Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Seremi de Salud O’Higgins determinó prohibición de baño y actividades recreativas en las costas de Pichilemu

Como una medida protocolizada que busca proteger la salud de las personas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de O´Higgins determinó la prohibición de baño y el ejercicio de actividades recreativas en el borde costero de la comuna de Pichilemu. Lo anterior, tras la aparición de la llamada fragata portuguesa (Physalia physalis).

La medida fue formalizada en la resolución exenta número 1188 (con fecha 7 de abril), y tomó cuerpo tras considerar que la especie cuenta con tentáculos venenosos con los que atrapa y paraliza a su presa, y que su veneno tiene consecuencias neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas que producen dolor intenso e incluso la muerte.

Para la seremi de Salud de O´Higgins, Dra. Carolina Torres Pinto, “la vida y el bienestar de las personas de la región del libertador son la razón de ser de nuestra institución. No podemos arriesgar a la vida de ninguna persona”, afirmó Torres.

En esa misma línea, la Autoridad Sanitaria destacó que “Se están tomando todas las medidas necesarias para evitar desenlaces adversos, esta prohibición de baño es una de ellas”. “Nos mantendremos monitoreando la manera en que evoluciona la situación de la fragata portuguesa en nuestras costas”, aseveró la Dra. Torres.

La resolución, en su punto sexto, señala que una vez “atendida la urgencia, la medida se mantendrá vigente hasta 24 horas posteriores a que se determine la ausencia de la especie en los sectores donde se ha aplicado”.

Se debe señalar que esta regulación no afecta a las escuelas de surf, buceo, u otras similares, en atención a que el traje de neopreno es de 2 mm y se utilizan botines que protegen los pies. Eso sí, deberán informar previamente el ingreso de sus alumnos al mar.

Cabe consignar que, la prohibición, implica que en la playa principal, Infiernillo y Punta de Lobos, nadie puede ingresar a las aguas del océano.

El legado de Augusto como coach

En el profundo pesar por su partida, queremos honrar a uno de nuestros compañeros de camino, Augusto Góngora. Un hombre del arte y las letras, pero también un ser lleno de luz que eligió realizar un viaje de transformación personal a través del coaching ontológico.

Augusto no fue sólo un alumno de nuestra escuela, también fue mentor y tuvo en su corazón a varias generaciones de alumnos que encontraron en él no sólo un maestro sino un amigo. Su sabiduría producto de su experiencia de vida, su lucha incansable por la justicia y la solidaridad, marcaron la vida de muchas personas y a nosotros que hoy nos toca despedir su cuerpo, pero sus pensamientos, enseñanzas y reflexiones quedarán marcados en el recuerdo cariñoso.

Sólo nos queda agradecer al gran aprendiz Augusto, quien vivió conectado a la curiosidad del saber, del poder de las palabras, de la magia de las emociones y de los regalos del cuerpo para conectarse con el ser interior. Siempre te recordaremos querido Augusto porque tu espíritu quedó en cada uno de nosotros con tu maravillosa forma de ver la vida.

Julio Olalla, maestro y fundador del coaching ontológico

Colegio que suspendió clases por amenaza de tiroteo retomará actividades este martes

El caso derivó en una serie de reuniones para analizar el caso. Desde la seremi de Educación manifestaron que no se puede normalizar este tipo de situaciones como la ocurrida en la última semana.

Por: Ricardo Obando – Fernando Ávila

07:50 horas. Las puertas, cerradas. Unos cuantos alumnos acompañados por sus apoderados, y a cuenta gotas, llegaron la mañana de este lunes al San Sebastián School, desconociendo el aviso emitido por la dirección del recinto.

El colegio no funcionó en la jornada debido a la amenaza de un tiroteo que se llevaría a cabo allí, expresada a través de redes sociales durante la semana pasada.

La medida preventiva que tomó el cuerpo directivo del recinto educacional, hizo que la comunidad escolar no se acercara al edificio de avenida Uruguay con el fin de resguardar su seguridad.

Solo un guardia se encontraba allí, quien informó a los pocos padres que llegaron a dejar a sus hijos de que no había clases. Es más, antes de las 8 horas ya estaba apostada una patrulla de carabineros resguardando el acceso. Afortunadamente no ocurrió nada, pero la preocupación está.

REUNIÓN PARA ANALIZAR EL CASO

Durante la mañana del lunes, la seremi de Educación Alyson Hadad se reunió con directivos del colegio y también integrantes de seguridad pública de la región con el fin de analizar lo ocurrido.

Según la autoridad, en diálogo con El Rancagüino, “es un caso complejo que ha tomado con harta responsabilidad el establecimiento, pero entendiendo que, por ningún motivo, podemos normalizar este tipo de situaciones”.

Junto con ello, destacó que “tuvimos una conversación con la directora del establecimiento durante el fin de semana, una reunión con ella y el sostenedor. Le comentamos que entendemos su decisión, pero les llamamos a no normalizar el suspender clases”.

De paso, agregó que “de parte nuestra, como Ministerio de Educación, se hace una coordinación inmediata con el delegado presidencial para que disponga de las policías para que acudan al sector, para que hagan su trabajo, entendiendo que esta es una de las principales preocupaciones y prioridad que se dio en la Mesa de Seguridad Pública regional: la violencia escolar”.

Cabe consignar que, el colegio, emitió un comunicado respecto a la normalización de actividades para este martes, aduciendo que se tomó la decisión tras la cita expuesta por la seremi.

“Nos permite tener la tranquilidad de que, al existir mayor cantidad de patrullajes preventivos, presencia de seguridad ciudadana y otras medidas tomadas como establecimiento para mantener una sana convivencia, permitirá realizar nuestras actividades diarias con normalidad”.

Así mismo, la misiva firmada por la directora Claudia Valderrama Rojas, aseguró que “se seguirá con los protocolos, denuncias y acciones penales contra las personas que resulten responsables de estas amenazas y de situaciones que atenten contra la integridad física y/o emocional de cualquier integrante de nuestra comunidad escolar”.

PDI ESPERA LA ORDEN PARA INVESTIGAR

Respecto a la denuncia que realizó la comunidad educativa, donde vía redes sociales de forma anónima se amenazaba de un posible tiroteo, desde la Policía de Investigaciones se informó que efectivamente se recibió la denuncia del hecho, la que fue remitida hasta la Fiscalía.

Sin embargo, hasta este lunes desde el Ministerio Público no había emanado alguna orden de investigar, por lo que la policía de civil está a la espera de que emane alguna orden

específica para la indagación de los hechos.

En tanto, Fiscalía de Rancagua indicó que la mañana de este lunes recibieron la denuncia, por lo que luego del ingreso correspondiente se debe asignar la investigación a un Fiscal, quien luego debe instruir instrucciones particulares las policías correspondientes.

Usuarias de FOSIS inician sus compras que marcan el comienzo de sus emprendimientos

Una mejora sustancial para sus negocios es el aporte que a través de la participación en el programa de emprendimiento Semilla de FOSIS y que para un emprendedor que está iniciando su actividad económica, una compra de esta naturaleza es el inicio de la materialización de un sueño. Es la prueba palpable de que su negocio está empezando a tomar forma.

«Con este horno voy a poder hacer más productos para mi pastelería, al mismo tiempo y de esta manera vender más. Me siento feliz por el apoyo del programa, estoy de verdad muy contenta», comentó Maritza Sánchez de Mostazal mientras acudía a la tienda en Rancagua, acompañada por el Director Regional del FOSIS, David Mella Banda.

Isabel Labrana, también de la comuna de Mostazal, es otra de las usuarias del programa Emprendamos Semilla. Ella desea instalar una amasandería para lo cual compró un horno industrial y una revolvedora apoyada por el FOSIS: «estoy muy feliz, voy a poder hacer más pan, y empanadas. Va a ser todo más rápido. Estoy agradecida porque han creído en mí y me han apoyado», señaló.

Como ellas, emprendedores de la región de O’Higgins comenzaron su proceso de compras de los insumos e implementos necesarios, ya sea para iniciar o mejorar sus emprendimientos.

En tal sentido, David Mella Banda, Director Regional del FOSIS, expresó su agrado por poder ser parte de esta etapa del programa: «quisimos acompañar a nuestras amigas emprendedoras en sus compras, para conocer en terreno el proceso y también el impacto en sus vidas que para ellas significa el contar con el apoyo del FOSIS», indicó la autoridad.

«Como FOSIS y como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, vamos a seguir apoyándolas a ellas y a sus familias. Agradecemos que hayan creído en nosotros y sin duda les deseamos el mayor de los éxitos en lo que están emprendiendo, que es posible concretar en un trabajo en conjunto con el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, y las y los consejeros regionales pues la iniciativa es financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, lo que nos permite ampliar la oferta regular de FOSIS y además llegar a más parte del territorio», agregó el director regional.