viernes 24 de marzo de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    O’Higgins disputó amistoso frente a la Academia Machalí

    O’Higgins disputó amistoso frente a la Academia Machalí

    Deportes Rancagua presentará al plantel con el que competirá en Tercera B

    Deportes Rancagua presentará al plantel con el que competirá en Tercera B

    General Velásquez tendrá duro desafío en condición de local.

    General Velásquez tendrá duro desafío en condición de local.

    Equipos de la región ya conocen a sus rivales en Copa Chile 2023

    Equipos de la región ya conocen a sus rivales en Copa Chile 2023

    O’Higgins volverá a la cancha dentro de una semana

    O’Higgins volverá a la cancha dentro de una semana

    El boxeo olímpico tendrá velada en San Fernando.

    El boxeo olímpico tendrá velada en San Fernando.

    Versión 2023 del Regional de Clubes trae novedades respecto a la seguridad en los estadios.

    Versión 2023 del Regional de Clubes trae novedades respecto a la seguridad en los estadios.

    La Escuela Formativa Unión Comercio.

    La Escuela Formativa Unión Comercio.

    Joven de Pichilemu hizo historia en ola gigante de Punta de Lobos.

    Joven de Pichilemu hizo historia en ola gigante de Punta de Lobos.

  • Policial
    Detenido por efectuar disparos al aire y amenazas de muerte en plena vía pública de Chépica

    Detenido por efectuar disparos al aire y amenazas de muerte en plena vía pública de Chépica

    Un detenido en el Paseo Independencia por porte de arma blanca y arma a fogueo

    Un detenido en el Paseo Independencia por porte de arma blanca y arma a fogueo

    PDI encuentra abandonado en Rancagua  carro robado de foodtruck.

    PDI encuentra abandonado en Rancagua carro robado de foodtruck.

    PDI encuentra abandonado en Rancagua  carro robado de foodtruck.

    Recuperan en Machalí motocicleta robada que se ofrecía vía redes sociales.

    Denuncia anónima permite encontrar droga, armas de fuego y munición.

    Denuncia anónima permite encontrar droga, armas de fuego y munición.

    Dos detenidos luego de robar 5 millones de pesos desde minimarket.

    Dos detenidos luego de robar 5 millones de pesos desde minimarket.

    Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

    Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

    Vehículo robado en mayo del año pasado circulaba por Rancagua.

    Vehículo robado en mayo del año pasado circulaba por Rancagua.

    Fue fiscalizado en la vía pública y mantenía gran cantidad de droga en su poder.

    Fue fiscalizado en la vía pública y mantenía gran cantidad de droga en su poder.

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    Trabajar menos para hacer más ¿Qué pasa con la jornada de 40 horas semanales?

    OPINION: ¿Falta o exceso de agua?: No seamos parte del problema, sino de la solución.

    Consulta sobre el Cambio Climático

    OPINION: Cambio de hora: Aún peor idea que en el pasado.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Día Mundial del Agua.

    Proteger, cuidar y limpiar el recurso más valioso para la vida humana

    ACCIÓN PARA EL AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    Los bosques: Un ecosistema para nuestra salud.

    Los bosques: Un ecosistema para nuestra salud.

    OPINION: CON nosotros, no POR nosotros.

    OPINION: CON nosotros, no POR nosotros.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    O’Higgins disputó amistoso frente a la Academia Machalí

    O’Higgins disputó amistoso frente a la Academia Machalí

    Deportes Rancagua presentará al plantel con el que competirá en Tercera B

    Deportes Rancagua presentará al plantel con el que competirá en Tercera B

    General Velásquez tendrá duro desafío en condición de local.

    General Velásquez tendrá duro desafío en condición de local.

    Equipos de la región ya conocen a sus rivales en Copa Chile 2023

    Equipos de la región ya conocen a sus rivales en Copa Chile 2023

    O’Higgins volverá a la cancha dentro de una semana

    O’Higgins volverá a la cancha dentro de una semana

    El boxeo olímpico tendrá velada en San Fernando.

    El boxeo olímpico tendrá velada en San Fernando.

    Versión 2023 del Regional de Clubes trae novedades respecto a la seguridad en los estadios.

    Versión 2023 del Regional de Clubes trae novedades respecto a la seguridad en los estadios.

    La Escuela Formativa Unión Comercio.

    La Escuela Formativa Unión Comercio.

    Joven de Pichilemu hizo historia en ola gigante de Punta de Lobos.

    Joven de Pichilemu hizo historia en ola gigante de Punta de Lobos.

  • Policial
    Detenido por efectuar disparos al aire y amenazas de muerte en plena vía pública de Chépica

    Detenido por efectuar disparos al aire y amenazas de muerte en plena vía pública de Chépica

    Un detenido en el Paseo Independencia por porte de arma blanca y arma a fogueo

    Un detenido en el Paseo Independencia por porte de arma blanca y arma a fogueo

    PDI encuentra abandonado en Rancagua  carro robado de foodtruck.

    PDI encuentra abandonado en Rancagua carro robado de foodtruck.

    PDI encuentra abandonado en Rancagua  carro robado de foodtruck.

    Recuperan en Machalí motocicleta robada que se ofrecía vía redes sociales.

    Denuncia anónima permite encontrar droga, armas de fuego y munición.

    Denuncia anónima permite encontrar droga, armas de fuego y munición.

    Dos detenidos luego de robar 5 millones de pesos desde minimarket.

    Dos detenidos luego de robar 5 millones de pesos desde minimarket.

    Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

    Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

    Vehículo robado en mayo del año pasado circulaba por Rancagua.

    Vehículo robado en mayo del año pasado circulaba por Rancagua.

    Fue fiscalizado en la vía pública y mantenía gran cantidad de droga en su poder.

    Fue fiscalizado en la vía pública y mantenía gran cantidad de droga en su poder.

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    Trabajar menos para hacer más ¿Qué pasa con la jornada de 40 horas semanales?

    OPINION: ¿Falta o exceso de agua?: No seamos parte del problema, sino de la solución.

    Consulta sobre el Cambio Climático

    OPINION: Cambio de hora: Aún peor idea que en el pasado.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Día Mundial del Agua.

    Proteger, cuidar y limpiar el recurso más valioso para la vida humana

    ACCIÓN PARA EL AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    Los bosques: Un ecosistema para nuestra salud.

    Los bosques: Un ecosistema para nuestra salud.

    OPINION: CON nosotros, no POR nosotros.

    OPINION: CON nosotros, no POR nosotros.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio Actualidad

Sondeo regional:  A un año del estallido social la “problemática social” sigue intacta

-Conversamos con un grupo de representantes de diversas entidades de la sociedad civil a quienes dimos espacio para compartir sus apreciaciones, sus vivencias desde sus organizaciones y su mirada a futuro de este proceso social que para muchos aún sigue vigente.

lunes 19 de octubre de 2020
en Actualidad
Alejandra Sepulveda NuñezPor Alejandra Sepulveda Nuñez
lunes 19 de octubre de 2020
en Actualidad
Alejandra Sepulveda NuñezPor Alejandra Sepulveda Nuñez
Sondeo regional:  A un año del estallido social la “problemática social” sigue intacta

Por: Gisella Abarca- Ximena Mella Urra

Fotos: Archivo El Rancagüino

 

Por estos días se cumplen 365 desde el estallido social en el país, el cual comenzó en la gran capital y lentamente se fue extendiendo a lo largo y ancho del país. Un par de días después de iniciado con las evasiones del Metro de Santiago, nuestra región vio iniciado este proceso con masivas marchas en la capital regional y posteriormente en el resto de las comunas.

Pese a la legitimidad de las demandas de todo un país, que se unió y deshizo diferencias para pedir en una sola voz un cambio, la violencia de grupos extremos y minoritarios marcó el proceso desde el principio provocando diversas reacciones pero que concuerdan en un mismo pensamiento, aquel que se basa en que la violencia no es el mejor camino para alcanzar objetivos.

Mirando hacia atrás y para saber cómo afectó esta crisis social a ciertos sectores de la comunidad, conversamos con un grupo de representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil locales buscando armar una retrospectiva de lo vivido, de sus causas y consecuencias. A continuación un extracto de lo que nos dijeron, su posición, sus recuerdos de aquellos días, lo que tuvieron que pasar y su opinión más sincera de lo que vendrá para la región y el país.

 

Ester Sepúlveda, vocera de la coordinadora NO+AFP Rancagua: “Lo más importante es que se escuchó la voz del pueblo donde claramente se dijo que no se quiere seguir con tanto abuso” “Con esto nos pudimos dar cuenta de la importancia de la organización de todos los chilenos y chilenas que se hicieron presente con un malestar generalizado, que estaba contenido por muchos años, y en el caso nuestro que venimos trabajando más de 10 años para lograr terminar con las AFP en este país fue enormemente gratificante el oír que una de las demandas más sentidas del estallido social tiene que ver con el tema de terminar las AFP para mejorar las pensiones en nuestro país y la anhelada seguridad social. Lo más importante es que se escuchó la voz del pueblo donde claramente se dijo que no se quiere seguir con tanto abuso, ya basta de no tener una vejez digna, basta de corrupción, basta de la vergonzosa distribución de la riqueza en este país, basta del lucro con nuestros derechos fundamentales como la salud, la educación, la vivienda, basta de zonas de sacrificio, basta de políticos inoperantes que lo único que buscan es hacer de la política una forma de vida, basta de un sistema judicial deficiente, tardío, corrupto, basta de un sistema nefasto de protección a los niños en condiciones de vulnerabilidad. Le vino a refregar en la cara a los partidos políticos la urgente necesidad de atender las necesidades reales de los chilenos de legislar a favor de todos y no sólo de algunos y de levantar en el parlamento estas mismas necesidades que viene a provocar esta enorme revolución que está muy lejos de acabar. Ello porque queda pendiente la reparación por parte del Estado chileno a todas las víctimas de represión por partes de las Fuerzas Especiales de Carabineros y estamos apoyando lo que permita lograr esta reparación definitiva y la necesidad urgente que se entienda fuerte y claro que Carabineros de Chile necesita urgentemente trabajar el tema de la protección a los Derechos Humanos y la necesidad que no se criminalice la protesta social”.
Ester Sepúlveda, vocera de la coordinadora NO+AFP Rancagua: “Lo más importante es que se escuchó la voz del pueblo donde claramente se dijo que no se quiere seguir con tanto abuso” “Con esto nos pudimos dar cuenta de la importancia de la organización de todos los chilenos y chilenas que se hicieron presente con un malestar generalizado, que estaba contenido por muchos años, y en el caso nuestro que venimos trabajando más de 10 años para lograr terminar con las AFP en este país fue enormemente gratificante el oír que una de las demandas más sentidas del estallido social tiene que ver con el tema de terminar las AFP para mejorar las pensiones en nuestro país y la anhelada seguridad social. Lo más importante es que se escuchó la voz del pueblo donde claramente se dijo que no se quiere seguir con tanto abuso, ya basta de no tener una vejez digna, basta de corrupción, basta de la vergonzosa distribución de la riqueza en este país, basta del lucro con nuestros derechos fundamentales como la salud, la educación, la vivienda, basta de zonas de sacrificio, basta de políticos inoperantes que lo único que buscan es hacer de la política una forma de vida, basta de un sistema judicial deficiente, tardío, corrupto, basta de un sistema nefasto de protección a los niños en condiciones de vulnerabilidad. Le vino a refregar en la cara a los partidos políticos la urgente necesidad de atender las necesidades reales de los chilenos de legislar a favor de todos y no sólo de algunos y de levantar en el parlamento estas mismas necesidades que viene a provocar esta enorme revolución que está muy lejos de acabar. Ello porque queda pendiente la reparación por parte del Estado chileno a todas las víctimas de represión por partes de las Fuerzas Especiales de Carabineros y estamos apoyando lo que permita lograr esta reparación definitiva y la necesidad urgente que se entienda fuerte y claro que Carabineros de Chile necesita urgentemente trabajar el tema de la protección a los Derechos Humanos y la necesidad que no se criminalice la protesta social”.

Jorge Peña, Presidente SITECO: “Las grandes cuestiones que dejó el estallido social fue la organización popular y que elevó la conciencia de la gente” “Las grandes cuestiones que dejó el estallido social fue la organización popular, más allá de los tradicionales de sindicatos, juntas de vecinos, partidos políticos, es la gente organizada, porque comenzó a juntarse en la calle, en la plaza, en las marchas. El estallido fue prolongado y no sólo de un par de días, fue de verdad una revuelta popular muy exigente que conllevó a que la gente en masa viera la necesidad de dotarse de organización para darle conducción a esta rabia que estaba siendo expresada en la calle. Ahora en pandemia podemos ver que estas organizaciones surtieron efecto sobre todo con el tema de las ollas comunes y esta organización que quedó es la que va a liderar la segunda etapa del estallido social que parece que ya está empezando en las principales ciudades del país. Lo otro, fue que elevó la conciencia de la gente en el sentido en que se piensa más allá, no sólo en el ahora; es decir, luego del plebiscito, la gente ya está pensando en el otro proceso que es la elección de los delegados que van a redactar la Constitución y lo que viene porque es una pelea larga, se están organizando para presentar candidatos de la calle y que no sean los mismos de siempre los que redacten esta nueva constitución, que sea lo que la gente quiere, y que quede plasmado”.

María Guzmán, presidenta CUT Provincia Cachapoal: “El próximo plebiscito es el mayor hito del estallido social” “Respecto a qué dejó el estallido, nos dejó el proceso en que estamos actualmente, el próximo plebiscito es el mayor hito del estallido social, porque si no hubiese ocurrido, no hubiéramos estado en este proceso, es un proceso doloroso para la sociedad del país que tuvo un gran logro donde está la proximidad de poder cambiar la sociedad y nuestro país, es un tremendo logro a cambio de mucha represión que hubo, muchos jóvenes con problemas físicos que dieron todo ese poder que tiene la juventud para poder obtener este tremendo logro que estamos ad portas de este proceso. Lo que nos queda pendiente es el desarrollo de ese proceso, el sentido de saber quiénes van a ser nuestros representantes a través de la Convención Constitucional que estamos seguros que se va a lograr la mayor cantidad de apruebo y la mayor cantidad de Convención Constitucional y a través de ese proceso tenemos que tener los propios representantes del pueblo y que pueda ser un logro mayor todavía que la Constitución pueda representar todas las demandas que requiera el país para una mejor sociedad”.

Sonja Ahumada, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Cordillera: “Sirvió para que se visibilizaran muchos temas sociales que aún están pendientes” “De servir, por supuesto que sirvió, creo que la gente se cansó de tanto abuso, tantas diferencias, tantas irregularidades, tanta desigualdad entre la gente. Sirvió para que se visibilizaran muchos temas sociales que aún están pendientes. Chile despertó, pero en el sentido que hay que hacer muchos cambios. Uno lamentablemente tiene que protestar para ser escuchado y que las cosas funcionen. Eso sí no estoy de acuerdo en que destruyamos lo que a nosotros mismo nos sirve. Había que hacer un cambio, lo lamentable es llegar a esas circunstancias del estallido social para que el gobierno que esté de turno -porque esto viene de muchos años atrás- reaccionara y se dieran cuenta que hacía falta un cambio de verdad. Hay que subir las pensiones de los adultos mayores, hay que ver a la gente con capacidades diferentes y sus miserables pensiones, mientras que los parlamentarios reciben millonarias dietas. Dentro de los temas pendientes también es cambiar la Constitución que es uno de los temas fundamentales y que todo lo que se haga sea para bien de todos los chilenos, que sea algo mejor para el país”.

Leislie Salvatierra, presidenta Colegio Médico de Rancagua: “El manejo de un sistema único de las camas críticas mostró un esbozo de cómo podría hacerse a futuro un sistema de salud universal” “Respetamos el malestar ciudadano que dieron paso a innumerables protestas a lo largo del país, siendo el derecho a la salud un factor importante a revisar y mejorar en las demandas del descontento social. La llegada del Covid 19 puso en pausa las manifestaciones colectivas de estas demandas sociales, pero al mismo tiempo expuso la desigualdad de los sistemas de salud y por ello el manejo de un sistema único de las camas críticas mostró un esbozo de cómo podría hacerse a futuro un sistema de salud universal. Ya estamos empezando a vivir nuevas manifestaciones y es esperable que éstas retornen en forma masiva, exigiendo entre otras cosas cambios estructurales en políticas de salud. Tras casi siete meses de la llegada de esta pandemia ha sido complicado contenerla, por eso creemos que las marchas y protestas masivas aumentan el riesgo de exposición y contagio, situación que nos llevaría a rebrotes reagudizando la crisis al sistema de salud pública que ha trabajado sin descanso durante todo este tiempo, además de un posible colapso de la red asistencial. El virus aún está circulando y pese a que respetamos las demandadas sociales, se hace necesario mantener los protocolos básicos de autocuidado, pues aún no se cuenta con una vacuna segura que permita ir saliendo de esta contingencia, la que sigue provocando muertes de muchos chilenos. Creo que existen otras formas de manifestar y expresar nuestras demandas sociales de manera segura y ordenada como lo es el plebiscito que se realizará este 25 de octubre”.

Roberto Villagra, presidente del Colegio de Profesores de la Región de O’Higgins: “El estallido social se encuentra absolutamente pendiente” “El estallido social va a quedar en la historia de Chile como un proceso absolutamente necesario para poder avanzar por primera vez después de 40 años en cambios estructurales al país, es primera vez que el pueblo de Chile coloca en el centro de la discusión los problemas estructurales y cuestiona profundamente al sistema que ha imperado por 40 años, es un proceso que fue incubándose por 40 años en la sociedad chilena. No fue una casualidad lo que sucedió el 18 de octubre pasado, fue el cansancio absoluto de la ciudadanía frente a un contubernio entre la dictadura y las fuerzas políticas que gobernaron después de la dictadura y nunca cambió nada. Está todo pendiente. El estallido social no ha terminado, y se encuentra absolutamente pendiente en su expresión de movilización como hemos estado viendo en los últimos días y también desde las exigencias que propuso. No hay que olvidar que hace un año atrás nadie pensaba en Chile que iba a cambiar la Constitución Política. No existe en la historia de Chile otro momento igual al que estamos viviendo ahora. Otra cosa que está pendiente es que todo lo que nosotros queremos: educación pública, salud pública, previsión y todas las cosas que la gente pide, quede estampado en la Constitución que viene, ese es un desafío enorme que tiene la ciudadanía para que no se repita lo que ya pasó. Si el estallido social como forma de organización y movilización fuerte y contundente en todo el país, no avanza hacia de vedad imponer lo más parecido a una Asamblea Constituyente, vamos a estar dando pasos a un nuevo contubernio creyendo que cambió todo y no va a cambiar nada”.

Luis Núñez, presidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Cobre, presidente de la Confederación Obrera de Chile, y director de la UNT: “La gente habló claro el 18 de octubre pasado cuando pedía cambio total en la clase política” “El estallido social parte con las condiciones que tenían los estudiantes, los trabajadores y la sociedad chilena por todo el mal estar que existe en el país que por años la gente no ha tenido oportunidades de nada, en una clase política que está corrompida. Lamentablemente no se logró nada de lo que estaba pidiendo la ciudadanía que era que una vez por todas la clase política cambiara, pero no fueron escuchados. No es posible que llevemos más de 30 años en democracia y los sueldos siguen donde mismo, y los parlamentarios todos los sectores políticos, derecha e izquierda, tiene muchos interese creados en las empresas y legislan para ellas, legislan a su beneficio. Acá la gente habló claro cuando pedía cambio total en la clase política y seguimos donde mismo y peor, los sueldos siguen donde mismo, no hay trabajo, se notó la diferencia que existe en la educación, hoy hablamos de educación digna y los estudiantes que están egresando hoy día tanto de la salud, ingenieros, de todos los ámbitos ni siquiera tienen oportunidad los profesionales nuevos de ejercer sus carreras porque no hay campo laboral, entonces todo está pendiente y los temas van a seguir pendiente porque nadie quiere hacerse cargo, hoy lo que falta es la voluntad política para la toma de decisiones”.

Osvaldo Zúñiga, Jefe regional de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH O’Higgins): “El desafío es impulsar con más fuerza el emprendimiento ya que este es también una forma de movilidad social” “En el país quedaron en evidencia muchos problemas que aún afectan a la gente y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) nos dejó un desafío, que es impulsar con más fuerza el emprendimiento, ya que este es también una forma de movilidad social y el ingenio de los emprendedores puede ayudar a resolver algunos problemas sociales. A mi parecer creo que los problemas que gatillaron el estallido social, aún están pendientes, y mientras la pandemia del Covid 19 hizo cambiar las prioridades que se plantearon en ese momento”

Claudia Mujica, vocera del Barrio Gastronómico de Rancagua y dueña del local Emporio 18: “Ha sido una cadena de situaciones que hemos debido enfrentar como comerciantes” “Esto dejó hasta el día de hoy un cambio en el país. A nivel local, en Rancagua dejó daños irreparables en el damero central transformado en gastos de dineros para arreglar fachadas de locales comerciales saqueados y un sinfín de cosas que produjeron mucho daño y mucha preocupación entre las personas que trabajamos acá. Como Barrio Gastronómico y al estar en el centro de la ciudad, muchos colegas debieron bajar las cortinas, preocuparse de sus locales y de lo que iba sucediendo. Incluso otros colegas de otras agrupaciones tuvieron que defenderse con palos para que no les robaran. La gente pedía a gritos un cambio político, pero se transformó en algo que nos afectó a nosotros los comerciantes porque se produjo daño. Estamos de acuerdo con los cambios pero estos deben ser sin dañar a los demás, no es necesario romper o robar para que podamos tener un cambio positivo. Pienso que quedaron muchos temas pendientes por resolver, estamos a la espera de lo que va a pasar. Se cumplirá un año desde que tuvimos que cerrar nuestras cortinas, y recuerdo que había mucha preocupación e incertidumbre por lo que podría pasar, por eso lo debatimos y se tomaron medidas. Algunos subsistimos y agradecemos de sobremanera el apoyo a las entidades públicas que estuvieron pendientes y sacaron fondos para la reactivación y poder seguir trabajando. Ha sido una cadena de situaciones que hemos debido enfrentar como comerciantes, Algunos estamos sobreviviendo frente a todo lo que nos ha pasado. Pero de a poco se están empezando a ver cosas positivas después de todo lo que nos ha sucedido. Como vocera del Barrio Gastronómico hago un llamado a que la gente que va a salir a las marchas, cuiden la ciudad y a sus comerciantes. No tenemos la culpa de las cosas que puedan pasar como sociedad y en política. También queremos cambios, pero todo con respeto”.

Gonzalo Montecinos, director del Teatro San Martín de Rancagua: “Creo que todos los temas que aquí surgieron aún están pendientes, esto está recién comenzando” “El estallido social fue un detonante, se encendió la mecha antes de una gran explosión. Marca un antes y un después. Creo que es nuestro punto de partida sin retorno hacia un nuevo país, una nueva sociedad. Esto repercutió en todos y sobre todo en nuestra organización. Es estar haciéndonos cargo y asumiendo estos cambios en este nuevo mundo que se construye. Esto ha quedado claro en las formas de lenguaje que han surgido y que hemos adoptado de forma más consciente, como es el lenguaje inclusivo. También en el reconocimiento a los pueblos originarios, al cuidado del medio ambiente y de las fuentes de energía, en una relación mucho más cercana con un comercio a escala humana. Creo que el aprendizaje principal de todo esto es el hacernos cargos de nosotros mismos y no depositar en otros como los políticos y las autoridades, nuestro bienestar y autonomía, eso depende de nosotros y hay que exigirlo así. Por otra parte creo que todos los temas que aquí surgieron aún están pendientes. Esto está recién comenzando, así son los procesos sociales. Faltan que sucedan muchas cosas más pero esperemos que no sean cosas tan violentas. Es un choque generacional, recordemos que los que empezaron este proceso fueron los secundarios. Por eso hay que fluir con ello y no resistirse. Estos cambios llegaron para quedarse y hay que asimilarlos con alegría, pensando que estamos en esto y que nos toca a todos”.

Manuel Puga, presidente de la Asociación Gremial de Productores de Fruta de la Sexta Región, Frusexta A.G.: “El sistema político no puso la mirada a tiempo sobre todas las cosas que se estaban viniendo abajo” “La lección que nos deja es que en primer lugar, había un gran descontento social en muchas áreas del comportamiento del país; segundo que hay un odio social arraigado desde hace mucho y que se reactivó llegando incluso a su autoflagelación; y tercero, el Estado de Derecho, que es una obligación del Gobierno garantizarlo, y que ya no existe. Es imposible mover un país cuando no hay orden y seguridad. Las minorías pueden ejercer tanta presión como para parar el accionar de las mayorías. Las reivindicaciones sociales son muy ciertas y por mí respaldadas en cuanto a ciertos abusos que están enclavados. Es una demanda social donde se aprovechó el sistema político diciéndole al Gobierno que lo apoya pero que deben hacerse una nueva reforma constitucional. Es que el problema con las AFP, por ejemplo, es quien ejerce la ley y confecciona las leyes para que las cosas funcionen de esta forma. Por eso es el sistema político el que se tropezó hace mucho rato, no estuvo a tono y no puso la mirada a tiempo sobre todas las cosas que se estaban viniendo abajo. Reaccionó ideológicamente y no técnicamente, que era solucionar los problemas. Creo que el gobierno actual administra, no gobierna, estamos bajo un gobierno de tipo parlamentario de facto. Y estos siempre han sido un desastre en nuestra historia porque se mueven por un grupo de poder político. La violencia que hubo en el estallido social tiene una raíz profunda de resentimiento social, pero a su vez también de gente que se aprovechó de hacer lo que se quiere en medio de la impunidad. Porque otra cosa que nos mostró el estallido es que el narcotráfico está muy poderoso en Chile, mucho más de lo que debe”.

Rodrigo Zúñiga, Cámara Regional de Comercio, Servicios y Turismo: “Fue la única manera para que los políticos se pusieran de acuerdo y trabajaran en lo más urgente” “Hablar del estallido social (como muchos le llaman), nos deja un sabor agridulce y sentimientos encontrados, puesto que hay varias aristas que revisar. En primer lugar, todos estamos muy de acuerdo en varias de las demandas de la ciudadanía. Los temas de la mejora en la Salud, Educación, Pensiones, la desigualdad son temas espinudos a los que no se les ha dado la importancia necesaria. Sin embargo, no estamos para nada de acuerdo en que la violencia es el camino para reparar estas falencias, sin embargo fue la única manera para que los políticos se pusieran de acuerdo de una vez por todas y trabajaran de lleno en lo más urgente. Lo peor de esto fue sin duda la violencia extrema, ya que hacer pedazos los avances y mejoras que nos sirven a todos es horrible, a esos personajes hay que separarlos, individualizarlos y sacarlos de circulación. Por supuesto que quedaron temas pendientes tras este episodio. Por eso debemos definir en el plebiscito del 25 de octubre, en qué país es en el que queremos vivir en el futuro, tenemos que cuidarnos de no caer en malos ejemplos de otros países. Debemos eso sí, aprovechar de hacer cambios que nos aseguren mejoras verdaderas. Por último es bueno hacer un llamado a no caer en la violencia nuevamente, ya que eso no nos lleva a nada bueno, sobre todo para el comercio, los servicios y el turismo para quienes sería mucho más nefasto”.

Sandra Cabezas, presidenta regional de la Multigremial O’Higgins: “El estallido social dejó un trago amargo en todas las pymes” “El estallido dejó un trago amargo para todos quienes trabajan honestamente, tienen sueños, crean o dan empleo como es el caso de las Pymes. Es un segmento que ha sido sumamente dañando. En esta organización tratamos de seguir trabajando porque no se podía romper la cadena alimenticia, a pesar de las amenazas que existían ante el saqueo y en las calles. En lo personal sufrí tres robos por lo que decidí cerrar porque quería evitarme un final mucho más triste y doloroso, especialmente para los trabajadores que arriesgan su vida en la calle, y su vida no tiene precio. Creo que sí quedaron temas pendientes como es la seguridad. Todos los chilenos creemos que se reveló una desprotección porque se le ha quitado la autoridad a las policías. La violencia es condenable venga de donde venga. Toda la violencia que se produjo en las calles debió haber sido controlada por la autoridad aunque sea por la fuerza. El Gobierno está en deuda con la ciudadanía en este aspecto. El Estado debe garantizar el orden y la seguridad. No tenemos ni vemos garantías de frenar la destrucción del patrimonio público y del privado. Todo esto atenta y violenta el derecho de las personas de vivir en paz. Sobre las legítimas demandas sobre lo que motivó este estallido, fueron demandas legítimas y muy claras. Ahora tenemos ad portas un plebiscito que será la oportunidad de escuchar y entender la voz del pueblo”.

 

 

 

 

Tags: crisis socialdestacadasestallidosondeo
Noticia Anterior

Del estallido al plebiscito

Siguiente Noticia

Cuando la violencia marcó  las manifestaciones sociales

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Autoridades  inspeccionan situación del Liceo Oscar Castro

Autoridades inspeccionan situación del Liceo Oscar Castro

viernes 17 de marzo de 2023
“Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

“Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

martes 21 de marzo de 2023
Edith Torres primera supervisora de Caletones y su encuentro con las nuevas generaciones de tenientinas.

Edith Torres primera supervisora de Caletones y su encuentro con las nuevas generaciones de tenientinas.

lunes 20 de marzo de 2023
Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

jueves 23 de marzo de 2023
Detenido por efectuar disparos al aire y amenazas de muerte en plena vía pública de Chépica

Detenido por efectuar disparos al aire y amenazas de muerte en plena vía pública de Chépica

viernes 24 de marzo de 2023
De la comodidad a la acción: Necesitamos más horas del planeta

De la comodidad a la acción: Necesitamos más horas del planeta

viernes 24 de marzo de 2023
Peralillo se vistió de fiesta con la XI versión de la Vendimia 2023

Peralillo se vistió de fiesta con la XI versión de la Vendimia 2023

viernes 24 de marzo de 2023
Un detenido en el Paseo Independencia por porte de arma blanca y arma a fogueo

Un detenido en el Paseo Independencia por porte de arma blanca y arma a fogueo

viernes 24 de marzo de 2023

Lo más visto

  • Autoridades  inspeccionan situación del Liceo Oscar Castro

    Autoridades inspeccionan situación del Liceo Oscar Castro

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Edith Torres primera supervisora de Caletones y su encuentro con las nuevas generaciones de tenientinas.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Matías Donoso expresó dura autocrítica por el mal momento celeste.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia
Cuando la violencia marcó  las manifestaciones sociales

Cuando la violencia marcó  las manifestaciones sociales

Violencia intrafamiliar: el encierro en pandemia

Misión Giovagnoli 

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist