Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Hasta 34 grados se esperan en algunos sectores de la región este jueves.

Comparte esta noticia

Anuncios

De acuerdo al reporte de la Dirección Meteorológica de Chile, en los próximos días se registrará un evento de altas temperaturas en la zona central, específicamente entre las regiones de Coquimbo y el Maule.

Arnaldo Zúñiga meteorólogo encargado de difusión de la Dirección Meteorológica de Chile, señaló que en la instancia hay evento de altas temperaturas este jueves. Mientras que, para el viernes, se estarían bordeando los rangos para un aviso, pero se extendería desde el Maule al Bio-Bio, el calor se iría más al sur.

“La ola de calor es un concepto climatológico estadístico cuyo valor va cambiando. Por ejemplo, para O’Higgins, aproximadamente será en torno a los 31 a 31, 5 grados el valor para estimar que sea una ola de calor, pero debe haber tres días consecutivos con ese valor o más. Para este jueves tenemos un evento de altas temperaturas que son alrededor de los 33 grados, hay algunos sectores que son más cercanos al secano y al poniente de la región que también alcanzaran los 34 grados que sería el peak máximo de las temperaturas durante los próximos días”, señaló Zúñiga.

Entre tanto, el meteorólogo explicó que para el día viernes la temperatura descenderá, “debería estar en torno a los 32 grados, pero el sábado y domingo se atenúa más por las masas de aire que están llegando del sector costero, así que fácilmente el sector interior, los valles, vamos a estar disminuyendo en torno a los 29 a 30 grados”.

Entre tanto, la Dirección Meteorológica de Chile, en su sección agrícola, emitió un boletín informativo, donde dieron varias recomendaciones para hacer frente a esta ola de calor:

Verificar montos y frecuencia de los riegos programados, se recomienda regar en las mañanas o después del atardecer.

Realizar trasplantes y cosechas en las mañanas, evitando las horas de mayores temperaturas.

Estar atento al estado de sus cultivos para detectar cualquier anomalía debido a las altas temperaturas.

Trasladar las frutas, verduras o flores cosechadas siempre bajo cubierta o en transporte cerrado.

Facilitar la ventilación en los invernaderos en producción.

Mantener buena ventilación y temperaturas controladas en salas de ordeña, galpones de animales confinados y al ingreso a las salas de faena.

Al realizar trabajos de campo durante la tarde, utilice elementos de protección personal e hidrátese frecuentemente.

Mantener malezas y pastizales bajo control; procure cortarlas o utilizar productos químicos. Recuerde que las quemas no son recomendables y en muchas comunas se encuentran prohibidas en esta fecha. Manténgase informado de la situación en su comuna.

En regiones cercanas al tramo pronosticado en esta advertencia, manténgase atento a los pronósticos locales y tome resguardos con cultivos y animales.

 

Código Rojo: Primer Protocolo Regional de Calor Extremo y Altas Temperaturas

Entre tanto en la Región Metropolitana se implementó una iniciativa que posiblemente sea tomada como modelo en otras regiones del país, se trata del Primer Protocolo Regional de Calor Extremo y Altas Temperaturas nombrado Código Rojo.

Anuncios

De acuerdo con el detalle del plan, la iniciativa buscaría evitar muertes por golpes de calor durante el próximo verano por medio de la emisión de alertas tempranas y una serie de recomendaciones.

Las alertas incluirán una verde o «temprana preventiva», en la que se entregarán artículos de protección como protector solar y gorros especiales a trabajadores en riesgo, además de realizar labores de difusión de medidas preventivas y autocuidado a poblaciones específicas y población general. Dicha alerta se activará cuando a la temperatura pronosticada sea igual o superior a 33°C.

Para el caso de la alerta amarilla, esta será decretada cuando la temperatura pronosticada sea igual o superior a los 34°C. Con ello las autoridades realizarán una fiscalización de los puntos de hidratación de grandes eventos convocados durante estas fechas, entregarán recomendaciones para ajustar el horario de actividades deportivas en establecimientos educaciones, además de fiscalizar el resguardo de la salud y seguridad de las y los trabajadores en contextos de calor extremos.

Si el pronóstico es igual o superior a 35° se establecerá alerta roja con el fin de recomendar la suspensión de actividades al aire libre. Cabe destacar que la Dirección del Trabajo tendrá la facultad de suspender las faenas de trabajo si hay peligro para la salud y seguridad de las y los trabajadores. Del mismo modo, entre otros puntos las autoridades recomendarán a los establecimientos educacionales a la suspensión de actividades deportivas.

Al ser consultado sobre la posibilidad de implementar esta estrategia en la Región d O’Higgins, el director regional de la ONEMI, Marceo Montesinos señaló que esto se debe plantear entre las demás autoridades regionales para saber si es viable aplicarla, manifestó que aprovechará una mesa de trabajo para exponer esta iniciativa.

 

Ante altas temperaturas las recomendaciones son:

Manténgase hidratado bebiendo líquidos, especialmente agua.

Procure utilizar ropa y calzado ligeros y sueltos, que permitan la transpiración, optando por colores claros o neutros.

Manténgase, en la medida de lo posible, en lugares frescos y bien ventilados, caminando a la sombra y con un gorro que proteja del contacto directo con el sol.

Controle la exposición directa a los rayos solares, especialmente entre 11:00 y 16:00 horas.

No olvide aplicar protector solar con factor mayor o igual a 30 las veces que sea necesario.

Asegúrese que bebés, niños, niñas, personas de edad avanzada o animales no queden solos en vehículos estacionados y con las ventanas cerradas.

Si vas a practicar actividad física, hazlo durante las primeras horas del día o en la noche.

Prefiera comidas ligeras, que ayuden a reponer el líquido y sales minerales perdidas producto del exceso de sudoración.

Procura mantener a la sombra y ofrecer alimento y agua a animales y ganado. Considera que el estrés térmico reduce la ganancia en peso de los animales, estos a su vez requieren más agua para regular su temperatura corporal.

Anuncios

 

 

Términos utilizados por meteorología

AVISO

Se pronostican fenómenos meteorológicos normales, potencialmente riesgosos. Manténgase informado si realiza actividades expuestas a riesgos meteorológicos.

 

ALERTA

Se pronostican fenómenos meteorológicos intensos, con probabilidad de generar riesgos en las personas. Manténgase informado de su evolución y siga las instrucciones de las autoridades, evite riesgos innecesarios.

 

ALARMA

Se pronostican fenómenos meteorológicos extremos, con muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas. Manténgase informado, cumpla las instrucciones generadas por las autoridades y esté preparado para medidas extraordinarias.

 

Temperatura para la Región de O’Higgins este jueves

Zona                                jueves 15

Cordillera   Costa             32 a 34

Valle                                   33 a 35

Precordillera                      33 a 35

 

¿Me estoy deshidratando?

Anuncios

Villa Coya Pangal arribó a sus 36 años de fundación

Comparte esta noticia

-Esta comunidad es única en la comuna de Rancagua, que cuenta con un cordón verde que atraviesa toda la población.
Anuncios

Toda una fiesta vecinal se convirtió el 36 aniversario de la fundación Villa Coya Pangal, donde el baile tradicional de Cueca y la gastronomía chilena fue el plato fuerte de esta celebración, donde participaron vecinos, autoridades

Esta villa es única en la capital regional, que cuenta con un cordón verde y pulmón vegetal que atraviesa toda la población, que beneficia no solo a los vecinos de Coya Pangal, sino también a las comunidades aledañas de esta zona de Rancagua.

Esta velada, donde reinó la alegría y el entusiasmo de los habitantes, estuvo encabezada por Juan Pablo Carrasco, presidente de la Junta de Vecinos, quien junto al alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, concejales y directivos de esta asociación vecinal, felicitaron a todos los residentes por este cumpleaños y el esfuerzo que entre todos han aportado para convertirla en una de las más organizadas de la capital regional.

El alcalde Juan Ramón Godoy, dio sus palabras de felicitación a todos los vecinos de esta comunidad, porque celebrar esta fecha “nos convoca como comunidad, porque el trabajo que hemos hecho con los vecinos y dirigentes, ha sido muy importante, porque creemos en la participación ciudadana”.

Por su parte, Juan Aldea, secretario de la Junta de Vecinos, explicó que la plaza de Coya Pangal es el orgullo de sus pobladores, porque fue creada por sus trabajadores, quienes también velaban por la seguridad de los vecinos, durante jornadas de turnos en sus tiempos libres.

“Tenemos todas las ganas de seguir trabajando por y para la comunidad y necesitamos que los vecinos participen y asistan a las Asambleas, porque es a través de ella que se decide todo lo que se lleva a cabo en nuestra comunidad”, explicó Juan Aldea.

Anuncios

La fundación de Villa Coya Pangal, se remonta en mayo de 1987, cuando fueron entregadas las primeras casas de esta localidad rancagüina, la cual cuenta con los nombres en sus pasajes de la pre y cordillera de Los Andes.

Anuncios

Vacunas inoculadas en Pichidegua habrían perdido la cadena de frío.

Comparte esta noticia

La Seremi de Salud, Carolina Torres aclaró que no estaban vencidas, sino es un tema de excursión de temperatura, por lo que se está reinoculando a unas 800 personas.
Anuncios

Como un “acto grave” calificó el concejal de la comuna de Pichidegua, Francisco Reyes, el hecho que se haya inmunizado a unas 800 personas, entre adultos y niños con vacunas contra la influenza, que habían perdido la cadena de frío, por lo tanto, no estaban aptas para ser suministradas, por lo que considera que llevará el caso hasta la Contraloría General de la República.

“Se perdió la cadena de frío y no se llevaba un control de la temperatura de las vacunas, contra la influenza y control de los niños sanos”, expresó el regidor, al señalar que esto ocurrió el pasado mes de agosto y se dieron cuenta la semana pasada.

Asimismo, afirmó, que fueron vacunadas unas 800 personas (adultos y niños) y que, del mismo tipo de vacunas, las cuales ya estaban vencidas, 900 fueron desechadas y botadas, generando una pérdida al patrimonio sanitario.

También dijo, que se está llamando a revacunarse a las personas que le fue suministrada la dosis de la vacuna, entre ellos niños y adultos mayores de la población de Pichidegua.

Indicó el concejal Reyes, que existe un sumario administrativo y en curso un decreto emanado de la Ilustre Municipalidad, por lo que espera se tomen en cuenta todas las opiniones sobre la gravedad de esta situación.

“Voy a hacer una acusación a través de la Contraloría General de la República, porque estos actos son graves para la población, porque no se debe jugar con la salud de las personas.

Anuncios

No hubo registro.

Ante esta situación la secretaria regional del Ministerio (Seremi) de Salud, Carolina Torres, aclaró que es importante cuidar la estrategia de la inmunización y en referencia a las vacunas que se han readministrando en Pichidegua “no son porque hayan estado vencidas, sino es un tema de excursión de temperatura”, por lo que no tienen claridad efectivamente que en 84 días se haya mantenido la cadena de frío.

Reveló Torres que 840 personas del municipio deben ser nuevamente inoculadas, porque lo importante es garantizar que frente a la exposición del factor que pudiera generar la enfermedad, las personas estén protegidas, porque hay vacunas que son de campañas y programáticas.

“El departamento está haciendo el llamado a las personas para que efectivamente puedan reinmunizarse y garantizarle la protección para estas enfermedades que estamos cuidando con las vacunas”, agregó.

Explicó la Seremi de Salud, que esto hecho es irrelevante, ya que cuentan con protocolos a través del Ministerio de Salud, por ser la manera más segura de manejar la situación.

Aclaró Carolina Torres, que ninguna de las vacunas que se están reinoculando tiene que ver con vencimiento, sino que en los 84 días no hubo un registro físico para poder garantizar que las condiciones de preservaciones hayan sido las adecuadas y es por ello que se está reinoculando a la población.

Anuncios

Carabineros informa aumento de presencia policial en el casco histórico de Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

En vísperas de la festividades de fin de año, personal de Carabineros, específicamente de la Séptima Comisaría de Control de Orden Público, COP, informaron que se están redoblado recursos y esfuerzos para realizar diversas acciones de mitigación del delito en el casco histórico de Rancagua, considerando las múltiples denuncias de locatarios por el comercio ilegal, la comisión de delitos contra personas y sus vehículos y, el consumo de drogas.

Esto se ha reflejado los primeros días de la semana, donde cursaron más de 45 infracciones realizando,  180 fiscalizaciones a personas y establecimientos y marcando presencia policial desde la Plaza de Los Héroes hasta el sector Rodoviario. Este tipo de operativos se seguirán desarrollando desde ya y, durante todo el mes de diciembre, teniendo en consideración que la afluencia se personas al centro de Rancagua cada día aumenta en vísperas de las fiestas de fin de año.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios