Por: Ximena Mella Urra.
Fotos: Nico Carrasco.
Esta nueva versión de la Teletón se decidió hacer al menos unas semanas antes debido a la realización del Mundial de Fútbol de Qatar. Pero independiente de la fecha, esta cruzada solidaria de 27 horas de amor es un suceso infaltable cada año para ayudar y solventar el proceso de rehabilitación de miles de niños, niñas y jóvenes chilenos en situación de discapacidad y apoyar a sus familias.
Como ya es tradición tras 44 años de existencia, la Teletón recibe la ayuda monetaria colectiva de diversas instituciones, organizaciones, empresas y especialmente de los establecimientos educacionales. Es por eso que, durante la primera jornada del día viernes, diversos colegios y jardines infantiles de la ciudad, llegan en grupo hasta la sucursal del Banco de Chile ubicada en Independencia con Campos de Rancagua, para depositar en la cuenta 24.500-03 el dinero recaudado durante semanas por los cursos ya sea en una alcancía o debido a diversas actividades organizadas para juntar estos fondos.
Los recursos esperan financiar la construcción y mantenimiento de institutos de rehabilitación infantil, para el tratamiento de niños con discapacidad motriz. Hoy atiende a más de 31 mil pacientes en sus 14 institutos de Arica a Coyhaique. Esta semana el Gobierno Regional aprobó más de diez mil millones de pesos para el nuevo centro destinado a la Región de O’Higgins que beneficiará a más de mil pacientes de la zona. Esta excelente noticia se anunciará en esta gran cruzada de amor.
La meta para este año supera los 35 mil millones de pesos. Hasta el cierre de esta edición el esperado monto para este año sería nombrado finalmente en el show masivo de cierre transmitido desde el Estadio Nacional, que tras la pandemia vuelve en gloria y majestad.
Estuvimos en terreno durante esta mañana plasmando en estas imágenes la alegría demostrada por estos escolares y párvulos al entregar su aporte.