Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Cynthia Ross aseguró que alcalde de Machalí Urrutia conocía todas las gestiones realizadas para el cambio de suelo

Comparte esta noticia

Anuncios

– Durante la jornada de ayer se realizó una audiencia de revisión de medidas cautelares tanto de la arquitecta como del síndico de quiebra Hernán Chadwick
 
 
– Por su parte el gestor inmobiliario Juan Díaz aseguró que José Miguel Urrutia “nunca se metió en nada, para favorecer a nadie, al contrario, todo era público»
 
 
En la lluviosa mañana de ayer una nueva audiencia en el marco del caso Caval se llevó a cabo en el Tribunal de Garantía de Rancagua, en una bastante menos mediatica audiencia que la que involucró a la nuera de la presidenta Bachelet se revisaron las medidas cautelares que pesaban para los imputados Cynthia Ross y el síndico Germán Chadwick
En este contexto Cynthia Ross , ex funcionaria del municipio de Machalí, había asegurado ante el fiscal Sergio Moya el pasado miércoles -en una extensa declaración de más de 8 horas- que el alcalde de dicha comuna Jose Miguel Urrutia conocía todas las gestiones realizadas para el cambio de suelo de los terrenos de Caval. En su declaración, ratificada en la audiencia de ayer por el Fiscal Sergio Moya, aseguró también que en las conversaciones y operaciones para la concreción de la venta de los predios participaron y estuvieron al tanto funcionarios públicos y privados.
Recordemos que Ross – sobrina del dueño original de los terrenos adquiridos por Caval- es investigada en la causa por los pagos entregados por el gestor inmobiliario, Juan Díaz, para acelerar el proceso de cambio al plano regulador y se encontraba con la medida cautelar de arresto domiciliario total y tras la audiencia de ayer el Tribunal de Garantía acogió la solicitud de la defensa de la arquitecto y rebajó la medida cautelar a firma quincenal y arraigo nacional.
Sobre lo declarado por la ex funcionaria del municipio de Machalí, su abogado Mario Vargas explicó que “lo que hizo fue destacar el rol técnico y explicar en qué consistió el trabajo que realizó en todo este proceso de cambio de uso de suelo, y además decir con vehemencia que acá la municipalidad siempre estuvo al tanto de todo(…)Todas las personas a cargo de la municipalidad sabían lo que se estaba haciendo, sabían cómo se estaba haciendo, sabían de dónde venían los recursos para hacer los estudios y con ese conocimiento estuvieron de acuerdo con cada uno de los pasos que se dio, y en ese entendido no sólo conocían a Cynthia Ross sino también al señor Juan Díaz y nunca hubo una objeción por parte de ellos del desarrollo de la investigación”, aseguró el abogado defensor”.
El abogado aseguró que el alcalde “tenía conocimiento de toda la gestión que se estaba realizando para obtener el cambio de uso de suelo. Todos y cada uno de los pasos que fue dando Cynthia en relación a los informes que fue entregado antes del ingreso a la municipalidad, los conocía, los aprobó e insistió en la realización de este proyecto”.
 
FISCAL SERGIO MOYA
El fiscal a cargo del caso Caval, Sergio Moya, tras las declaraciones de Cynthia Ross aseguró, sin referirse directamente al alcalde de Machalí, que “hay nuevos antecedentes que involucran a terceros que no están formalizados en este proceso llevado a cabo en la Municipalidad de Machalí, pero por ahora no me voy a referir en detalle porque está bajo reserva y con diligencias pendientes”, dijo el persecutor.
El fiscal que remplazó a cargo de la causa al ex fiscal regional Luis Toledo explicó que en el último tiempo «Gran parte de los imputados se han acercado a la Fiscalía con el fin de cooperar con la investigación. Hemos sido bastante cautos en evaluar esa cooperación. Varios de ellos han aportado antecedentes bien importantes, han abierto nuevas aristas». Según el fiscal la coperación en esta etapa de la investigación se podría explicar porque las defensas han podido estudiar «con mayor detención y tal vez no con la presión de una audiencia de formalización, ya realizada, el contenido de las carpetas de investigación, la cual nos da la razón en todos los planteamientos que hemos hecho ante tribunales».
 
 
GESTOR INMOVILIARIO CONTRADIJO DICHOS DE ROSS
El gestor inmobiliario Juan Diaz contradijo los dichos de Ross y su defensa, el también imputado por el caso Caval aseguró que «la actitud del alcalde de Machalí fue y será impecable, él nunca se metió en nada, para favorecer a nadie, al contrario, todo era público», también aseguró jamás haber sostenido algún tipo de reunión con la alcaldía.
Juan Diaz, que trabajó para el síndico Hernan Chadwick en gestionar la compra de los controvertidos terrenos por parte de la empresa Caval llegó ayer hasta el Tribunal de Garantía de Rancagua para asistir a la audiencia de modificación de medidas cautelares, la que finalmente quedó fijada para el próximo 13 de mayo, ya que su defensa se comprometió a que su cliente va a declarar por primera vez ante la fiscalía el próximo martes
Explicó que el plan regulador comunal, que permitía el cambio de uso de suelo de los terrenos comprados por Caval, era público. «Aquí se ha inflado un globo con que hubo información privilegiada y eso no es así. Usted puede ir a cualquier municipalidad de Chile y meter el rol de su propiedad y saber en qué está. Esto de que no se puede ir a la municipalidad es una tontera», aseguró. En ese sentido, afirmó que junto a Chadwick, «jamás nos reunimos ni con intendentes, ni con gobernadores y estando en el gobierno Piñera y de ministro del Interior un Chadwick. Nunca fuimos con ninguna autoridad, jamás movimos ningún papel. Toda la información era pública y ustedes no han querido leer porque no quieren la declaración que hizo el administrador comunal de Machalí y él dice que fue un plan regulador comunal, porque había que aprobar el intercomunal y ahí el cambio de uso de suelo existía».
 
 
900 MILLONES PARA CAMBIO DE MEDIDAS
Durante la jornada de ayer, el Tribunal de Garantía de Rancagua también aceptó modificar las medidas cautelares que pesaban sobre el síndico de quiebra Hernán Chadwick.
Para poder acceder a esta modificación previamente Chadwick había depositado 900 millones de pesos, aproximadamente 700 millones para la familia Wiesner (dueñaoriginales del terreno) y 200 millones por daño fiscal causado en la controvertida venta de terrenos.
Una vez que en tras un breve receso en la audiencia de ayer los abogados de los afectados ratificaran que los montos estaban disponibles, los defensores pidieron que se cambiase la medida cautelar de arresto domiciliario total por arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. La Fiscalía no se opuso a la solicitud, así como tampoco el representante del Servicio de Impuestos Internos. El único que se opuso fue el Consejo de Defensa del Estado (CDE) .
El tribunal decidió acceder a la solicitud de los abogados defensores, tras el pago la familia Wiesner se desistió de la querella que habían presentado en contra del síndico, pese a lo cual el fiscal Sergio Moya explicó que de todas maneras continuará la investigación en curso. «Nosotros seguiremos adelante con la persecución penal. No significa un sobreseimiento ni nada de ese tipo, sólo puede configurar la atenuante de reparar con celo el mal causado, pero estamos en una etapa bastante preliminar para saber aquello. La investigación con o sin querellante seguirá delante de todas formas», aseguró. Moya

Anuncios

¡Arranca la etapa complementaria! Audax Italiano lleva la ventaja con un marcador 1-0 sobre U. La Calera

Comparte esta noticia

Hasta el momento el triunfo parcial en el complemento se lo lleva Audax I..
Anuncios

Hasta el momento el triunfo parcial en el complemento se lo lleva Audax I..

Se enfrentan dos equipos que necesitan sumar de a 3. El equipo local llega con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 1 en su feudo durante la jornada pasada.

Audax Italiano no pudo ante O’Higgins en el El Teniente. Sus resultados han sido variados: Ha ganado 1 juego, 1 fue empate y ha perdido 2. En esos últimos partidos, le convirtieron 7 goles y logró anotar 4 a sus rivales.

En la fecha pasada, U. La Calera finalizó con un empate 1-1 ante D. Copiapó. Con resultados variados en los cotejos más recientes, el equipo registra 2 triunfos, 1 empate y 1 partido perdido. Ha logrado anotar 9 goles y le han encajado 6 tantos.

El anfitrión está en el décimo tercer puesto con 26 puntos (7 PG – 5 PE – 11 PP), mientras que la visita acumula 32 unidades y se ubica en octavo lugar en el campeonato (7 PG – 11 PE – 5 PP).

Piero Maza Gómez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Formación de Audax Italiano hoy

Francisco Arrué eligió una alineación 4-4-2 con Tomás Ahumada en el arco; Carlos Labrín, Osvaldo Bosso, Nicolás Fernández y Roberto Cereceda en defensa; Michael Fuentes, Fernando Juárez, Marcelo Díaz y Gabriel Hachen en el medio; y Gonzalo Sosa y Gonzalo Álvarez en la delantera.

Formación de U. La Calera hoy

Por su parte, Martin Cicotello presentó un esquema táctico 3-4-3 con el portero Omar Carabalí; Juan Pablo Freytes, Diego Sanhueza, Tomás Asta-Buruaga en el muro defensivo; Esteban Valencia, Francisco Salinas, César Pérez y John Salas en el centro del campo; y Nicolás Orellana, Diego Buonanotte y Agustín Rodríguez como delanteros.

Anuncios
Anuncios

U. Católica le ganó 1-0 como local a Magallanes

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.

La figura del partido fue Cristian Cuevas. El volante de U. Católica metió 1 gol, efectuó 38 pases correctos, recuperó 2 balones y buscó el arco contrario con 2 disparos.

Nicolás Peranic fue otro de los jugadores destacados. El guardameta de U. Católica mostró su calidad al contener 6 disparos y dio 13 pases correctos.

Fue un duelo que se frenó por la acumulación de faltas, que cortaban el ritmo. Hubo varios amonestados: Guillermo Burdisso, Felipe Espinoza, Brayan Rovira y Alfred Canales. Fue expulsado por roja directa, Julián Alfaro en el minuto 26 del primer tiempo.

El estratega de U.Católica, Nicolás Núñez, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Nicolás Peranic en el arco; Daniel González, Guillermo Burdisso, Gary Kagelmacher y Alfonso Parot en la línea defensiva; Ignacio Saavedra, Brayan Rovira y Cristian Cuevas en el medio; y Jorge Ortiz, Franco Di Santo y Clemente Montes en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Mario Salas salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con Diego Tapia bajo los tres palos; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo y Felipe Espinoza en defensa; Alfred Canales, Cristóbal Jorquera y Tomás Aránguiz en la mitad de cancha; y Julián Alfaro, Felipe Flores y Yorman Zapata en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK fue José Cabero Rebolledo.

Para la siguiente fecha, U.Católica actuará de visitante frente a Colo Colo, mientras que Magallanes recibirán a Everton.

Con este resultado, el anfitrión acumula 34 puntos a lo largo del certamen y ocupa el séptimo puesto. Por su parte, la visita suma 22 unidades y se ubica en el décimo quinto lugar.

Anuncios
Anuncios

Rancagua volverá a tener competencia de carros alegóricos

Comparte esta noticia

La iniciativa, que se llevará a cabo el próximo 10 de Noviembre, se enmarca en el Aniversario Nº 280 de Rancagua, busca la participación de los cursos de Enseñanza Media, de los establecimientos educacionales de la comuna.
Anuncios

“La Historia está en tus Manos”; este es el nombre que dará vida a una gran instancia de encuentro de la comunidad rancagüina y que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, la que tiene como algunos de sus objetivos, recuperar las tradiciones, generar trabajo en equipo de las comunidades educativas y aportar a la memoria histórica de la comuna.

Es por esto que la Corporación de Desarrollo e Innovación Rancagua (CDIR) ya comenzó con el proceso de convocatoria a los establecimientos municipales, particulares-subvencionados y particulares de Rancagua; con la finalidad de motivar su participación, a través de trabajos que representen las seis categorías que se han definido para este evento.

“Este año celebraremos los 280 de Rancagua. Y, en ese contexto es imposible no recordar las fiestas de carros alegóricos convocó a miles de rancagüinas y rancagüinos, las cuales pasaron a ser parte de nuestras tradiciones por décadas. En esta oportunidad queremos retomarla y fusionar nuestra memoria histórica con la creatividad de cada comunidad educativa participante. Creemos que todos somos responsables de mantener viva nuestra historia y, eso es lo que estamos buscando, a través de la Corporación de Desarrollo e Innovación, que ya está trabajando en alianza con el Departamento de Educación de Cormun”, afirmó el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de CDIR, Ana María Quinteros explicó que, en esta ocasión el desfile se realizará de manera pública, ya que “queremos que sea un momento familiar, en torno a nuestra historia y tradiciones. Y serán precisamente los vecinos y vecinas quienes podrán elegir a los tres mejores trabajos que se presenten y que cumplan con las condiciones establecidas en nuestras bases. Es por esto que invitamos a todos los establecimientos a visitar nuestra página web innovarancagua.cl donde podrán acceder al formulario de inscripción y a las bases definidas para ser parte de esta jornada”.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios