
Existen diversos tipos de arreglos y mantenciones al interior de un hogar, los cuales ayudan y permiten a mantener un ambiente confortable y por sobre todo, que el costo de la calefacción no aumente en estos tiempos de fríos.
Este invierno como el que estamos viviendo, menos lluvioso, pero más frío, el aumento de calefacciones, estufas y chimeneas serán los grandes motores de la temporada, y para cada familia constituye un costo importante que muchas veces aumenta por las fugas calefacción que tenemos al interior de los hogares.
Existe un gran número de personas que vive en una “pobreza energética” y mantienen una temperatura inadecuada en sus hogares esto debido al alto costo de electricidad, parafina y gas. Estudios realizados revelan que el 73% del consumo energético de los hogares se destinan en calefacción, climatización y agua caliente durante estos meses.
El primer objetivo antes de temperar el hogar, debe ser, evitar que entre el frío, un buen sistema de aislación, mantenimientos preventivos, y la regulación del sistema de calefacción nos llevaría a un ahorro importante durante estos meses.
Se piensa que al instalar un buen sistema de aislación va relacionado a realizar obras y modificaciones al interior del hogar y una gran inversión, pero no, existen arreglos básicos al interior del hogar que incluso podemos realizar nosotros mismos y que evitan que los montos asociados a la calefacción aumenten.
Reorganizar Interiores:
El mobiliario en tu hogar es el responsable de que tengas que aumentar tu calefacción, esto debido a que los muebles, sillones y cortinas atraen y absorben el calor, es importante que el sistema de calefacción se encuentre en un lugar donde el calor pueda circular de manera libre.
Uso de estufas sostenibles
Dentro del hogar, existen espacios donde la circulación del calor es deficiente, y se necesitan unos grados extras para producir el confort necesario, para esto, las estufas sostenibles son una gran opción, la utilización de estufas a pellets, que es un combustible sostenible, de precio menor con respecto a los combustibles fósiles y de gran rendimiento energético.
Fugas de calor
Se debe tener en cuenta, que gran parte de la calefacción se pierde por puertas, ventanas y grietas. Dentro del hogar se debe mantener la hermeticidad de la envolvente térmica y sellar todos estos espacios vacíos para que no entre el frio. Se estima que el aire que se infiltra por estos espacios corresponde a un 25% de la perdida de calor. Los materiales de construcción como cintas adhesivas de aluminio, sellos, silicona y protectores aislantes mantienen un 10% más el calor generado por la calefacción, son materiales accesibles de adquirir y pueden ser aplicados sin tener mayores conocimientos.
Recomendaciones de Mantención de equipos calefactores
La limpieza a tiempos y mantención de los equipos calefactores, nos producirá una energía limpia y constante.
Aires Acondicionados: Se deben mantener limpios los intercambiadores y los filtros. Los intercambiadores son unas láminas internas, que podemos ver cuando retiramos los filtros externos. Esto se debe realizar con brocha y eliminar toda la suciedad contenida en el filtro.
Estufas a parafina: Se debe cambiar mecha con el fin de eliminar malos olores y partículas contaminantes (Debe realizarlo una persona calificada); se debe limpiar todas las partes de la estufa con un paño húmedo para eliminar partículas de suciedad, además de enjuagar estanque con un poco de parafina, es importante llenar con parafina pura y no mezclas.
Estufas a Gas: Se debe limpiar el quemador principal y piloto, además de revisar el regulador y manguera para que no filtre gas.
Chimeneas: Cada día de menos uso por las restricciones de uso de leña en episodios críticos de Alerta, Preemergencia y Emergencia de acuerdo al Pronóstico de Calidad del Aire, por parte del Ministerio del Medio Ambiente. Debe ser limpiada una vez al año, al término de la temporada de uso, y hacer mantenimiento una vez a la semana en temporada de invierno. Es muy importante que no dejes que el conducto de evacuación de humos quede sucio de un año para otro, la combustión de madera o carbón, produce una sustancia llamada creosota que puede impedir el correcto funcionamiento de tu chimenea. La chimenea solo rendirá si está perfectamente limpia y despejada. Existen métodos mecánicos y químicos autorizados para la correcta mantención.
No te olvides de las recomendaciones de la autoridad Sanitaria, sobre la ventilación de los hogares.
Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA
Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/
En esta edición la información fue proporcionada por Instituto IPG, Sede Rancagua.
Prepara tu casa este invierno y ahorra en calefacción.
Existen diversos tipos de arreglos y mantenciones al interior de un hogar, los cuales ayudan y permiten a mantener un ambiente confortable y por sobre todo, que el costo de la calefacción no aumente en estos tiempos de fríos.
Este invierno como el que estamos viviendo, menos lluvioso, pero más frío, el aumento de calefacciones, estufas y chimeneas serán los grandes motores de la temporada, y para cada familia constituye un costo importante que muchas veces aumenta por las fugas calefacción que tenemos al interior de los hogares.
Existe un gran número de personas que vive en una “pobreza energética” y mantienen una temperatura inadecuada en sus hogares esto debido al alto costo de electricidad, parafina y gas. Estudios realizados revelan que el 73% del consumo energético de los hogares se destinan en calefacción, climatización y agua caliente durante estos meses.
El primer objetivo antes de temperar el hogar, debe ser, evitar que entre el frío, un buen sistema de aislación, mantenimientos preventivos, y la regulación del sistema de calefacción nos llevaría a un ahorro importante durante estos meses.
Se piensa que al instalar un buen sistema de aislación va relacionado a realizar obras y modificaciones al interior del hogar y una gran inversión, pero no, existen arreglos básicos al interior del hogar que incluso podemos realizar nosotros mismos y que evitan que los montos asociados a la calefacción aumenten.
Reorganizar Interiores:
El mobiliario en tu hogar es el responsable de que tengas que aumentar tu calefacción, esto debido a que los muebles, sillones y cortinas atraen y absorben el calor, es importante que el sistema de calefacción se encuentre en un lugar donde el calor pueda circular de manera libre.
Uso de estufas sostenibles
Dentro del hogar, existen espacios donde la circulación del calor es deficiente, y se necesitan unos grados extras para producir el confort necesario, para esto, las estufas sostenibles son una gran opción, la utilización de estufas a pellets, que es un combustible sostenible, de precio menor con respecto a los combustibles fósiles y de gran rendimiento energético.
Fugas de calor
Se debe tener en cuenta, que gran parte de la calefacción se pierde por puertas, ventanas y grietas. Dentro del hogar se debe mantener la hermeticidad de la envolvente térmica y sellar todos estos espacios vacíos para que no entre el frio. Se estima que el aire que se infiltra por estos espacios corresponde a un 25% de la perdida de calor. Los materiales de construcción como cintas adhesivas de aluminio, sellos, silicona y protectores aislantes mantienen un 10% más el calor generado por la calefacción, son materiales accesibles de adquirir y pueden ser aplicados sin tener mayores conocimientos.
Recomendaciones de Mantención de equipos calefactores
La limpieza a tiempos y mantención de los equipos calefactores, nos producirá una energía limpia y constante.
Aires Acondicionados: Se deben mantener limpios los intercambiadores y los filtros. Los intercambiadores son unas láminas internas, que podemos ver cuando retiramos los filtros externos. Esto se debe realizar con brocha y eliminar toda la suciedad contenida en el filtro.
Estufas a parafina: Se debe cambiar mecha con el fin de eliminar malos olores y partículas contaminantes (Debe realizarlo una persona calificada); se debe limpiar todas las partes de la estufa con un paño húmedo para eliminar partículas de suciedad, además de enjuagar estanque con un poco de parafina, es importante llenar con parafina pura y no mezclas.
Estufas a Gas: Se debe limpiar el quemador principal y piloto, además de revisar el regulador y manguera para que no filtre gas.
Chimeneas: Cada día de menos uso por las restricciones de uso de leña en episodios críticos de Alerta, Preemergencia y Emergencia de acuerdo al Pronóstico de Calidad del Aire, por parte del Ministerio del Medio Ambiente. Debe ser limpiada una vez al año, al término de la temporada de uso, y hacer mantenimiento una vez a la semana en temporada de invierno. Es muy importante que no dejes que el conducto de evacuación de humos quede sucio de un año para otro, la combustión de madera o carbón, produce una sustancia llamada creosota que puede impedir el correcto funcionamiento de tu chimenea. La chimenea solo rendirá si está perfectamente limpia y despejada. Existen métodos mecánicos y químicos autorizados para la correcta mantención.
No te olvides de las recomendaciones de la autoridad Sanitaria, sobre la ventilación de los hogares.
Juan Pablo Fernández Parada
Constructor Civil
Jefe de Carrera Escuela de Ingeniería y Tecnología
Instituto IPG, Sede Rancagua.