Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Atención oftalmológica integral en Rancagua: El chequeo periódico como condición vital para nuestra salud visual

Comparte esta noticia

Desde su consulta, el Tecnólogo Médico en Oftalmología, Christopher Cifuentes Maier, nos revela lo imprescindible que es acceder a un chequeo constante de nuestra visión, especialmente si tenemos enfermedades de base, si tenemos la necesidad de renovar los lentes o si presentamos algún tipo de síntomas.
Anuncios

Por: Ximena Mella Urra / Fotos: Marco Lara.

Contar con una buena salud visual es esencial para la vida ya que la visión aporta el 80% de la información que recibimos del entorno. Sin embargo, muchas personas presentan cada vez más diversas patologías y condiciones que hacen de la oftalmología, una especialidad médica demandada que se dedica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al globo ocular, al sistema lacrimal y/o los párpados.

En la actualidad, la mayoría de las personas acude a un profesional cuando por primera vez comienza a fallar su vista, ya sea viendo borroso o por alguna otra patología, y cuando ya necesita cambiar su receta porque sus lentes actuales no cumplen su función. Ahora también tenemos la opción de ir directamente a una óptica y renovar los lentes tras una medición o acceder a mucho más que eso: la atención integral de un tecnólogo en Oftalmología que nos guíe, nos dedique tiempo y pueda derivar a un especialista mayor en los casos más graves.

Sabemos de la importancia de realizar un chequeo visual, pero acceder a él no es condición presentar problemas oculares y de visión. Según nos orienta desde su consulta en Rancagua, Christopher Cifuentes Maier, Tecnólogo Médico en Oftalmología de la Universidad Andrés Bello, “existen enfermedades sistémicas con signos observables en el ojo, además de patologías oculares sin síntomas hasta que estos aparecen y avanzaron lo suficiente como para generar un daño irreversible”.

Es por ello que este profesional se preocupa de ofrecer una consulta totalmente integral al entregar un servicio que va más allá de la entrega en la receta de lentes, realizando exámenes complementarios para analizar los ojos en profundidad y así analizar las alteraciones que merezcan la derivación a un médico especialista pertinente y de manera oportuna.

En su espacio (ver recuadro), Cifuentes Maier puede ayudarnos con una nueva receta de lentes, hacer estudios de estrabismo, entregar tratamiento ortóptico, la medición de la presión intraocular, realizar curva de tensión intraocular y el Test de Schirmer, este último destinado a diagnosticar el ojo seco.

ENFERMEDADES DE BASE

Al llegar a esta consulta el tecnólogo oftalmológico elabora una ficha con la historia clínica del paciente y lo primero que se necesita saber es si posee enfermedades base como, por ejemplo, hipertensión, hiper o hipotiroidismo, diabetes, lupus, etc., debe consultar periódicamente a un profesional del área con el fin de detectar tempranamente algún tipo de alteración ocular. Si se detecta alguna patología ocular-por ejemplo, glaucoma o retinopatía diabética-, este profesional puede derivar oportuna y acertadamente a otro especialista en el área y de mayor complejidad.

Anuncios

De esta manera puede comenzar con la medición ocular, luego con los lentes que usa y posteriormente con los instrumentos que usa, poder comprobar si el paciente necesita modificar sus lentes. Dependiendo de la condición de cada persona, accede a realizar los exámenes que pueda necesitar, especialmente si padece alguna patología de base.

CONTACTO

Consulta Oftalmológica.
Christopher Cifuentes Maier, Tecnólogo Médico en Oftalmología.
Estado 47- Rancagua, Consulta 4, Módulo D, Centro Médico Dr. Mejía.
@chris.tmoftalmologia
+56 9 5114 5040
Mail: consultaprismavision@gmail.com
Atención de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:30 horas.
Copago Fonasa: $6.020.-
Consulta Particular: $12.000.-

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios