Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

12 jugadores finalizaron contrato, dos ya fueron renovados:El futuro de cada jugador del O’Higgins 2011

Comparte esta noticia

- Luego de que el lunes se les anunciara a algunos que el 19 de diciembre será el regreso a las prácticas, y a otros que una posible continuidad depende del deseo del futuro cuerpo técnico; al menos seis jugadores saben que es poco probable que continúen, mientras otros podrían partir por buenas ofertas. Acá el detalle caso a caso.
Anuncios

Alexis Apablaza Campos

La jornada del lunes fue clave para decidir el futuro de los jugadores del primer equipo. Como clásicamente ocurre a finales de temporada en Rancagua, los planteles se desarman casi completos, y no porque se finalicen contratos, sino que meramente porque la mayoría de los contratos en el club son de un año, y se somete al gusto del nuevo cuerpo técnico una posible continuidad.
Tanto cambio en estas fechas hace olvidar quiénes tienen contrato vigente, quiénes lo finalizan, o quiénes están en condiciones de renovarlo. Por eso, Deportes de El Rancagüino decidió analizar en detalle la situación de cada miembro del actual plantel, exceptuando los casos de los juveniles subidos recientemente al primer equipo, o bien los canteranos subidos al primer equipo, como es el caso de Luis Casanova, de quienes se desprende tienen vínculo por un par de años más con el club.

ARQUEROS
Luis Marín Barahona (28):
en diciembre del 2010, firmó un vínculo por cuatro años con el club. En O’Higgins suponen que su regularidad en el año, el ser capitán del equipo y su última nominación a la Roja son motivos suficientes para hablar de un arquero “de exportación”. Mucho se ha especulado que es prioritario para Ivo Basay tenerlo en Colo Colo. Se espera una pronta oferta por su carta. “Muy agradecido de estar acá. Una posible partida es algo que tiene que ver la dirigencia, no solo yo”, afirma.

Roberto González Beltrán (35): regresó al club para las temporadas 2010-2011, por lo que finaliza su contrato en O’Higgins. No es fácil la situación del golero, que juega muy poco, y que sabe que una oportunidad en cualquier otro club le daría más continuidad, pese a ello quiere quedarse porque es formado en casa, y en Cuevas 51 quieren renovarlo. “Conmigo no han hablado. Gustoso de seguir acá, sería un orgullo seguir”, confiesa.

DEFENSAS
Cristián Oviedo Molina (31):
el defensor proveniente de Everton llegó a principios de año, y por una temporada al cuadro celeste. Pese a que fue titular constante en ambos campeonatos, no está en los planes que continúe. Según informó El Rancagüino hace un par de semanas, se vio involucrado junto a Mauricio Arias en un incidente extradeportivo con unos gendarmes. El tema está en tribunales.

Mauricio Arias González (27): un caso muy parecido al de Oviedo, llegó desde Everton, pero a préstamo desde Universidad de Chile por un año. “El Laucha” tampoco estaría en los planes para continuar, por lo que de momento su continuidad en Rancagua podría estar solo supeditada a arreglar su situación judicial.

Juan Luis González (37): el Limache llegó en enero del 2010 por dos temporadas, y con un deseo claro: retirarse en O’Higgins. Públicamente manifestó su interés de quedarse, incluso antes del partido con Huachipato, por lo que está llano a un llamado a negociar. “Me gustaría seguir acá, pero depende de los dirigentes y el técnico que venga. Si no puedo quedarme, guardaré el cariño de la gente que me lo hizo sentir desde que llegué”, confiesa.

Anuncios

Nicolás Larrondo Ossandón (24): “el Nico” llegó desde Huachipato, club con el que tenía contrato hasta fin de año, por eso O’Higgins adquirió su carta hasta similar tiempo. Solo con José Cantillana en las últimas fechas logró la regularidad deseada. “Pese a que no jugamos como queríamos, me voy tranquilo por haber hecho un buen campeonato”, agregó que nadie le dijo nada de una posible continuidad, por lo que tampoco estaría en los planes renovarlo.

VOLANTES
Fernando De La Fuente (25):
el argentino llegó a O’Higgins expresamente pedido por el técnico Ivo Basay, a préstamo con opción de compra desde Chacarita Juniors. El cuadro celeste hizo efectiva la compra del 70% de su carta, sabiendo que también puede ser prioridad para el Hueso en Colo Colo. La intención era la de ser ellos quienes lideren la negociación si es que el jugador quiere partir.

Eduardo Alejandro López (22): el argentino inicialmente llegó a prueba al club a principios de año, y se compró su carta por dos años. Estuvo castigado por cometer actos de indisciplina en varias ocasiones durante el 2011, siendo la última cuando no alcanzó a tomar el avión de regreso del partido con Iquique. Se pensó en venderlo, pero se dice que en el informe preparado por Eduardo Berizzo está el deseo de que se quede en el plantel.

Yerson Opazo Riquelme (27): el lateral por derecha, formado en Universidad de Chile y que llegó desde Colo Colo para el Clausura 2009, firmó inicialmente un contrato por dos años con O’Higgins. En julio pasado renovó hasta fines del Apertura 2013. “Debemos hacer un trabajo físico muy fuerte durante esta pretemporada, es lo que prima hoy. Es cosa ver a la U”, comenta.

Boris Sagredo Romero (22): el pequeño volante estaba sin club cuando O’Higgins le dio una oportunidad por un año. Tuvo una campaña de altibajos, pero con momentos bastante deslumbrantes. La idea del club es que continúe, por lo que ya estaría estudiando la posibilidad de una renovación.

Miguel Ángel González (28): “el Mágico” cuando jugó deslumbró, pero una rebelde lesión en la rodilla lo privó de la mayoría del campeonato. Llegó a mediados de campeonato con un préstamo con opción de compra desde Unión San Felipe. Inicialmente el interés celeste era el de adquirir su carta, pero se puso en duda ante el alto precio, su estado físico, y la posibilidad de que Colo Colo se meta en el camino.

Anuncios

Esteban Carvajal Tapia (23): junto al Mágico llegó a mediados de año desde el valle del Aconcagua, previo paso por el Olhanense de Portugal, también por seis meses. Se dijo inicialmente que había interés por hacer válida la opción de renovarlo, pero la poca continuidad que tuvo, sumado a un interés expreso de Nelson Acosta de contar con él para Cobreloa el próximo año complicarían su continuidad.

Federico Sardella (23): inicialmente se pensó que “el Soldado” llegaba para reemplazar a Iván Vásquez, pero solo llegó a prueba por tres semanas proveniente de Banfield. El argentino no tuvo continuidad, y en los pocos minutos en que se le vio en cancha no se adaptó al ritmo de sus compañeros. Finalizó contrato, y en su cuenta de Twitter dejó entrever que se despide de Rancagua.

DELANTEROS
Enzo Gutiérrez Lencinas (25):
las lesiones mermaron el nivel de quien fue considerado por los hinchas como el mejor jugador del Apertura. Llegó para la temporada 2010 por tres años, por lo que su vínculo finaliza en diciembre del 2012. En O’Higgins saben que pueden llegar ofertas por su carta, por lo que están llanos a conversar en caso de que suceda.

Juan Gonzalo Lorca (26): el regreso del ariete a Rancagua fue por un préstamo durante un año desde el Bolougne de Francia. El deseo del jugador es renovar por un año más, pero la cosa no se ve fácil. Primero está el posible interés de O’Higgins por hacerlo, y luego el deseo del cuadro galo de cederlo. “Mi representante está allá intentando la opción, pero es probable que tenga que esperar hasta después de sus vacaciones en diciembre para saber qué pasará”, cuenta.

Guillermo Alejandro Suárez (25): Willy llegó a principios de temporada proveniente del Inter Zapresic de Croacia con un préstamo con opción de compra por otros tres años. Hace una semana, O’Higgins hizo efectiva esa opción. Se dice que la idea fue muy parecida a lo ocurrido con De La Fuente: comprar su carta para liderar la negociación con otro equipo. Universidad de Chile estaría tras sus pasos.

Ezequiel Alberto Lazo (22): el delantero argentino llegó a mitad de temporada, y pese a casi no sumar minutos en el Clausura, tiene contrato con el club por cuatro años. Inicialmente fue contratado para ser cedido a préstamo a Unión Temuco, pero Ivo Basay decidió dejarlo en el primer equipo. Por su poca continuidad, no sorprendería que sea cedido para la temporada siguiente.

Anuncios

Samuel Teuber Coser (24): el Canguro llegó el 2009 desde Provincial Osorno. Pese a ser “9 de área” no marcó muchos goles, pero rápidamente se ganó el cariño del hincha al hacerlo en momentos claves para el club. El Clausura de ese año sufrió un desgarro en el glúteo, lesión que lo tuvo mal incluso este semestre cuando volvió de un préstamo desde el Grosseto de Italia. Firmó por cuatro años, por lo que su vínculo finaliza en diciembre del 2012.

Sebastián Pinto Perurena (25): el Tanque llegó a mediados de año desde el Varesse de Italia, y pese a que estuvo cuatro fechas sin jugar, hoy es el goleador del Clausura con 13 conquistas. Su contrato finaliza en julio del 2012, aunque en O’Higgins están llanos a escuchar posibles ofertas. Suena en Universidad de Chile. “No hay nada concreto, y no me interesa moverme. Me siento bien aquí”, confesó.

Anuncios

Rengo tendrá segunda versión de torneo de básquetbol

Comparte esta noticia

Anuncios

El domingo se realizará el Gimnasio Municipal de Rengo, el Campeonato de Básquetbol Manuel Ramírez Sanhueza en su segunda versión, al cual se llevará a cabo en honor a quien ha sido gran aporte al desarrollo del deporte y en la comunidad local, tanto en personas de la tercera edad como personas con capacidad diferentes

Este certamen la particularidad que contará con representativos de la región de Maule, Español de Talca y Colegio Montessori de la misma ciudad.

Mientras que, por la región del Libertador, estarán el Club Manzanal de Rancagua y el organizador de la actividad, el Club Carlos Condell.

Anuncios

Club Deportivo Santa Eugenia de Olivar ya cuenta con su remozada multicancha

Comparte esta noticia

El pasado 1 de diciembre, se vivió un gran momento en el sector La Hacienda de Olivar Alto: fue inaugurada la multicancha techada del Club Deportivo Santa Eugenia.
Anuncios

La alcaldesa de la comuna, María Estrella Montero, encabezó la ceremonia en compañía del gobernador regional Pablo Silva; la CORE Jacqueline Jorquera, los concejales Eduardo Cáceres, Carla Guajardo, Vicente Allende y Estéfano Reyes, la directiva del Club Deportivo Santa Eugenia y los vecinos del sector.  

Esta obra fue financiada a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional, por un monto de $136.012.679  y los vecinos agradecieron la gestión del municipio de Olivar que lidera la alcaldesa Montero, para el logro de este objetivo. Este nuevo espacio deportivo será de gran utilidad para la comunidad del sector.

Para la alcaldesa Montero “es un sueño cumplido de muchos años, de muchos años de espera. Este club deportivo tuvo que esperar 50 años para poder lograr lo que hoy día estamos celebrando, que es la construcción de esta multicancha. Este es un lujo para este querido sector de La Hacienda y, especialmente, para el Club Deportivo Santa Eugenia”.

La máxima autoridad comunal de Olivar continuó diciendo “Por lo tanto, y como autoridad comunal, solo tengo palabras de gratitud hacia el gobernador regional, porque él priorizó este proyecto le dio la importancia que nosotros queríamos que tuviera, lo llevó al Consejo Regional donde allí los consejeros y consejeras aprobaron por la unanimidad el proyecto presentado, y financiaron estas obras que hoy inauguramos. Como dije, y lo reitero, estoy muy agradecida de la autoridad regional y del Consejo Regional. Es cosa de verle el rostro a los vecinos, y sobre todo, a los niños que podrán jugar en una cancha de primer nivel”, dijo.

Por su parte, Ariel Ortiz, representante del Club Deportivo Santa Eugenia, dijo sentirse “muy feliz por esta inauguración. Hace más de 30 años que no se realizaba una remodelación acá, y estamos muy contentos por tener una multicancha cubierta, que le va a servir a nuestros vecinos no solamente para el tema deportivo: podremos hacer actividades, beneficios. Muy feliz por este día”.

Finalmente, el gobernador regional Pablo Silva, expresó “nos alegra mucho invertir en espacios deportivos para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, a través de un trabajo colaborativo con los municipios y sus dirigentes sociales que postulan proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional», señaló el gobernador regional.

Anuncios
Anuncios

La vorágine de fin de año

Comparte esta noticia

Anuncios

Despedidas, graduaciones, ceremonias de clausura, paseos de curso, convivencias de fin de año, cenas de empresa, fiestas navideñas, entregas de notas, compras de regalos, decoración del arbolito, ventas nocturnas, conciertos de navidad…¡Stop! Todos queremos que llegue fin de año, ¿pero a qué costo?

Y es que la llegada de diciembre, significa la llegada de una serie de situaciones que van de la mano con el último mes del año que si nos pilla mal parados emocional y económicamente pueden provocar ansiedad que se puede traducir en un stress con repercusiones anímicas y físicas.

A esto, si le agregamos el cansancio de un año laboral y la merma nuestras energías, peores podrían ser los resultados. Es por ello que frente a esta sobrecarga social y económica que son sólo un cúmulo de presiones extras, es posible caer en una actitud reactiva de exigirse, organizar reuniones y ‘estar feliz’. No se exija más de lo que puede hacer y dar.

No es coincidencia que las frases que más se escuchan por estos días son “estoy colapsado”, “esta época es terrible”, “estoy agotado”, “corro todo el día”, y un interminable etcétera. Es aquí donde hay que preguntarse ¿Tiene algún sentido que sea así?, ¿Quién es el responsable?…

Es verdad, el entorno tiende a enloquecer bastante en estas fechas. La gente anda un poco más nerviosa, ansiosa y apurada; hay más tacos, más gastos, más sobreexcitación, pero ¿qué importa? El año se acaba, el verano está ad-portas y las vacaciones ya se vienen.

Vivimos bajo un maravilloso cielo azul, donde el sol nos alumbra intensamente y los pajaritos nos acompañan con su canto; sin embargo, son muy pocos los que hacen una pausa para  alzar su cabeza y ver las maravillas que la naturaleza nos tiene preparadas, porque el sistema nos consume; pero es opción de cada uno decidir si nos sumamos a esta vorágine de fin de año o tomamos un respiro y optamos por lo importante de la vida.

Anuncios

Gisella Abarca

Periodista

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios