Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

¡Ponte de pie!

Comparte esta noticia

Anuncios

 

Por: Roberto González M. Director de Carreras del Área Actividad Física y Deportes CFT Santo Tomás Rancagua

“Llevo toda la mañana sentado frente al computador” o “Me pasé todo el día sentado en reuniones” son frases que escuchamos frecuentemente, más aún en tiempos de pandemia con teletrabajo y clases a distancia. Por esto mismo, las instituciones han reforzado la creación de cápsulas que motivan a hacer algún tipo de ejercicio físico o a realizar pausas.

Pero hay algo que, no siendo una novedad, no se ha promocionado mucho, un concepto que nace por lo menos hace unos 25 años en Europa y que luego se introduce en Estados Unidos y que se conoce como “STANDING DESK”. En esencia, es levantar el escritorio para poder trabajar de pie frente al computador. Se sabe que personajes conocidos a través de la historia ya utilizaban este método, como Leonardo da Vinci, Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, Charles Dickens, Lewis Carroll, Virginia Woolf, Ernest Hemingway o Stan Lee.

En un principio se hablaba de que el trabajar de pie no lograba ser un aporte significativo para la salud de las personas. Sin embargo, a través del tiempo y de ya varias investigaciones al respecto, se ha coincidido que – aunque sea una actividad física de bajo requerimiento energético – es en sí un aporte a un sinnúmero de beneficios para las personas, siendo una acción más frente a las enfermedades no transmisibles generadas por el sedentarismo.

En las primeras instancias se puede alternar el ponerse de pie por sólo algunos minutos para volver a sentarse. También se puede utilizar los recursos existentes en nuestro entorno para poder elevar el computador, como libros, cuadernos, cajas de leche, bandejas de desayuno con patas, cojines, pisos etc. Incluso, optar por comprar algún escritorio o elevador de escritorio de la gran variedad de modelos y precios que existen en el mercado actual. Todo, para comenzar a “ponerse de pie” y así ocuparnos de nuestra salud.

RAZONES PARA DEJAR DE ESTAR SENTADO

  • Incluso cuando hagamos ejercicio regular, cuanto más tiempo sentados, más dolencias.
  • Sentarse atrofia la capacidad de nuestro cuerpo para producir lipasa, enzima que procesa grasa; mientras que permanecer de pie promueve su distribución entre la musculatura.
  • El ejercicio regular y un peso saludable no contrarrestan la mencionada nocividad de las actividades sedentarias.
  • El gasto energético para la posición de sentado es de 1,2 kilocalorías por minuto y para la posición de pie es de 1,32 kilocalorías por minuto.
  • Al estar de pie, la espalda no padece las consecuencias de una higiene postural desatendida o deficiente.
  • De pie aumenta la atención. Se evita, por ejemplo, la relajación excesiva o sensación de adormilamiento a primera hora del día, después de comer o al final de la jornada, cuando el cansancio hace presencia.
  • De pie el cuerpo logra un cansancio satisfactorio, a la par con el cansancio mental, lo que beneficia el descanso.
  • De pie se mantiene activa la tensión músculo tendinosa de las articulaciones.
  • El aumento de horas sentado, aumenta el factor de riesgo para la Diabetes Mellitus de Tipo II.
  • Existen hallazgos neurofisiológicos que revelan un aumento en la actividad del cerebro al estar de pie, en lugar de estar sentado.

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR MÁS ACTIVIDAD FÍSICA

“Ponerse de pie” durante algunos minutos de la jornada de trabajo es, sin duda, razón suficiente para sumar – y en ningún caso como para restar – con relación a nuestra salud y calidad de vida.

En Chile, según el artículo “Actividad física, sedentarismo y salud metabólica” de Carlos Salas en el 2016, los chilenos han experimentado un cambio importante en sus estilos de vida durante las últimas tres décadas, lo que ha generado que actualmente un 19,8% de la población sea físicamente inactiva. Sumado a esto, un 35,9% de la población destina más de cuatro horas al día a estar sentado.

Anuncios

Aquí compartimos algunas recomendaciones para complementar el “standing desk”:

Recomendaciones para niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años:

  • Al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana.

Recomendaciones para adultos de 18 a 64 años, personas mayores (a partir de 65 años), adultos y personas mayores con afecciones crónicas (a partir de los 18 años) y adultos (a partir de los 18 años) con discapacidad:

  • Acumular un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa, o bien una combinación equivalente de actividades de intensidad moderada y vigorosa, con el fin de obtener beneficios notables para la salud.

Mujeres embarazadas y en puerperio (sin contraindicaciones):

  • Hacer como mínimo 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada.

Niños y adolescentes (de 5 a 17 años) con discapacidad:

  • Al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana.

 

Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA
Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/
En esta edición la información fue proporcionada por Santo Tomás Rancagua
Anuncios

EDITORIAL: El 18 de diciembre.

Comparte esta noticia

Anuncios

Diciembre, mes de encuentro y de esperanzas. De regalos, de amigos y familia. Último mes del año marcado por la navidad que nos invita a regalar y la esperanza de que el próximo año será mejor de la noche vieja.  Esperemos que siga siéndolo a partir del 18 de diciembre.

Es que más allá del resultado del plebiscito, si gane la opción que apoyo o de la cual soy contrario, todos seguiremos siendo compatriotas.

En ese sentido ojalá esta votación marque el fin de un clima marcado por la división y poralización de posturas, algo ciertamente esperable en todo caso ante una consulta binaria, donde no hay espacios -al menos en la pregunta- para tomar lo bueno de lado y lado ya armar un todo distinto,  pero que es más que la simple suma de las partes.

Pase lo  que pase sí o sí  habrá que conversar, debatir y llegar a acuerdos. Ya sea para hacer las leyes necesarias para dar vida al nuevo texto constitucional o para reformar la actual carta magna. Todo eso sin olvidar las cosas que realmente preocupan hoy a los chilenos, que más allá del voto obligatorio poco movilizados se ven en torno a este plebiscito. Es decir respuestas claras en torno a la seguridad y en volver a tener una economía que crezca

Sea cual sea entonces el resultado de lado y lado habrá que ceder, escuchar al otro y llegar a puntos comunes. Especialmente si el resultado muestra una estrecha ventaja para cualquiera de las opciones en disputa.

En este sentido la recomendación sería hacer política de verdad, con letras mayúsculas. Con conversaciones cara a cara lejos de twitter y las redes sociales donde muchas veces reina más el like fácil o el saludo a la propia barra brava que un verdadero intercambio de ideas.

Así en ese clima ideal, no caben ni violencias ni descalificaciones. Sino el construir algo ya no por la razón o por la fuerza sino por la fuerza de la razón.

Anuncios

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios

Culmina Curso Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores

Comparte esta noticia

Ésta es la segunda capacitación que se realiza este año, con fondos de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022.
Anuncios

Con presencia del presidente ejecutivo de Fundación Caritas Rancagua, padre Cristián Catalán, concluyó el pasado mes de noviembre el curso “Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores”, capacitación financiada a través de los aportes de los fieles en la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022 y ejecutado por Caritas Rancagua.

Éste fue el segundo curso del año 2023 de estas características. El primero, se desarrolló entre los meses de abril y julio, en la parroquia El Sagrario de Rancagua. Mientras que esta segunda etapa fue en la parroquia Santa Ana de Rengo, entre agosto y noviembre.

La capacitación pudo realizarse gracias a los recursos aportados por los fieles durante Cuaresma y busca capacitar tanto a personas que están cuidando a enfermos (familiares o amigos) como a personas que quieren tener herramientas con el fin de emplearse en esta tarea de manera remunerada.

En ese contexto, las áreas de enseñanza que abarca son las siguientes: Enfermería, para enseñar la toma de los signos vitales, el área más fisiológica; y, también sobre las enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras. Además, se les capacita en el área de la sicología, donde se aborda cómo prepararse (los cuidadores) para enfrentar diferentes reacciones propias de la edad de los adultos mayores.

Anuncios

Everton se enfrentará ante O’Higgins por la fecha 29

Comparte esta noticia

O'Higgins se mide ante Everton en el estadio Sausalito a las 20:30 horas . El partido será supervisado por Juan Lara Luco.
Anuncios

Por la fecha 29 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, Everton se mide hoy frente a O’Higgins, a partir de las 20:30 horas en el estadio Sausalito.

El local llega ansioso por conseguir otra victoria como en el partido anterior de este campeonato. En tanto que la visita ha igualado su último encuentro y buscará volver a sumar de a tres.

Everton ganó el encuentro previo ante Palestino por 2-0. Con un historial bastante irregular en los últimos 4 partidos disputados: 1 derrota, 2 victorias y 1 empate, han vencido su valla 5 veces y logró marcar 10 goles a favor.

Con un punto para cada uno finalizó el juego anterior entre O’Higgins y Cobresal, con un marcador 0-0. Con resultados irregulares en las jornadas más recientes, el equipo cuenta con 1 empate y 3 partidos perdidos. Marcó 4 goles al rival y le han convertido 9 tantos en esos cotejos.

En los últimos partidos jugados, se muestra al equipo visitante vencedor con 2 partidos ganados y un total de 3 partidos igualados. El último partido que jugaron en esta competencia fue el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y terminó en empate a 1.

El local se ubica en el cuarto puesto con 45 puntos (13 PG – 6 PE – 9 PP), mientras que el visitante tiene 32 unidades y se coloca en décimo tercer lugar de la tabla (8 PG – 8 PE – 12 PP).

Juan Lara Luco es el árbitro designado para controlar el partido.

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5328158517
2Colo Colo5128149517
3Huachipato5128156715
4Everton452813697
13O’Higgins32288812-3

Anuncios
Próximo partido de Everton en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs D. Copiapó: 9 de diciembre – 18:00 horas
Próximo partido de O’Higgins en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Palestino: 9 de diciembre – 18:00 horas
Horario Everton y O’Higgins, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 20:30 horas
  • Colombia y Perú: 18:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 17:30 horas
  • Venezuela: 19:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios