Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

27 fueron las últimas colleras clasificadas al Campeonato Nacional de Rodeo.

Comparte esta noticia

Anuncios

Durante viernes, sábado y domingo, en la medialuna del parque Abel Bouchon de San Fernando, se llevó a cabo el clasificatorio de repechaje Centro-Norte, la última parada antes del Campeonato Nacional de Rodeo Chileno temporada 2019-2020.

En el ruedo colchagüino, fueron un centenar de binomios provenientes de diversos puntos de la zona central del país los que buscaron acceder a uno de los 27 cupos disponibles para la gran final nacional, esa que se debió disputar en abril del año pasado, pero que fue postergada por la llegada de la pandemia.

Fue así como en las diversas categorías (Criaderos, Caballos, Yeguas, Potros, Mixta, Primera Libre A, Primera Libre B, Segunda Libre A y Segunda Libre B), los tres primeros lugares en cada una de ellas timbró su pasaje al “Chileno”, la máxima cita corralera del país.

Ahora bien, este rodeo clasificatorio dejó muy conformes a la Asociación O’Higgins, pues fue la más premiada en San Fernando, ya que clasificó a cuatro colleras. Se trata de José Omar Sánchez y José Manuel Carril en Tentado y Chincolito (Caballos); José Tomás García y Luis Alberto Yáñez en Emisario y Caudillero (Primera Libre A); Gustavo Cornejo y Cristián Meza en Lago Ranco y Labradora (Segunda Libre A), y; Gustavo Cornejo y Rodrigo Errázuriz en Meta y Ponga y Ganadero (Segunda Libre B).

En tanto, el conteo de clasificados culminó así: O’Higgins 4, Santiago Sur 3 y media, Melipilla 3,  Maipo 2 y media, Ñuble 2, Quillota 2, El Libertador 1 y media, Colchagua 1 y media, Atacama 1,  Valle Santa Cruz 1, Coquimbo 1, San Felipe 1, Santiago Oriente 3 medias colleras, Talagante media,  Linares media collera y Litoral Central media collera.

Cabe consignar que, este certamen, también dio pasajes para la final nacional en el movimiento a la rienda. En la serie femenina la ganadora fue Romané Soto (Asociación Colchagua) montando a Farsante, y en varones el vencedor fue Luis Eduardo Cortés (Santiago Sur) en Bien Vista.

Anuncios

 

Los premiados en San Fernando

SERIE CRIADEROS

  1. José Tomás Meza y Gonzalo Vial (Asociación Maipo) en Lanchero y Obligado.
  2. Sebastián Figueroa y Pedro Pablo Figueroa (Asociación Atacama) en Recuerdo y Timbalero.
  3. Nicolás Cardemil y Luis Sebastián Castro (Asociación Colchagua) en Indio Coqueto y Bigotiao.

 

SERIE CABALLOS

  1. Schawky Eltit y Nicolás Maggi (Asociación Quillota) en Buen Día y Roto Soy.
  2. José Omar Sánchez y José Manuel Carril (Asociación O’Higgins) en Tentado y Chincolito.
  3. Juan Pablo Stambuk y Juan Pablo González (Asociación Quillota) Don Chalo y Chacotero.

 

SERIE YEGUAS

  1. Juan Sebastián Jamett y Andrés Errázuriz (Asociación San Felipe) en Contraná y Ahora Sí.
  2. Leonardo Collao y Francisco Aguirre (Asociación Coquimbo) en Inesperada y Linajuda.
  3. Bastián Madrid y Gustavo Ortega (Asociación Melipilla) en Grandiosa y Doña Eli.

 

SERIE POTROS

 

  1. Juan Andrés Arriagada y Rodrigo Correa (Asociaciones El Libertador y Maipo) en Chapeao y Trancao.
  2. Juan Luis Martínez y José María Martínez (Asociación Ñuble) en El Ultimo y Torbellino.
  3. Cristián Arraño y Rodrigo del Río (Asociaciones Talagante y Santiago Oriente) en Resucitado y Rancho Lindo.

 

SERIE MIXTA

  1. José Mauricio Ordóñez y Mauricio Valenzuela (Asociaciones Linares y Litoral Central) en Voy y Vuelvo y Atrevío.
  2. Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés (Asociación Santiago Sur) en Talero y Canciller.
  3. Aníbal Baraona y Nicolás Arévalo (Asociación Santiago Sur) en Coelemu y Caricatura.

 

SERIE PRIMERA LIBRE A

  1. Cristián Leiva y José Manuel Toledo (Asociación Valle Santa Cruz) en Mariscal y Arrendao.
  2. Bastián Madrid y Gustavo Ortega (Asociación Melipilla) en Soplillo y Compadre.
  3. José Tomás García y Luis Alberto Yáñez (Asociación O’Higgins) en Emisario y Caudillero.

 

SERIE PRIMERA LIBRE B

  1. Rufino Hernández y Nicolás Barros (Asociación Santiago Sur) en Cantera y Negrita.
  2. Felipe Garcés y Juan Durán (Asociación Ñuble) en Risueña y Taquillero.
  3. José Tomás Meza y Gonzalo Vial (Asociación Maipo) en Risueña y Jacinta.

 

SERIE SEGUNDA LIBRE A

  1. Guillermo Díaz y Sebastián Arriagada (Asociación El Libertador) en Bizcocho y Retupel.
  2. Gustavo Cornejo y Cristián Meza (Asociación O’Higgins) en Lago Ranco y Labradora.
  3. Emiliano Ruiz y Alvaro Baeza (asociaciones Santiago Oriente y Santiago Sur) en Molinera y Guardilla.

 

SERIE SEGUNDA LIBRE B

  1. Emiliano Ruiz y Pedro Pablo Vergara (asociaciones Santiago Oriente y Colchagua) en Intruso y Compañía.
  2. Gustavo Cornejo y Rodrigo Errázuriz (Asociación O’Higgins) en Meta y Ponga y Ganadero.
  3. Juan Pablo Muñoz y Juan Marcelo Quintanilla (Asociación Melipilla) en Bonachón y Estrellazo.

 

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios