domingo 14 de agosto de 2022
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Seis años de cárcel para acusados de  robar carga de camión en Rancagua.

    Seis años de cárcel para acusados de robar carga de camión en Rancagua.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies  a empresa.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies a empresa.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

  • Deportes
    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Resumen video de partido: Mariano Soso, tras la igualdad frente la UC: “La fuerza en este proyecto radica en lo colectivo”

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: El Rancagüino cumple 107 años informando a la región.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    OPINION: «Palabra versus Acción».

    OPINION: Consecuencias sociales de la informalidad en la fisonomía del mercado del trabajo.

    GPS: Oportunidad para las compañías de seguros.

    Aumento de cotización con cargo al empleador ¿seguridad social o impuesto al trabajo?

    Formar las habilidades matemáticas tempranas.

    Hno. Marista Martín Panero.

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: Los comienzos de “El Rancagüino”.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Seis años de cárcel para acusados de  robar carga de camión en Rancagua.

    Seis años de cárcel para acusados de robar carga de camión en Rancagua.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies  a empresa.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies a empresa.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

  • Deportes
    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Resumen video de partido: Mariano Soso, tras la igualdad frente la UC: “La fuerza en este proyecto radica en lo colectivo”

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: El Rancagüino cumple 107 años informando a la región.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    OPINION: «Palabra versus Acción».

    OPINION: Consecuencias sociales de la informalidad en la fisonomía del mercado del trabajo.

    GPS: Oportunidad para las compañías de seguros.

    Aumento de cotización con cargo al empleador ¿seguridad social o impuesto al trabajo?

    Formar las habilidades matemáticas tempranas.

    Hno. Marista Martín Panero.

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: Los comienzos de “El Rancagüino”.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Anuncio Publicitario
Inicio Editorial Columnas

A PROPÓSITO DEL CARRETE EN FIESTAS PATRIAS

viernes 17 de septiembre de 2021
en Columnas
Alejandra Sepulveda NuñezPor Alejandra Sepulveda Nuñez
viernes 17 de septiembre de 2021
en Columnas
Alejandra Sepulveda NuñezPor Alejandra Sepulveda Nuñez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar

Por: Alejandro Romero Miranda

Sociólogo

Dr.(c) Ciencias Sociales.

Docente e Investigador Universidad La República

Leetambién...

La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

Hace 1 día
Palabra del Pastor Mons. Guillermo Vera Soto: “Debemos recuperar la vivencia de nuestra fe”

Mensaje Obispo de Rancagua, Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen

Hace 1 día

 

 

Cada año, las fiestas patrias traen la promesa de distención y jolgorio. El mundo adulto prepara el evento en casa. Los mundos juveniles en cambio, se preparan para salir a zapatear y levantar polvo fuera de ella, lo cual, no sólo preocupa a los adultos, sino que también los atemoriza. El claustro pandémico relativizó en algo este panorama, pero con gran parte de la población inoculada y las fiestas clandestinas que no han cesado, este cuadro vuelve a ocupar la retina.

Este sentimiento de intranquilidad que experimentan los adultos, -que es parte de la incertidumbre generacional-, se basa en el desconocimiento y prejuicio sobre las prácticas juveniles que en todo momento se asumen transgresoras y carentes de robustez moral. En esta línea, las concepciones de mundo de los/las jóvenes les parecen tan refractarias, que en algunos casos le suenan hasta peligrosas; cómo no va a ser irresponsable embriagarse hasta la inconciencia, como no tachar de infame y falto de moral conducir bajo los efectos del alcohol, cómo no mirar con malos ojos el uso de la marihuana entre la chicha y el pipeño… Lo sorprendente de este discurso, es que ninguna de estas aseveraciones -y prácticas-, proviene en exclusividad de los mundos juveniles, sin embargo, por ser en esencia transgresoras en razón de lo instituido, son asociadas a su inherencia por parte del mundo adulto.

Esta incertidumbre generacional supone en esencia un temor al cambio (hacia lo instituyente), y de manera más específica, un temor ante inminentes secularizaciones de valores y tradiciones que se asumen fundacionales y trascendentales para la pervivencia del sistema social tal como lo conocemos, donde la utilización de nuevas drogas (como la marihuana) en las fiestas nacionales no solo causa temor, sino además, extrañeza dada su aparente descontextualización histórica. Así, mientras en las fiestas patrias se justifica e incita el consumo de alcohol, -reminiscencia sui generis de las fiestas bacanales-, de contrapartida se reniega del uso de marihuana. El 18 de septiembre se asume entonces como una festividad eminentemente líquida, pues el humo narcótico y embelesante (¿característico de la juventud?) no se ajusta a nuestra historia republicana, marcada por cuecas, resacas, acidez estomacal y manchas de vino en la camisa “del varón” o la falda de “la dama”, que a la postre, se vislumbran como la gran herencia cultural (como la establecida forma de celebrar) que se espera sea replicada por las nuevas generaciones.

En el contexto de fiestas patrias, la marihuana no genera patrimonio intangible como lo hace el alcohol, pues, no refuerza en el inconsciente colectivo nacional imágenes que asumimos propias, como el “curaito” que se tambalea de fonda en fonda, la mujer que baila cadenciosamente -fuera de todo ritmo- la cumbia de moda, el simpático “entonado” que sorprende con sus pasos prohibidos, o el borrachín que zapatea la cueca con vehemencia, de aquí entonces su proscripción, proscripción que parte de los mundos juveniles no comprende ni menos aceptan, sobre todo, en época festiva.

Los adultos, fuimos socializados para ver en el alcohol un riesgo, pero un riesgo controlado que en su justa medida envalentona y divierte. Crecimos así, con la idea de su uso moderado, por tanto, no con temor a la propia sustancia sino a su exceso. Y fue esta imagen en fin de cuentas, las que nos acompañó desde nuestra primera borrachera -que justificamos por inexperiencia, por no conocer nuestro cuerpo más que por la ingesta misma-, hasta su extensión y justificación como elemento recurrente -por no decir central-, en cada celebración y penuria que nos tocó –y nos tocará- experimentar en nuestra trayectoria de vida.

En este sentido, nosotros -los que superamos los cuarenta y más-, crecimos con la representación social del alcohol como un elemento neutro, cuyos efectos pueden considerarse positivos o negativos según la cantidad y la intención del bebedor. De esta forma, fuimos educados para creer que el alcohol reúne, alegra, distiende, avergüenza, ridiculiza, mata la pena y sana el alma según el número de copas ingeridas, esto a diferencia de la marihuana, donde el problema lo encarna la propia sustancia independientemente de la dosis. He aquí un mito urbano que muchos adultos sostienen sin causa real, a su haber, que es más fácil controlar y refrenar el consumo de alcohol que del cannabis.

De este modo, el festejo líquido de las fiestas patrias para los adultos se cristaliza en torno a tradiciones que para algunos mundos juveniles carecen de sentido, como el rodeo -que asocian al maltrato animal y la maldad, más que a la pericia y las habilidades del huaso latifundista. En el mismo sentido, las juventudes mixturan esta festividad con elementos propios de sus gustos generacionales y la moda transcultural, especialmente la música. No extrañe entonces que este 18 -como tantos anteriores-, entre cuecas, tonadas y cumbias se escuche un estridente “reguetton” o “trap” que nos hablan de pieles tostadas y piernas jugosas, no nos sorprenda tampoco percibir la subcultural letra del mambo flaite que, entre empanada y anticucho, nos cuentan las hazañas de choros, malditos y picaos a narco. De igual forma, no entremos en pánico cuando descubramos que entre fonda y fonda se dispone un brillante puesto de sushis, pizzas o wafles con largas filas de espera. Ante esto, el consejo es respirar y recordar que en plena modernidad todo se vuelve híbrido, todo se mixtura y de eso no escapa nuestro dieciochito.

Para todos esos huasos urbanos que se asumen ortodoxos y fundamentalistas que reniegan de lo anterior, recuerden que hace tiempo el mercado torció la mano y saco la empanada napolitana como tercera variedad nacional (sumándose a la de pino y queso), que la chicha, el pipeño y el chacolí dieron paso al terremoto, elixir que une la cadena entre estos licores y sus emulsionados como el ponche, el borgoña o el cleri. Recuerden también, que de la noche a la mañana aparecieron los anticuchos de pollo, que los volantines ahora se les conoce como cometas y que ya muy pocos, en verdad muy pocos niños, sacan pilcha nueva para lucir en la ocasión.

Así serán estas fiestas patrias, mezcla de recuerdos que nos tocan la fibra y tradiciones impuestas a la fuerza, mezcla de moda transcultural y nuevos aportes culturales de los hermanos migrantes. En casa o fuera de ella, habrá un crisol donde se fragüe lenta y diversamente nuestra identidad.

 

Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA

Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/

En esta edición la información fue proporcionada por

Universidad La República

 

Tags: 18fiestas Patriaiesregion
Compartir1TweetEnviarEnviar
Noticia Anterior

“No es ayuda, es responsabilidad compartida”: SernamEG hace un llamado a dividir las tareas domésticas

Siguiente Noticia

Frente Amplio logra revertir decisión del Servel e instala 12 candidatos a Core en O’Higgins.

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Amplían formalización de menor por su posible responsabilidad en muerte de compañero de liceo.

Fiscalía confirma que homicidio de escolar en Machalí no fue accidental.

miércoles 10 de agosto de 2022
Incendio destruye vivienda en Rancagua

Incendio destruye vivienda en Rancagua

jueves 11 de agosto de 2022
Paula Calvo asume como primera Superintendenta en la historia de Caletones.

Paula Calvo asume como primera Superintendenta en la historia de Caletones.

martes 09 de agosto de 2022
Cinco detenidos deja allanamiento en cité del centro de Rancagua por venta de droga.

Cinco detenidos deja allanamiento en cité del centro de Rancagua por venta de droga.

miércoles 10 de agosto de 2022
TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

domingo 14 de agosto de 2022
Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

EDITORIAL: El Rancagüino cumple 107 años informando a la región.

domingo 14 de agosto de 2022
La Iglesia en… La Región… Comunidades parroquiales celebraron a sus diáconos • El 10 de agosto, día de San Lorenzo, su Santo Patrono, los saludaron y reconocieron. Con misas, convivencias, mensajes de saludos y muchas muestras de cariño las comunidades de distintas parroquias de la diócesis saludaron a sus diáconos y reconocieron su labor en el día de San Lorenzo, su Santo Patrono, este 10 de agosto. Los diáconos permanentes son parte del clero, generalmente son hombres casados, y son ordenados para ejercer la caridad de la Iglesia y para participar en la liturgia de acuerdo con el orden que reciben. El diácono proclama el Evangelio, predica, bautiza, es ministro ordinario de la comunión eucarística, asiste a la celebración del matrimonio y visita a los enfermos para consolarlos con la Eucaristía. En la Diócesis de Rancagua cumplen su servicio 70 diáconos. Toda su labor fue reconocida también por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera, quien les agradeció su ministerio, que no está exento de dificultades, y los instó a que sigan desarrollándolo. Por su parte, el asesor diocesano de los diáconos permanentes, padre Ernesto Castro, les dijo en esta festividad que “ustedes deben ser punto de comunión con los fieles, están insertos en la comunidad y son considerados como personas distinguidas en el servicio”. Los instó además a ser fieles seguidores de Jesucristo y del Evangelio en su labor. Les dejamos algunas de las imágenes de esta celebración en parroquias de la región.

Comunidades parroquiales celebraron a sus diáconos

domingo 14 de agosto de 2022
HORÓSCOPO DEL LUNES 25 DE ABRIL.

HORÓSCOPO DEL DOMINGO 14 DE AGOSTO.

domingo 14 de agosto de 2022
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia
Olivar se prepara para elecciones en fase 1.

Frente Amplio logra revertir decisión del Servel e instala 12 candidatos a Core en O’Higgins.

Prisión preventiva para acusado de disparar contra carabineros

Prisión preventiva para acusado de disparar contra carabineros

  • Portada
  • Diario Digital
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist