Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Este jueves directores tendrían respuesta sobre cierre anticipado de año escolar

Comparte esta noticia

Anuncios

  • Una de las peticiones es que a los establecimientos particulares subvencionados se le otorgue facultades para decidir el cierre del año escolar, las suspensiones y reducciones de jornadas de acuerdo a la realidad de cada establecimiento, sin la obligación de recuperar clases, solicitud a la que se le suma el pago de la Subvención Escolar.

Gisella Abarca
Fotos Héctor Vargas

Este martes, directores de Colegios Particulares Subvencionados asociados en la “Agrupación de Colegios Particulares Subvencionados de la Región de O ́Higgins” se reunieron con el Seremi de Educación, Leonardo Fuentes a quien le expusieron en masa dos grandes temas. Uno de ellos es que se le otorgue a cada establecimiento la autonomía y facultades para poder tomar determinaciones en materias como el cierre del año escolar, las suspensiones y reducciones de jornadas de acuerdo a la realidad de cada establecimiento, sin la obligación de recuperar clases.


Asimismo le solicitaron disponer que el pago de la Subvención Escolar correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019; enero, febrero y marzo de 2020, sea efectuado de conformidad con la asistencia media promedio registrada en los tres meses precedentes, y que se considere como meses precedentes al pago, solo la asistencia media promedio registrada hasta septiembre de 2019; pues es este mes fue uno de los períodos de asistencia en condiciones normales del alumnado, aseguran.


Así lo expuso el vocero de la agrupación y director del colegio El Pilar de Rancagua, Manuel Calvo “los puntos que se trataron fueron el tema de la autonomía de los colegios para tomar determinaciones como cierre de año escolar, suspensión de clases, reducción de jornadas, etc. sin la condicionante de tener que recuperarlas, porque ya no hay tiempo. Y lo otro es el tema de la subvención que nos afecta fuertemente, porque nos pagan subvención por alumno que asiste y las asistencias han sido bajísimas”, expuso.


Y masiva fue la asistencia que hubo de parte de los directores de colegios particulares subvencionados, pues les apremian respuestas ante la incertidumbre en la que se encuentran trabajando en medio del estallido social del país “El Seremi se comprometió a que mañana (miércoles) tiene reunión con el subsecretario, entonces deberíamos tener respuesta entre este miércoles en la tarde o el jueves a primera hora. Independiente de eso, acordamos hacer nuevas reuniones para ver otros temas que también nos afectan que son supervisiones que nos están haciendo en contexto de anormalidad que creemos que no corresponde”, sostuvo Calvo.


Respecto al pago de la Subvención Escolar, el vocero de la Agrupación de Colegios Particulares Subvencionados de O ́Higgins, Manuel Calvo expuso “Para el pago de las subvenciones, estamos solicitando calcular promedios de tiempos anteriores con asistencia normal. El Seremi nos explicaba que, si bien no era tan fácil, existía una jurisprudencia anterior que se había aplicado en tiempo de inundaciones en el país, donde se tomó en cuenta eso y se pagó la subvención calculando un promedio de asistencia normal, entonces si existe esa salvedad podemos eventualmente volver a aplicarla en este caso de excepción para poder recibir el pago completo de la asistencia, respuestas que vienen del nivel central. Estamos dependiendo del subsecretario en este momento, esperamos confiados; veamos hasta el jueves, sino veremos qué acciones tomamos”, subrayo Calvo.
Otra de las problemáticas presentadas por los directores fue la aplicación del SIMCE este miércoles y jueves, información que fue difundida este lunes por la Agencia de Calidad de la Educación, teniendo en cuenta que en la región habrá paro de locomoción colectiva y huelga nacional, “Respecto al SIMCE, nos parece improcedente lo que hizo el ministerio de fijar una prueba avisando dos días antes y haciendo como que aquí no ha pasado nada cuanto está pasando todo; no obstante, la Ministra salió a aclarar que va a ser con fines estadísticos, por lo tanto, no debiera afectarnos ni en la clasificación, ni en las políticas que se puedan adoptar, pero no le encontramos el sentido aplicar una prueba que está fuera de contexto”, finalizó Calvo.

“Son temas que estamos conversando con el Subsecretario de
Educación a objeto que el Ministerio pueda resolver esas situaciones”

Consultado por las peticiones de los directores de colegios particulares subvencionados, el Seremi de Educación, Leonardo Fuentes expuso que estas solicitudes fueron derivadas hacía la Subsecretaría de la cartera, desde donde finalmente emanarán las decisiones al respecto.
“Estuvimos escuchando las inquietudes de los directores en cuanto al término del año escolar y proceso de cierre, también las inquietudes respecto a subvención con baja matrícula que son temas que estamos conversando con el Subsecretario de Educación a objeto que el Ministerio pueda resolver esas situaciones”, respuestas que debieran estar este miércoles sostuvo la autoridad del ramo “lo más probable que mañana (miércoles)”.

Anuncios


Respecto a la aplicación del SIMCE, Fuentes argumentó que “el SIMCE lo fijó la Agencia de Educación para el día miércoles y jueves y se va a tomar en términos estadísticos sin afectar las evaluaciones de los colegios”, finalizó.

Anuncios

En San Vicente carabineros encuentra camión robado el año 2021 desde Quinta Normal

Comparte esta noticia

Anuncios

Un detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado fue el resultado de un operativo de carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, camino Lo Romo, Lote 2B1

Tras diligencias de la especialidad, se ubicó el camión marca Chevrolet, NQR 918, color blanco, año 2009, el cual portaba la placa patente FCBK.12 de fabricación artesanal,  siendo su verdadera identidad, placa patente BZDJ.25 con encargo vigente de fecha 27 de octubre del año 2021, por robo de vehículo motorizado en  la comuna de Quinta Normal.

El detenido fue identificado como D.A.O.C,  de 41 años, chileno, con antecedentes policiales, sin órdenes vigentes, quedando el sujeto apercibido según lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Penal, así como hacer entrega del camión a su propietario.

Anuncios

Dos casas siniestradas deja incendio en Rancagua  

Comparte esta noticia

Anuncios

Dos inmuebles afectados fue el resultado de un incendio estructural ocurrido pasada la medianoche de este martes en Rancagua, más específicamente en el pasaje Los Paraguas y calle Fray Jorge en la población Tomás Guaglen  Hasta el lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros  verificando el incendio que afectaba 2 domicilios particulares en  una casa pareada, logrando evacuar a la totalidad de ocupantes de ambas viviendas, no registrándose personas lesionadas ni fallecidas.

Si bien la causa del incendio es materia de investigación, en el lugar se informó que podría tratarse de una falla eléctrica por sobre consumo, llegando al lugar personal del municipio local para entregar la ayuda más inmediata a las personas damnificadas.  Se dispuso de peritajes de Labocar para investigar la causa que  originó el siniestro. Bomberos trabajó con cuatro compañías. La 1,3,4 y 5.

Anuncios

General Motors celebró el Día del Vehículo Eléctrico

Comparte esta noticia

-La empresa que comercializa Chevrolet en Chile busca avanzar hacia la meta que se ha planteado el país de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.  
Anuncios

En el marco del Día mundial del vehículo eléctrico, General Motors reiteró la relevancia de avanzar hacia una movilidad 100% eléctrica para que Chile alcance la meta que se ha propuesto de que solo se comercialicen vehículos cero emisiones al 2035 y lograr que el país sea Carbono Neutral en 2050.  

“Para alcanzar este objetivo, masificar el uso de vehículos que no impacten al medioambiente es clave, y en este sentido como empresa hemos buscado alinearnos con los objetivos de la autoridad en materia de electromovilidad, segmento donde sin duda esperamos ser un referente en este mercado”, indicó el director de Ventas y Operaciones de General Motors Chile, Marcus Oliveira.  En efecto, a inicios del año pasado la compañía decidió ser parte del Acuerdo de Electromovilidad impulsado por el Ministerio de Energía, el cual logró reunir a más de 140 organizaciones públicas y privadas quienes se comprometieron a realizar distintas acciones en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica.

Agregó que, a diferencia de modelos con otras tecnologías, como los híbridos –que combinan combustible con electricidad–, los vehículos eléctricos que han desarrollado utilizan solo energía eléctrica y “no emiten contaminación o gases que contribuyan al efecto invernadero, resultando en una mejor calidad del aire especialmente en las grandes ciudades”.  

Así también, estos modelos 100% eléctricos sobresalen porque generan mucho menos ruido –así como vibración– y teniendo un ahorro significativo al compararlos con vehículos a gasolina de similares características. Adicionalmente, no tienen restricción vehicular en Chile, se benefician de descuentos en permisos de circulación y el país ya cuenta con más de 310 puntos de carga públicos (a los que se suman los que puedan existir en casas, departamentos u oficinas), y se espera que estos sigan creciendo, explicó.

En los próximos doce meses comenzarán a comercializar en Chile sus primeros modelos eléctricos, luego de identificar que el país ya ha alcanzado la infraestructura necesaria para el despliegue de esta tecnología.  Este portafolio comenzará siendo conformado por el Bolt EUV, un SUV 100% eléctrico que ha tenido exitosos resultados en otros mercados donde la empresa está presente. Posteriormente, debutarán modelos como Blazer EV y Equinox EV. (Fuente: General Motors Chile) 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios