de responder por sus actos ante instancias fiscalizadoras como esta”.
Diputado Juan Luis Castro: “Caval era una empresa de mentira”
El diputado por Rancagua Juan Luis Castro fue miembro de la comisión investigadora, junto con mostrar sus satisfacción por haberse logrado un informe unánime el parlamentario socialista afirmó que » a mí me parece que se ha corroborado que Caval era una empresa de mentira, que engañó, utilizó e hizo abuso del nombre de la Presidenta para llegar finalmente a los negocios que perseguía, y me queda claro que en la gerencia de Caval donde estaban Compagnon y Valero había una operación destinada a traspasar todas las fronteras con el objeto de hacerse de un terreno y de una plusvalía como en todos los negocios en que desearon incursionar y nunca tuvieron experticia. En ese sentido es una empresa falsa que ha sido un lobby pero que engañaba a sus propios clientes».
A su vez Castro se refirió al actuar del hijo de la Presidenta Bachelet: «Me quedo con una sensación amarga de que nunca Dávalos quiso venir a esta comisión es lamentable porque él ha dicho muchas cosas en Fiscalía, declaró que no supo nada y aquí descubrimos cómo se hizo el borrado del computador , después supimos que tiene una reyerta intestina con Peñailillo pero nunca quiso venir; por eso para mí el testimonio de Dávalos no es creíble, porque mientras él no demuestre sus dichos no se va a llegar a la verdad definitiva».
Por último en cuanto al actuar de la comisión investigadora el parlamentario enfatizó que «aquí llegamos a destapar la situación de Cristian Riquelme que hasta el día de hoy sigue en La Moneda sin ninguna explicación, y por eso esta comisión investigadora tuvo resultados, no pasó sin pena ni gloria, sino que llegó al punto neurálgico que es descubrir que aquí habían algunos que tenían privilegios usando el nombre de la Presidenta».