Por: Tomás Arcas
Si bien a inicios de mes informamos en estas páginas que los nuevos contagios de coronavirus descendieron en un 9,8% durante julio en O’Higgins, la realidad de la pandemia a nivel regional ha cambiado. De acuerdo a los informes diarios elaborados en conjunto por la Seremi de Salud y el Servicio de Salud de O’Higgins, durante la primera quincena de agosto se pesquisaron 6.574 casos nuevos en la región, 23,2% más que lo reportado entre el 16 y 31 de
Así, mientras Rancagua registró un alza del 9,4% en sus casos, comunas como Graneros (98,7%) y Chimbarongo (93,2%) casi duplicaron sus contagios durante la primera mitad de agosto. De hecho, considerando a las diez localidades más pobladas de la región, la única que presentó una baja respecto a la segunda mitad de julio fue Santa Cruz, que pasó de 422 a 372 patologías nuevas (-11,8%).
Además, el número más alto de casos activos a nivel regional en las primeras dos semanas del mes fue 2.358, 29,7% más que el máximo registrado en la segunda quincena de julio (1.818). Eso sí, la cantidad de hospitalizaciones por causas asociadas al COVID-19 en O’Higgins ha tendido a la baja durante el presente mes.
Tras la consulta de El Rancagüino, desde la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de O’Higgins explicaron que el aumento de casos en el contexto regional y comunal está asociado a que muchas BAC (búsqueda activa de casos) “se están realizando en casos asintomáticos, lo cual aumenta la positividad”. Asimismo, identificaron como factores el aumento de los brotes en el ámbito laboral e institucional, como en colegios o empresas, alzas en focos comunitarios y la disminución de los exámenes durante los fines de semana, lo que también aumenta la positividad.
Una baja percepción del riesgo, el aumento en la cantidad y frecuencia de reuniones sociales y la disminución de la población que se está testeando fueron señaladas por el departamento técnico de la autoridad sanitaria como algunas de las causas del alza en casos positivos de COVID-19 registrados durante la primera quincena de agosto en O’Higgins.
Finalmente, la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de O’Higgins recomendó mantener una distancia de seguridad con otras personas, de un metro como mínimo, aunque no parezca que estén enfermas. También sugirió utilizar mascarilla en público, especialmente en interiores; priorizar los espacios abiertos y con buena ventilación en vez de los lugares cerrados; lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol; seguir las directrices sobre vacunación; y, al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
INFORME DIARIO
Este miércoles 17 de agosto, se informaron 248 casos nuevos en la Región de O’Higgins, los que totalizan 187.504 desde el inicio de la pandemia. La distribución comunal de los nuevos contagios es la siguiente: Rancagua (69), Machalí (28), San Vicente (18), Mostazal (14), Rengo (14), San Fernando (10), Graneros (9), Nancagua (9), Doñihue (7), Requínoa (7), Santa Cruz (7), Las Cabras (5), Chimbarongo (4), Palmilla (4), Peumo (4), Litueche (3), Olivar (3), Coinco (2), Coltauco (2), Pichidegua (2), Pichilemu (2), Placilla (2), Codegua (1), Navidad (1), Paredones (1), otra región (1) y sin notificar (19).
Asimismo, se reportó una tasa de positividad del 23,1% tras el análisis de 498 muestras de PCR a nivel regional. En cuanto a las hospitalizaciones por motivos ligados al coronavirus, 42 personas internadas fueron notificadas este miércoles en O’Higgins. De ellas, 13 están en el Hospital Regional de Rancagua, 7 en el Hospital de Rengo y 6 en el Hospital de Santa Cruz.
Por otro lado, se reportaron 1.537 patologías activas a nivel regional. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Rancagua (502), Machalí (174), San Vicente (81), Rengo (76), Santa Cruz (75), San Fernando (74), Mostazal (60), Graneros (50), Requínoa (48), Chimbarongo (34), Placilla (33), Nancagua (32) y Peumo (31).
A NIVEL NACIONAL
En el país este miércoles el Ministerio de Salud informó 6.065 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 15,52% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 36.613 exámenes, PCR y test de antígeno.
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -1% y 24% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ocho regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y tres lo hacen en las últimas dos semanas.
De los 6.065 casos nuevos, 48% se diagnostica por test de antígeno, un 33% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 14% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, presenta un 43% por antígeno, un 25% por BAC y 10% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Antofagasta, Araucanía y Coquimbo.
En tanto, la región de Arica tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Tarapacá y Los Ríos.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 4.399.408. De ese total, 36.004 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 4.297.069.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 8 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 60.036 en el país.