En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Negocios Sercotec Rancagua lanzó dos programas de formación y mentoría destinados a mujeres emprendedoras de la Región de O’Higgins, los cuales buscan motivarlas, inspirarlas y acompañarlas en el cumplimiento de sus sueños, disminuir brechas y fortalecer el acceso al desarrollo de este ecosistema económico.
Para el seremi de Economía, Guillermo Acuña, esta alianza público-privada permite disponer de mayores instrumentos de fomento. “Es relevante ya que tendremos más mujeres emprendedoras, para que puedan sacar adelante a sus familias y poder crear más empleo”. Concuerda con él Mauricio Carreño, director regional de Sercotec, quien dijo que estas dos nuevas iniciativas, “ratifican el compromiso que tenemos como agencia de fomento productivo, como gobierno y también para un año lleno de posibilidades para las mujeres emprendedoras. No solo tenemos una amplia oferta de instrumentos para lanzar este año, sino que también que tenemos estas escuelas femeninas en diversas comunas donde tenemos centros de negocios, además de Rancagua, como lo es Santa Cruz, Pichilemu o San Vicente, añadió el representante destacando que cerca del 70% de los beneficiarios de este servicio son mujeres.
El primero de estos dos programas es una academia gratuita dirigida a mujeres atendidas por el Centro Reparatorio Integral de la VCM Grave, dependiente del SernamEG y que opera en el municipio de Rancagua. El programa es una beca completa para participar en el programa AWE Mujeres Protagonistas, en formato virtual con acceso 48 horas de capacitación y herramientas para fortalecer negocios. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y es operado por Mujeres del Pacífico.
Para el director del Centro de Negocios Sercotec Rancagua, Carlos Muñoz, “a través de este programa formativo buscamos la autonomía económica para que puedan emprender y qué mejor que lo que hace nuestro Centro de Negocios con sus asesores y mentorías. Nosotros realizaremos la parte técnica con relatorías y acompañamiento a las mujeres”.
Asimismo, Lucía León, directora ejecutiva de Mujeres del Pacífico, solo tuvo palabras de agradecimiento ante esta alianza. “Es importante contar con estos aliados. AWE es una herramienta para profesionalizar sus emprendimientos como una forma de desarrollo. Es vital unirnos como ecosistema, cerrar brechas y que lleguemos a este segmento que siempre necesita estas nuevas oportunidades”, manifestó.
En tanto, Sandra Sánchez, encargada de este centro reparatorio para mujeres violentadas, explicó que esta escuela de emprendimiento, “es una gran ayuda para que ellas salgan del aislamiento social y que vean que es posible desarrollar habilidades desde el emprendimiento. Algunas de nuestras mujeres quieren emprender y otras ya tienen algo formado. Y esta escuela desarrollará en ellas conocimientos, habilidades y estrategias para poder levantar negocios y postular a proyectos vinculándolas a la red”.
“RUMBOS”
El Centro de Negocios Rancagua, operado por AIEP, el cual es un programa de SERCOTEC para apoyar a los emprendedores, micro y pequeñas empresas, trabajará también este año en un segundo programa lanzado esta semana en conjunto con la agrupación femenina La Tribu llamado “Rumbos”, por el cual unas 280 mujeres tendrán acceso a la profesionalización de sus emprendimientos.
La metodología busca fortalecer conocimientos y habilidades en mujeres emprendedoras o que busquen iniciar un negocio, mediante cursos e-learning a través de plataforma de educación continua de AIEP, talleres prácticos online y una serie de charlas presenciales.
“Convocamos a todas las integrantes de esta agrupación a que participen. Será una formación integral para llevarlas rumbo al éxito en su negocio”, aportó Carlos Muñoz. “Además será el primer paso para que todas estas mujeres postulen a toda la oferta programática de SERCOTEC”.
Para las representantes de La Tribu, Mirelia Rodríguez y Verónica Wartenberg, “este es un gran paso, un hito para nosotras y un tremendo espacio que se nos da ya que queremos aportar al desarrollo y profesionalización de nuestras mujeres emprendedoras. Esto nos diferencia de otras agrupaciones. Las ventas son para nosotras muy importante pero permanecer en el tiempo y crecer es también relevante de alcanzar”.