De acuerdo al reporte de la Dirección Meteorológica de Chile, en los próximos días se registrará un evento de altas temperaturas en la zona central, específicamente entre las regiones de Coquimbo y el Maule.
Arnaldo Zúñiga meteorólogo encargado de difusión de la Dirección Meteorológica de Chile, señaló que en la instancia hay evento de altas temperaturas este jueves. Mientras que, para el viernes, se estarían bordeando los rangos para un aviso, pero se extendería desde el Maule al Bio-Bio, el calor se iría más al sur.
“La ola de calor es un concepto climatológico estadístico cuyo valor va cambiando. Por ejemplo, para O’Higgins, aproximadamente será en torno a los 31 a 31, 5 grados el valor para estimar que sea una ola de calor, pero debe haber tres días consecutivos con ese valor o más. Para este jueves tenemos un evento de altas temperaturas que son alrededor de los 33 grados, hay algunos sectores que son más cercanos al secano y al poniente de la región que también alcanzaran los 34 grados que sería el peak máximo de las temperaturas durante los próximos días”, señaló Zúñiga.
Entre tanto, el meteorólogo explicó que para el día viernes la temperatura descenderá, “debería estar en torno a los 32 grados, pero el sábado y domingo se atenúa más por las masas de aire que están llegando del sector costero, así que fácilmente el sector interior, los valles, vamos a estar disminuyendo en torno a los 29 a 30 grados”.
Entre tanto, la Dirección Meteorológica de Chile, en su sección agrícola, emitió un boletín informativo, donde dieron varias recomendaciones para hacer frente a esta ola de calor:
Verificar montos y frecuencia de los riegos programados, se recomienda regar en las mañanas o después del atardecer.
Realizar trasplantes y cosechas en las mañanas, evitando las horas de mayores temperaturas.
Estar atento al estado de sus cultivos para detectar cualquier anomalía debido a las altas temperaturas.
Trasladar las frutas, verduras o flores cosechadas siempre bajo cubierta o en transporte cerrado.
Facilitar la ventilación en los invernaderos en producción.
Mantener buena ventilación y temperaturas controladas en salas de ordeña, galpones de animales confinados y al ingreso a las salas de faena.
Al realizar trabajos de campo durante la tarde, utilice elementos de protección personal e hidrátese frecuentemente.
Mantener malezas y pastizales bajo control; procure cortarlas o utilizar productos químicos. Recuerde que las quemas no son recomendables y en muchas comunas se encuentran prohibidas en esta fecha. Manténgase informado de la situación en su comuna.
En regiones cercanas al tramo pronosticado en esta advertencia, manténgase atento a los pronósticos locales y tome resguardos con cultivos y animales.
Código Rojo: Primer Protocolo Regional de Calor Extremo y Altas Temperaturas
Entre tanto en la Región Metropolitana se implementó una iniciativa que posiblemente sea tomada como modelo en otras regiones del país, se trata del Primer Protocolo Regional de Calor Extremo y Altas Temperaturas nombrado Código Rojo.
De acuerdo con el detalle del plan, la iniciativa buscaría evitar muertes por golpes de calor durante el próximo verano por medio de la emisión de alertas tempranas y una serie de recomendaciones.
Las alertas incluirán una verde o «temprana preventiva», en la que se entregarán artículos de protección como protector solar y gorros especiales a trabajadores en riesgo, además de realizar labores de difusión de medidas preventivas y autocuidado a poblaciones específicas y población general. Dicha alerta se activará cuando a la temperatura pronosticada sea igual o superior a 33°C.
Para el caso de la alerta amarilla, esta será decretada cuando la temperatura pronosticada sea igual o superior a los 34°C. Con ello las autoridades realizarán una fiscalización de los puntos de hidratación de grandes eventos convocados durante estas fechas, entregarán recomendaciones para ajustar el horario de actividades deportivas en establecimientos educaciones, además de fiscalizar el resguardo de la salud y seguridad de las y los trabajadores en contextos de calor extremos.
Si el pronóstico es igual o superior a 35° se establecerá alerta roja con el fin de recomendar la suspensión de actividades al aire libre. Cabe destacar que la Dirección del Trabajo tendrá la facultad de suspender las faenas de trabajo si hay peligro para la salud y seguridad de las y los trabajadores. Del mismo modo, entre otros puntos las autoridades recomendarán a los establecimientos educacionales a la suspensión de actividades deportivas.
Al ser consultado sobre la posibilidad de implementar esta estrategia en la Región d O’Higgins, el director regional de la ONEMI, Marceo Montesinos señaló que esto se debe plantear entre las demás autoridades regionales para saber si es viable aplicarla, manifestó que aprovechará una mesa de trabajo para exponer esta iniciativa.
Ante altas temperaturas las recomendaciones son:
Manténgase hidratado bebiendo líquidos, especialmente agua.
Procure utilizar ropa y calzado ligeros y sueltos, que permitan la transpiración, optando por colores claros o neutros.
Manténgase, en la medida de lo posible, en lugares frescos y bien ventilados, caminando a la sombra y con un gorro que proteja del contacto directo con el sol.
Controle la exposición directa a los rayos solares, especialmente entre 11:00 y 16:00 horas.
No olvide aplicar protector solar con factor mayor o igual a 30 las veces que sea necesario.
Asegúrese que bebés, niños, niñas, personas de edad avanzada o animales no queden solos en vehículos estacionados y con las ventanas cerradas.
Si vas a practicar actividad física, hazlo durante las primeras horas del día o en la noche.
Prefiera comidas ligeras, que ayuden a reponer el líquido y sales minerales perdidas producto del exceso de sudoración.
Procura mantener a la sombra y ofrecer alimento y agua a animales y ganado. Considera que el estrés térmico reduce la ganancia en peso de los animales, estos a su vez requieren más agua para regular su temperatura corporal.
Términos utilizados por meteorología
AVISO
Se pronostican fenómenos meteorológicos normales, potencialmente riesgosos. Manténgase informado si realiza actividades expuestas a riesgos meteorológicos.
ALERTA
Se pronostican fenómenos meteorológicos intensos, con probabilidad de generar riesgos en las personas. Manténgase informado de su evolución y siga las instrucciones de las autoridades, evite riesgos innecesarios.
ALARMA
Se pronostican fenómenos meteorológicos extremos, con muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas. Manténgase informado, cumpla las instrucciones generadas por las autoridades y esté preparado para medidas extraordinarias.
Temperatura para la Región de O’Higgins este jueves
Zona jueves 15
Cordillera Costa 32 a 34
Valle 33 a 35
Precordillera 33 a 35