Por: Tomás Arcas.
60 niños y niñas de kinder y prekinder de la Escuela Laura Matus de Doñihue serán abastecidos de agua caliente a partir de energías renovables provenientes de un sistema solar térmico instalado en el techo del establecimiento.
El proyecto, llamado “Aprendo y Uso las Energías Renovables en mi Escuela” fue postulado por el centro de padres y apoderados y financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) de la Seremi del Medio Ambiente.
La seremi del Medio Ambiente en O’Higgins, Giovanna Amaya, afirmó que “este proyecto va a mejorar sin duda la calidad de vida de los estudiantes de preescolar al tener agua caliente, sobre todo en los meses de invierno, y qué mejor que sea gracias a la energía solar”.
Además, sostuvo que es significativo “apoyar este tipo de iniciativas que surjan desde las comunidades, desde los colegios certificados ambientalmente, centros de padres y apoderados”.
El FPA surgió en 1998 como el primer fondo concursable estatal de carácter nacional con el que se apoya iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. A estos recursos pueden postular organizaciones sociales como juntas de vecinos, centros de padres, fundaciones, corporaciones, clubes deportivos y otras que no tengan fines de lucro y quieran desarrollar un proyecto ambiental en sus comunidades.
El de la Escuela Laura Matus de Doñihue, en específico, tiene como objetivo el fomento del uso y conocimiento de las energías renovables en la comunidad educativa, lo cual se abordó a través de la realización de charlas sobre cómo mitigar los efectos del cambio climático, energías renovables, eficiencia energética, además del uso y mantención de los equipos del sistema solar térmico.
Por su parte, la directora del centro educativo, Tamara Sazo, mencionó que postularon al proyecto “porque tenemos la certificación ambiental en nivel de excelencia y queremos tener una escuela sustentable”. “De a poco, queremos hacer conscientes a nuestros estudiantes de la importancia de las energías renovables, por lo tanto, creemos que tener agua caliente con el sistema termo solar es un paso importante para los estudiantes más pequeñitos de esta escuela y que sepan cómo aprovechar los recursos naturales que tenemos en nuestro mundo”, explicó.
En la ceremonia de cierre del proyecto, también se hizo presente el director de Educación de la Municipalidad de Doñihue, Pastor Pérez, quien argumentó que “este es un tema que debería ser parte de todos los colegios y pone a esta escuela emblemática de la comuna a la delantera de estos proyectos medioambientales”.
Finalmente, la seremi del Medio Ambiente enfatizó que “hacemos un llamado a las comunidades a participar en este tipo de proyectos, que en este caso no solo mejorará la calidad de vida del colegio, sino que también de los habitantes que convergen en torno a él”.