Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Subsecretaria de Deportes analiza el escenario de Pichilemu para los Juegos Panamericanos 2023

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Ricardo Obando.

 

De visita en Pichilemu, donde el surf de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 será el protagonista, la subsecretaria de Deportes Antonia Illanes destacó que la zona será un atractivo polo deportivo en octubre del próximo año con el desarrollo de esta competencia.

En la oportunidad, la autoridad se reunió con entrenadores y deportistas para analizar en terreno, el cómo organizar de buena manera la competencia.

Punta de Lobos, el escenario escogido, ya sabe de eventos a nivel mundial, por ende estos juegos tendrán el realce que corresponde.

“Lo estuvimos viendo con los deportistas, a raíz de las experiencias que han tenido previamente en otros campeonatos que se han hecho acá, la mayoría va a ser ‘over late’, pero hay que delimitar bien para que el público pueda ver desde el mejor lugar posible lo que pase con las olas y con los surfistas”.

En los acantilados, la idea es que el público pueda tener la mejor vista y que todo lo necesario esté presente. “Vimos eso, cómo instalar, que existan todas las condiciones sanitarias y todo lo requerido para que funcione bien”, señaló.

Si bien reconoció que hay mucho que hacer, recalcó que “va a ser lindísimo, porque es un lugar maravilloso”.

Eso sí, puntualizó que para octubre de 2023, “tenemos que ponernos de acuerdo para que no haya atochamientos, por eso esto implica a todas las ramas del Estado para que funcione bien”.

Los Panamericanos para nuestro país, recordó, “son un gran desafío, va a quedar una infraestructura de excelencia, de nivel mundial”. Es más, sentenció que con este evento, “los atletas van a poder entrenar acá, en vez de ir a hacerlo a Europa. Es una gran tarea, que estaba con retrasos, pero hemos tenido que ir avanzando a pasos de gigante para llegar al compromiso que tenemos con los deportistas, la gente y las organizaciones internacionales”.

¿Y RANCAGUA?

Es sabido que, la Federación de Bowling, mostró su favoritismo para que la capital regional sea la sede de esta disciplina y no un centro comercial de Santiago, como quedó establecido.

Anuncios

Al respecto, la subsecretaria Antonia Illanes comentó que “la determinación de la sede en el mall fue designado con la administración anterior, cuando ingresamos ya estaban las sedes y lo que se puede hacer en infraestructura. Como Gobierno tenemos que ser muy responsables en tratar de implementar lo que sea posible dentro de lo que se había avanzado anteriormente. En ese sentido, se determinó que cumpliendo los requisitos técnicos de las exigencias internacionales, se realizará dónde se va a hacer”.

Ahora bien, aseguró que “es una cuestión complicada el cambiarla de lugar con este avance, pero el directorio de Santiago 2023 lo han estado viendo y han estado llegando a ciertos acuerdos. Eso es lo que le puedo contar hasta ahora”.

Anuncios

13 familias olivarinas fueron certificadas en el Programa Apoyo Seguridad Alimentaria  

Comparte esta noticia

Anuncios

El pasado jueves, 13 familias de Olivar pudieron certificarse, tras haber sido parte del Programa Apoyo Seguridad Alimentaria (ex Autoconsumo), que FOSIS desarrolló en la comuna con el apoyo de la Municipalidad de Olivar.

La alcaldesa María Estrella Montero entregó su saludo a los usuarios, al director regional del FOSIS, David Mella; y a la representante de la Seremi de Desarrollo Social, Leyla Jalil, encargada regional del programa, a quienes agradeció por disponer de los recursos para llevar a cabo en Olivar este tipo de iniciativas.

Durante el desarrollo del programa y luego de las capacitaciones, las 13 familias aprendieron a mejorar la calidad de sus alimentos con técnicas avanzadas de autocultivo que permite disminuir los gastos en sus hogares.

El municipio de Olivar, en nombre de su alcaldesa María Estrella Montero, felicita a todos los usuarios certificados este día.

Anuncios

Villa Coya Pangal arribó a sus 36 años de fundación

Comparte esta noticia

-Esta comunidad es única en la comuna de Rancagua, que cuenta con un cordón verde que atraviesa toda la población.
Anuncios

Toda una fiesta vecinal se convirtió el 36 aniversario de la fundación Villa Coya Pangal, donde el baile tradicional de Cueca y la gastronomía chilena fue el plato fuerte de esta celebración, donde participaron vecinos, autoridades

Esta villa es única en la capital regional, que cuenta con un cordón verde y pulmón vegetal que atraviesa toda la población, que beneficia no solo a los vecinos de Coya Pangal, sino también a las comunidades aledañas de esta zona de Rancagua.

Esta velada, donde reinó la alegría y el entusiasmo de los habitantes, estuvo encabezada por Juan Pablo Carrasco, presidente de la Junta de Vecinos, quien junto al alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, concejales y directivos de esta asociación vecinal, felicitaron a todos los residentes por este cumpleaños y el esfuerzo que entre todos han aportado para convertirla en una de las más organizadas de la capital regional.

El alcalde Juan Ramón Godoy, dio sus palabras de felicitación a todos los vecinos de esta comunidad, porque celebrar esta fecha “nos convoca como comunidad, porque el trabajo que hemos hecho con los vecinos y dirigentes, ha sido muy importante, porque creemos en la participación ciudadana”.

Por su parte, Juan Aldea, secretario de la Junta de Vecinos, explicó que la plaza de Coya Pangal es el orgullo de sus pobladores, porque fue creada por sus trabajadores, quienes también velaban por la seguridad de los vecinos, durante jornadas de turnos en sus tiempos libres.

“Tenemos todas las ganas de seguir trabajando por y para la comunidad y necesitamos que los vecinos participen y asistan a las Asambleas, porque es a través de ella que se decide todo lo que se lleva a cabo en nuestra comunidad”, explicó Juan Aldea.

Anuncios

La fundación de Villa Coya Pangal, se remonta en mayo de 1987, cuando fueron entregadas las primeras casas de esta localidad rancagüina, la cual cuenta con los nombres en sus pasajes de la pre y cordillera de Los Andes.

Anuncios

Vacunas inoculadas en Pichidegua habrían perdido la cadena de frío.

Comparte esta noticia

La Seremi de Salud, Carolina Torres aclaró que no estaban vencidas, sino es un tema de excursión de temperatura, por lo que se está reinoculando a unas 800 personas.
Anuncios

Como un “acto grave” calificó el concejal de la comuna de Pichidegua, Francisco Reyes, el hecho que se haya inmunizado a unas 800 personas, entre adultos y niños con vacunas contra la influenza, que habían perdido la cadena de frío, por lo tanto, no estaban aptas para ser suministradas, por lo que considera que llevará el caso hasta la Contraloría General de la República.

“Se perdió la cadena de frío y no se llevaba un control de la temperatura de las vacunas, contra la influenza y control de los niños sanos”, expresó el regidor, al señalar que esto ocurrió el pasado mes de agosto y se dieron cuenta la semana pasada.

Asimismo, afirmó, que fueron vacunadas unas 800 personas (adultos y niños) y que, del mismo tipo de vacunas, las cuales ya estaban vencidas, 900 fueron desechadas y botadas, generando una pérdida al patrimonio sanitario.

También dijo, que se está llamando a revacunarse a las personas que le fue suministrada la dosis de la vacuna, entre ellos niños y adultos mayores de la población de Pichidegua.

Indicó el concejal Reyes, que existe un sumario administrativo y en curso un decreto emanado de la Ilustre Municipalidad, por lo que espera se tomen en cuenta todas las opiniones sobre la gravedad de esta situación.

“Voy a hacer una acusación a través de la Contraloría General de la República, porque estos actos son graves para la población, porque no se debe jugar con la salud de las personas.

Anuncios

No hubo registro.

Ante esta situación la secretaria regional del Ministerio (Seremi) de Salud, Carolina Torres, aclaró que es importante cuidar la estrategia de la inmunización y en referencia a las vacunas que se han readministrando en Pichidegua “no son porque hayan estado vencidas, sino es un tema de excursión de temperatura”, por lo que no tienen claridad efectivamente que en 84 días se haya mantenido la cadena de frío.

Reveló Torres que 840 personas del municipio deben ser nuevamente inoculadas, porque lo importante es garantizar que frente a la exposición del factor que pudiera generar la enfermedad, las personas estén protegidas, porque hay vacunas que son de campañas y programáticas.

“El departamento está haciendo el llamado a las personas para que efectivamente puedan reinmunizarse y garantizarle la protección para estas enfermedades que estamos cuidando con las vacunas”, agregó.

Explicó la Seremi de Salud, que esto hecho es irrelevante, ya que cuentan con protocolos a través del Ministerio de Salud, por ser la manera más segura de manejar la situación.

Aclaró Carolina Torres, que ninguna de las vacunas que se están reinoculando tiene que ver con vencimiento, sino que en los 84 días no hubo un registro físico para poder garantizar que las condiciones de preservaciones hayan sido las adecuadas y es por ello que se está reinoculando a la población.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios