Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Ministro Pizarro valoró avances de Pichilemu rumbo a los Juegos Panamericanos

El secretario de Estado compartió con usuarios de las disciplinas que se realizan en el gimnasio Hermógenes Lizana y Centro de Entrenamiento Regional.

Comparte esta noticia

El secretario de Estado apuntó que la comuna costera tiene todo para realizar un gran evento y que próximamente viajará a la provincia de Cardenal Caro.
Anuncios

De visita en Rancagua, el ministro del Deporte Jaime Pizarro, habló respecto a los preparativos que existen en nuestra zona para recibir el surf de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en la comuna de Pichilemu.

Tras un recorrido efectuado al interior del Centro de Entrenamiento Regional y el gimnasio Hermógenes Lizana, donde se estaba llevando a cabo el provincial de tenis de mesa de los Juegos Deportivos Escolares, el secretario de Estado manifestó que “Pichilemu va a ser sede del surf en este evento, conversamos de eso y prepararemos una futura visita a la región”.

Es más, Pizarro, destacó que la comuna costera tiene todo para realizar un gran evento. “Así como nos pasa con anfiteatros naturales particularmente la laguna San Pedro (en Concepción) o lo que pasa en Pichilemu, creo que es un anfiteatro natural que permite el desarrollo de esta linda actividad. Adicionalmente la comunidad ha ido potenciando aspectos vinculados al territorio, al turismo, a poder integrar al resto de la región, lo que nos parece muy positivo”.

Jaime Pizarro dialogó con el joven talento local del tenis de mesa, Benjamín Carrasco Valdivia.

DESDE LO LOCAL

Los Juegos sin duda que son el evento de este año en la región. En ese sentido, la seremi Macarena Chandía puntualizó que están trabajando en diversos aspectos con la comunidad de Pichilemu para poder tener unos juegos que se transformen en una fiesta nacional.

Entre las acciones que se realizarán, dijo, “se va a pintar un mural que va a quedar como legado allí, se está trabajando también en ‘Conoce a Tu Estrella’ donde uno lleva deportistas regionales destacados que pueden ir a colegios y establecimientos educaciones a hacer clínicas, y por su puesto los avances respecto a dónde estarán las locaciones para ver los juegos, los accesos, los tickets”.

Así también, señaló que “nos estamos vinculando en todo aspecto. Hemos tenido reuniones con los recolectores a orilla de playa, incluso con la Cámara de Turismo, que les permite a ellos mostrar su hotelería y gastronomía”.

Anuncios
Pizarro, en su visita a la capital regional, valoró lo que se está realizando en la zona para el fomento del deporte.

EN EL CER

Pizarro, y su comitiva, aprovechó la ocasión para compartir con usuarios de las distintas disciplinas que se practican en el Centro de Entrenamiento Regional, y a la vez presenciar el desarrollo del tenis de mesa provincial.

Allí, tuvo una amena conversación con Benjamín Carrasco Valdivia, joven rancagüino que ha destacado a nivel nacional e internacional por su talento en la disciplina.

Justamente, Benjamín que además estaba compitiendo en representación de su colegio, comentó que el diálogo con Pizarro fue interesante. “Contento por conversar con él, más que todo Chile apoya al tenis de mesa”, dijo.

De paso, agregó -y le confidenció al ministro- que su sueño es representar al país en los Juegos Olímpicos. “Yo sé que Chile ha participado en hartas olimpiadas, pero a mi me gustaría sacar un podio”, cerró el joven de 12 años, cuya prometedora carrera se inició cuando tenía 6 años.

La seremi del ramo, Macarena Chandía, comentó sobre lo que se está realizando en Pichilemu para recibir a los Panamericanos.
Anuncios

Rengo tendrá segunda versión de torneo de básquetbol

Comparte esta noticia

Anuncios

El domingo se realizará el Gimnasio Municipal de Rengo, el Campeonato de Básquetbol Manuel Ramírez Sanhueza en su segunda versión, al cual se llevará a cabo en honor a quien ha sido gran aporte al desarrollo del deporte y en la comunidad local, tanto en personas de la tercera edad como personas con capacidad diferentes

Este certamen la particularidad que contará con representativos de la región de Maule, Español de Talca y Colegio Montessori de la misma ciudad.

Mientras que, por la región del Libertador, estarán el Club Manzanal de Rancagua y el organizador de la actividad, el Club Carlos Condell.

Anuncios

Club Deportivo Santa Eugenia de Olivar ya cuenta con su remozada multicancha

Comparte esta noticia

El pasado 1 de diciembre, se vivió un gran momento en el sector La Hacienda de Olivar Alto: fue inaugurada la multicancha techada del Club Deportivo Santa Eugenia.
Anuncios

La alcaldesa de la comuna, María Estrella Montero, encabezó la ceremonia en compañía del gobernador regional Pablo Silva; la CORE Jacqueline Jorquera, los concejales Eduardo Cáceres, Carla Guajardo, Vicente Allende y Estéfano Reyes, la directiva del Club Deportivo Santa Eugenia y los vecinos del sector.  

Esta obra fue financiada a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional, por un monto de $136.012.679  y los vecinos agradecieron la gestión del municipio de Olivar que lidera la alcaldesa Montero, para el logro de este objetivo. Este nuevo espacio deportivo será de gran utilidad para la comunidad del sector.

Para la alcaldesa Montero “es un sueño cumplido de muchos años, de muchos años de espera. Este club deportivo tuvo que esperar 50 años para poder lograr lo que hoy día estamos celebrando, que es la construcción de esta multicancha. Este es un lujo para este querido sector de La Hacienda y, especialmente, para el Club Deportivo Santa Eugenia”.

La máxima autoridad comunal de Olivar continuó diciendo “Por lo tanto, y como autoridad comunal, solo tengo palabras de gratitud hacia el gobernador regional, porque él priorizó este proyecto le dio la importancia que nosotros queríamos que tuviera, lo llevó al Consejo Regional donde allí los consejeros y consejeras aprobaron por la unanimidad el proyecto presentado, y financiaron estas obras que hoy inauguramos. Como dije, y lo reitero, estoy muy agradecida de la autoridad regional y del Consejo Regional. Es cosa de verle el rostro a los vecinos, y sobre todo, a los niños que podrán jugar en una cancha de primer nivel”, dijo.

Por su parte, Ariel Ortiz, representante del Club Deportivo Santa Eugenia, dijo sentirse “muy feliz por esta inauguración. Hace más de 30 años que no se realizaba una remodelación acá, y estamos muy contentos por tener una multicancha cubierta, que le va a servir a nuestros vecinos no solamente para el tema deportivo: podremos hacer actividades, beneficios. Muy feliz por este día”.

Finalmente, el gobernador regional Pablo Silva, expresó “nos alegra mucho invertir en espacios deportivos para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, a través de un trabajo colaborativo con los municipios y sus dirigentes sociales que postulan proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional», señaló el gobernador regional.

Anuncios
Anuncios

La vorágine de fin de año

Comparte esta noticia

Anuncios

Despedidas, graduaciones, ceremonias de clausura, paseos de curso, convivencias de fin de año, cenas de empresa, fiestas navideñas, entregas de notas, compras de regalos, decoración del arbolito, ventas nocturnas, conciertos de navidad…¡Stop! Todos queremos que llegue fin de año, ¿pero a qué costo?

Y es que la llegada de diciembre, significa la llegada de una serie de situaciones que van de la mano con el último mes del año que si nos pilla mal parados emocional y económicamente pueden provocar ansiedad que se puede traducir en un stress con repercusiones anímicas y físicas.

A esto, si le agregamos el cansancio de un año laboral y la merma nuestras energías, peores podrían ser los resultados. Es por ello que frente a esta sobrecarga social y económica que son sólo un cúmulo de presiones extras, es posible caer en una actitud reactiva de exigirse, organizar reuniones y ‘estar feliz’. No se exija más de lo que puede hacer y dar.

No es coincidencia que las frases que más se escuchan por estos días son “estoy colapsado”, “esta época es terrible”, “estoy agotado”, “corro todo el día”, y un interminable etcétera. Es aquí donde hay que preguntarse ¿Tiene algún sentido que sea así?, ¿Quién es el responsable?…

Es verdad, el entorno tiende a enloquecer bastante en estas fechas. La gente anda un poco más nerviosa, ansiosa y apurada; hay más tacos, más gastos, más sobreexcitación, pero ¿qué importa? El año se acaba, el verano está ad-portas y las vacaciones ya se vienen.

Vivimos bajo un maravilloso cielo azul, donde el sol nos alumbra intensamente y los pajaritos nos acompañan con su canto; sin embargo, son muy pocos los que hacen una pausa para  alzar su cabeza y ver las maravillas que la naturaleza nos tiene preparadas, porque el sistema nos consume; pero es opción de cada uno decidir si nos sumamos a esta vorágine de fin de año o tomamos un respiro y optamos por lo importante de la vida.

Anuncios

Gisella Abarca

Periodista

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios