Por: Tomás Arcas
De acuerdo a cifras del Termómetro Laboral, análisis mensual del Observatorio Laboral (OLO) Sence llevado a cabo por la Universidad de O’Higgins, la tasa de ocupación informal en la región durante el trimestre febrero-abril 2022 fue del 28,1%. Aunque significa una baja del 0,3% respecto a la medición anterior, la informalidad en O’Higgins sigue por sobre el promedio nacional, distanciándose a 0,9 puntos porcentuales. Asimismo, el registro está por sobre las mediciones realizadas en el mismo período de los años 2019, 2020 y 2021.
Pese a que desde inicios de la pandemia la informalidad fue superior en hombres que en mujeres, a partir del trimestre diciembre-febrero 2021 el fenómeno comenzó a revertirse. De todas maneras, en el informe más reciente, la muestra masculina es la que expone una mayor tasa de ocupación informal en la región (28,4%), superando incluso el porcentaje registrado en las mediciones del mismo período de los tres años anteriores.
Además, el boletín informó que la tasa de ocupación entre febrero y abril de este año no varió respecto a la de entre enero y marzo, manteniéndose en 54,5%. Esto confirma la tendencia posterior al verano, donde aumenta la actividad laboral, principalmente en los sectores del agro, comercio y turismo en O’Higgins. Además, en esta estadística, la región se posiciona por debajo de la tasa nacional, la cual llegó al 55,1%.
“A pesar de esta flotabilidad ocupacional, propia de nuestra economía estacionaria, las cifras de la actual medición son notablemente superiores a las del mismo trimestre del año 2021, donde la tasa de ocupación marcó 49,9%, pero inferiores a las del año 2020 (57%) y 2019 (57,8%)”, comentó el director regional de OLO, Eolo Díaz-Tendero.
OCUPACIÓN POR PROVINCIA
A nivel provincial, respecto a la medición de enero-marzo 2022, la ocupación laboral aumentó de 51 a 54,6% en Colchagua y de 60,8 a 60,9% en Cardenal Caro. Cachapoal, en tanto, marcó una baja de 55,1 a 54,1%.
“Si se comparan los datos con los informados el trimestre febrero-abril 2021, en todos los casos las cifras actuales son superiores. Así, se observa que en el transcurso de un año, la ocupación en la provincia de Cardenal Caro pasó de 52,7 a 60,9%, en Cachapoal de 50,1 a 54,1%, y en Colchagua de 48,7 a 54,6%”, explicó el director regional de Sence, José Román Toloza.