Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

ME Elecmetal participó en Mesas de Diálogo Social

Comparte esta noticia

Anuncios

En un reciente seminario de cierre se expusieron los principales resultados de las seis Mesas de Diálogos ejecutadas en Rancagua, en las que participó la administración y los sindicatos de ME Elecmetal, el Sence y el Seremi de la Región.

La revolución tecnológica 4.0 y con ello la reconversión laboral llegó para quedarse, es el tema que preocupa y ocupa a los trabajadores, a las empresas, a las organizaciones, al gobierno y a la sociedad civil. En ese sentido, la Fundación Carlos Vial Espantoso a través de la Subsecretaría del Trabajo, llevó a cabo las Mesas de Diálogo Social, en Santiago y Rancagua, que buscaron promover relaciones de diálogo y cooperación entre todos los actores del mundo laboral para potenciar relaciones laborales de excelencia.

Y como última etapa del proyecto, se realizó en la UOH el Seminario de Diálogo Social. En el encuentro se expusieron los principales resultados de las seis Mesas de Diálogos ejecutadas en Rancagua, en las que participó la administración y los sindicatos de ME Elecmetal, el Sence y el Seremi de la Región, y también las ejecutadas en la Región Metropolitana, en las que participó la administración y los sindicatos de AZA, el Sence y el SEREMI de la Región.

Dentro de las actividades realizadas en el Programa, realizado entre octubre y diciembre de este año, se contó con la expertise de Zarko Luksic, abogado y Agustín Molina, psicólogo, quiénes realizaron capacitaciones a los participantes en los temas “Diálogo Social y buenas prácticas laborales” e “Índice Laboral de Colaboración y Confianza”, respectivamente.

Verónica Garrido, directora del Sence dijo que, en un país con cambios, las instituciones también deben cambiar. “Me imagino un Estado más cercano a la gente, que escucha a las comunidades y a los grupos de forma activa” puntualizó.

Por su parte, Catalina Harris, del Ministerio del Trabajo, indicó que “los espacios de diálogo social son trascendentales, son una de las instancias a través de las cuales los diferentes actores laborales pueden intercambiar ideas y finalmente llegar acuerdo, y todo eso sobre las necesidades, intereses y preocupaciones que tienen los trabajadores y las empresas”.

Anuncios

Por su parte, el gerente general de Elecmetal, José Pablo Domínguez, puntualizó que lo más importante para ME Elecmetal son los trabajadores “creemos firmemente que lo más importante que tenemos en nuestra empresa son las personas, por eso trabajamos en el desarrollo profesional y personal de ellos”.

Uno de los aspectos centrales de las mesas de conversación fue sobre el diálogo, la confianza y la colaboración que debe existir entre la administración, los sindicatos y los trabajadores. “Un aspecto fundamental para lograr buenos diálogos es la confianza, no como una declaración de intención sino la confianza en hechos y en transparencia”, indicó Domínguez.

Por su parte Patricia Moreno, presidenta de Sindicato Fundición Talleres indicó que además de confianza hace falta que las partes cumplan los compromisos que adquieren. “Estas mesas de diálogo fueron sencillas porque hay voluntad y ese es el requisito indispensable para llegar acuerdos”. Dijo que es responsabilidad de los directivos, administradores y dirigentes conocer las realidades de los trabajadores, escucharlos, conectar con ellos para buscar en mejores soluciones.

También habló el gerente de gestión de personas de ME Elecmetal, Rodrigo Ogalde, dijo que es importante tener un objetivo común con los trabajadores. “Podemos tener discrepancia, diferencias y modos distintos de abordar las cosas, pero si tenemos los mismos objetivos es posible lograr grandes cosas”.

Para la gerenta general de la Fundación Carlos Vial Espantoso, Fe Sánchez, las mesas de diálogo sirvieron para conversar sobre los distintos cambios del mercado laboral. “Creemos que solo es posible generar el futuro que queremos, a partir de la construcción de visiones compartidas, basadas en potentes relaciones de confianza y colaboración”.

Ideas centrales de las Mesas de Diálogo Social en Rancagua

• En un proceso de reconversión laboral quiénes se transforman son los trabajadores por lo que debe ser un proceso basado en la ética y colocando a la persona en el centro.

Anuncios

• La incorporación de tecnología es de mediano y largo plazo, pero debemos trabajar desde hoy mismo para poder ser pioneros en la Industria y hacerlo bien.

• La conversación y la construcción de confianzas son fundamentales para fortalecer las alianzas entre los distintos actores, empresa, sindicatos, servicios públicos y comunidad.

• Hay que valorar la cultura organizacional de la empresa, permitiendo que actores externos puedan conocerla y aplicarla en su relación con la compañía, por ejemplo, en actividades de capacitación.

• Hay que promover el conocimiento colectivo que está integrado en la empresa, de manera que sea ella misma la que se transforma y hace frente a los desafíos del futuro.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios