Por: Ximena Mella Urra / Fotos: Marco Lara.
Contar con una buena salud visual es esencial para la vida ya que la visión aporta el 80% de la información que recibimos del entorno. Sin embargo, muchas personas presentan cada vez más diversas patologías y condiciones que hacen de la oftalmología, una especialidad médica demandada que se dedica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al globo ocular, al sistema lacrimal y/o los párpados.
En la actualidad, la mayoría de las personas acude a un profesional cuando por primera vez comienza a fallar su vista, ya sea viendo borroso o por alguna otra patología, y cuando ya necesita cambiar su receta porque sus lentes actuales no cumplen su función. Ahora también tenemos la opción de ir directamente a una óptica y renovar los lentes tras una medición o acceder a mucho más que eso: la atención integral de un tecnólogo en Oftalmología que nos guíe, nos dedique tiempo y pueda derivar a un especialista mayor en los casos más graves.
Sabemos de la importancia de realizar un chequeo visual, pero acceder a él no es condición presentar problemas oculares y de visión. Según nos orienta desde su consulta en Rancagua, Christopher Cifuentes Maier, Tecnólogo Médico en Oftalmología de la Universidad Andrés Bello, “existen enfermedades sistémicas con signos observables en el ojo, además de patologías oculares sin síntomas hasta que estos aparecen y avanzaron lo suficiente como para generar un daño irreversible”.
Es por ello que este profesional se preocupa de ofrecer una consulta totalmente integral al entregar un servicio que va más allá de la entrega en la receta de lentes, realizando exámenes complementarios para analizar los ojos en profundidad y así analizar las alteraciones que merezcan la derivación a un médico especialista pertinente y de manera oportuna.
En su espacio (ver recuadro), Cifuentes Maier puede ayudarnos con una nueva receta de lentes, hacer estudios de estrabismo, entregar tratamiento ortóptico, la medición de la presión intraocular, realizar curva de tensión intraocular y el Test de Schirmer, este último destinado a diagnosticar el ojo seco.
ENFERMEDADES DE BASE
Al llegar a esta consulta el tecnólogo oftalmológico elabora una ficha con la historia clínica del paciente y lo primero que se necesita saber es si posee enfermedades base como, por ejemplo, hipertensión, hiper o hipotiroidismo, diabetes, lupus, etc., debe consultar periódicamente a un profesional del área con el fin de detectar tempranamente algún tipo de alteración ocular. Si se detecta alguna patología ocular-por ejemplo, glaucoma o retinopatía diabética-, este profesional puede derivar oportuna y acertadamente a otro especialista en el área y de mayor complejidad.
De esta manera puede comenzar con la medición ocular, luego con los lentes que usa y posteriormente con los instrumentos que usa, poder comprobar si el paciente necesita modificar sus lentes. Dependiendo de la condición de cada persona, accede a realizar los exámenes que pueda necesitar, especialmente si padece alguna patología de base.
CONTACTO
Consulta Oftalmológica.
Christopher Cifuentes Maier, Tecnólogo Médico en Oftalmología.
Estado 47- Rancagua, Consulta 4, Módulo D, Centro Médico Dr. Mejía.
@chris.tmoftalmologia
+56 9 5114 5040
Mail: consultaprismavision@gmail.com
Atención de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:30 horas.
Copago Fonasa: $6.020.-
Consulta Particular: $12.000.-


