Desde la Fiscalía Nacional se informó que la suspensión de Emiliano Arias se mantiene, ya que existen aún sumarios en curso en su contra.
Fernando Ávila Figueroa
El Pleno de la Corte Suprema rechazó este lunes la solicitud de remoción del Fiscal Regional de O’Higgins, Emiliano Arias. La información la entregó la vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, quien dio conocer que fueron 11 los magistrados que desestimaron la remoción que encabezaba el Ministerio Público, y 3 magistrados determinaron acoger la solicitud de la Fiscalía Nacional, entidad que buscaba removerlo por negligencia y mal comportamiento manifiesta en el ejercicio de sus labores profesionales.
Gloria Ana Chevesich adujo agregó que será el día 13 de febrero cuando se conozcan los fundamentos que tuvo el pleno para ratificar lo antes descrito.
El abogado del Fiscal Arias, Cristóbal Osorio, manifestó su conformidad por la determinación, sosteniendo que esto viene a ratificar lo que como defensa indicaron desde el inicio, sosteniendo que siempre mantuvieron plena confianza en la Corte Suprema, ya que descartaban ir al Tribunal Constitucional o Tribunales Internacionales. Agregó que en Chile existe un tribunal donde se puede ejercer la justicia, donde hay que tener convicción y trabajar para tener un buen equipo de trabajo con buenos elementos jurídicos. “Claramente, al parecer las pruebas que nosotros presentamos en los argumentos jurídicos hicieron más peso”, señaló, agregando que “Emiliano no ha tenido mal comportamiento ni la negligencia manifiesta, es lo único que importa”, sostuvo.
El propio Emiliano Arias tras conocerse el veredicto señaló que «contundente fue la resolución de la excelentísima Corte Suprema de 11 votos contra 3 (…) lo que esto es y que he dicho desde un inicio: procedimientos abusivos, injustos e ilegales». Agregando que «no hay negligencia o mal comportamiento», como el Fiscal Nacional y su abogado han dicho.
Además consultado sobre su futuro en la Fiscalía, señaló que recién conocida esta resolución es el momento de hacer el análisis “la decisión que voy a tomar no lo hare pensando en mí, lo hare pensando en lo mejor para la Fiscalía, sea que tenga que renunciar, sea que tenga que seguir.
Cabe recordar que en el mes de octubre del año pasado, en representación del Fiscal Nacional, Jorge Abbott, la abogada, Marisol Peña, presentó ante la Corte Suprema la solicitud de destitución en contra del Fiscal Regional de O’Higgins, Emiliano Arias Madariaga.
En la ocasión, la abogada, Marisol Peña, daba a conocer que la medida se basa en dos causales que la Constitución franquea para estos efectos, los que son su mal comportamiento y la negligencia manifiesta en ejercicio de sus funciones, detallando ocho hechos del mal comportamiento, y cuatro hechos adicionales en el caso de la negligencia manifiesta que fundamentaba la petición del Fiscal Nacional, sustentada en la Constitución, la Ley Orgánica del Ministerio Público, el Código Procesal Penal, y normas internas que rigen al Ministerio Público.
La abogada sostenía que se trata de una acumulación de infracciones, donde el Fiscal Nacional hacía presente ante la Corte Suprema una sucesión de hechos y omisiones ocurridas a lo largo del tiempo, algunas de las cuales han sido involucradas en sumarios administrativos, lo que le daba fuerza la acción, ya que se trataba de una conducta persistente, ofreciendo medios de prueba como declaraciones de funcionarios del Ministerio Púbico. Todo esto quedó desestimado luego de conocerse la determinación del Pleno de la Corte Suprema.
Según consigna La tercera, la abogada que representó la solicitud de Abbott, tras conocerse la resolución en contra del pleno señaló que “acatamos este fallo, lo respetamos, pero ciertamente estamos convencidos de haber desplegado una facultad constitucional que le correspondía al fiscal nacional y de haberlo hecho en los términos más sólidos posibles”.
Consultada sobre si presentarían algún recurso de reposición para que la causa volviera a revisarse, señaló que es algo que “vamos a evaluar. Naturalmente, no es algo que pueda decir en este minuto”.
Para rechazar la solicitud estuvieron los ministros Guillermo Silva, Haroldo Brito, Carlos Künsmüller, Rosa Egnem, Ricardo Blanco, Andrea Muñoz, Ángela Vivanco, Mauricio Silva, María Angélica Repetto, Juan Manuel Muñoz y Jorge Zepeda.
En tanto, por acoger estuvieron las ministras Rosa María Maggi, María Eugenia Sandoval y el ministro Arturo Prado.