La ola de calor se ha dejado sentir en la región de O’Higgins en los últimos días, y no es un secreto que estos eventos están asociados directamente al aumento de los incendios forestales.
Es por esta razón que en la Ruta 90, en Marchigüe, la seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre, junto con el jefe provincial de CONAF de Cardenal Caro, Paulo Albornoz, supervisaron los trabajos de roce y limpieza de faja en la vía, actividad que se en marca en el plan nacional de cortafuegos 2022-2023, donde el MOP, en conjunto con el ministro de Agricultura, están implementando diversas acciones para el control y combate de incendios forestales.
Al respecto, la seremi del MOP destacó que “este convenio nos permite hacer una alianza estratégica en términos de prevención para poder mitigar cualquier incendio debido a las altas temperaturas que estamos teniendo. Hoy estamos en alerta y hemos activando nuestros planes para que nuestros equipos de Administración Directa de Vialidad trabajen con maquinaria en la limpieza de faja y cortafuegos de ésta y las principales rutas de la región”.
Por su parte, Paulo Albornoz, indicó que “limpiar esta faja con la maquinaria que proporciona el Ministerio de Obras Públicas permite disminuir el material combustible disponible en la ruta para que no se produzcan incendio, por lo tanto, este convenio y este trabajo es muy relevante para nosotros”.
El plan nacional preventivo de cortafuegos 2022-2023, considera la ejecución de un total de 3.199 kilómetros para el país que, a través de la Dirección de Vialidad y la planificación con CONAF, busca atender con personal y maquinaria directa de dichos servicios, obras de eliminación de combustible vegetal, cortafuegos preventivos, cortacombustibles y fajas libres de vegetación.
En nuestra zona está considerado realizar 385 kilómetros de cortafuegos, los cuales 304 los realizará la Dirección de Vialidad y 81 CONAF.
En este sentido, la seremi de Obras Públicas señaló que “este plan consiste en realizar diversos cortafuegos en la región, los cuales aproximadamente el 80 por ciento lo va hacer el MOP y el 20 por ciento CONAF, a través de sus cuadrillas. Cabe destacar que, durante esta temporada, más de 100 funcionarios de Vialidad estarán a disposición para labores de cortafuegos y, en caso de ser requerido, para apoyar en emergencias. También tenemos a disposición 60 equipos de maquinarias pesadas, como motoniveladoras, retroexcavadoras, bulldozer y camiones aljibes, para poder apoyar el trabajo que realiza hoy día CONAF respecto al combate de incendios forestales”.
En la oportunidad, la seremi hizo un llamado a la prevención “casi el 100 por ciento de los incendios se producen por acción humana, por eso es muy importante que la ciudadanía tome conciencia y todos juntos podamos mitigar estos siniestros que son tan dañinos no solamente para la comunidad e infraestructura, sino que también para nuestro medio ambiente”.
Cabe destacar que, ante cualquier situación diaria de incendio forestal o situación sospechosa, comunicarse al teléfono de emergencia de CONAF, el número 130.