Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Palestino cayó 2-0 en su visita a Magallanes

Comparte esta noticia

En su casa, Magallanes consiguieron una victoria frente Palestino por la fecha 23 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023. Los goles para el local los anotaron Cristóbal Jorquera (10' 1T) y Christian Vilches (32' 1T).
Anuncios

En su casa, Magallanes consiguieron una victoria frente Palestino por la fecha 23 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023. Los goles para el local los anotaron Cristóbal Jorquera (10′ 1T) y Christian Vilches (32′ 1T).

La figura del partido fue Cristóbal Jorquera. El volante de Magallanes metió 1 gol y efectuó 19 pases correctos.

Felipe Espinoza también fue relevante. El defensor de Magallanes fue importante al quitar 8 balones.

Varias infracciones en mitad de campo obligaron a cortar el ritmo del juego. Hubo varios amonestados: Julián Alfaro, Alfred Canales, Fernando Cornejo y Matías Vásquez. Fue expulsado por roja directa, Misael Dávila en el minuto 85 del segundo tiempo.

El estratega de Magallanes, Mario Salas, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Diego Tapia en el arco; Matías Vásquez, Christian Vilches, Fernando Piñero y Felipe Espinoza en la línea defensiva; Tomás Aránguiz, Alfred Canales y Cristóbal Jorquera en el medio; y Julián Alfaro, Joaquín Larrivey y Yorman Zapata en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Pablo Sánchez salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con César Rigamonti bajo los tres palos; Dilan Zúñiga, Fernando Meza, Cristián Suárez y Alan Riquelme en defensa; Fernando Cornejo, Agustín Farías y Joe Abrigo en la mitad de cancha; y Bryan Carrasco, Maximiliano Salas y Jonathan Benítez en la delantera.

Víctor Abarzúa Espinoza fue designado como el árbitro principal del encuentro en el estadio Municipal San Bernardo.

En la siguiente jornada Magallanes se enfrentará de visitante ante U. Católica y Palestino disputará el juego de local frente a Unión Española.

Con este resultado, el anfitrión acumula 22 puntos a lo largo del certamen y ocupa el décimo cuarto puesto. Por su parte, la visita suma 35 unidades y se ubica en el quinto lugar.

Anuncios

La Antártica en peligro

Comparte esta noticia

Anuncios

En medio del creciente estruendo de la crisis climática, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, realizó una trascendental visita a Chile y la Antártica. Su objetivo: observar de cerca el impacto de un fenómeno que amenaza con cambiar el curso de la historia de nuestro planeta.

El aumento exponencial de CO2 está propiciando un incremento significativo de las temperaturas a nivel mundial. Sin embargo, la Antártida es testigo de este cambio de manera más dramática. Este continente se deshiela a un ritmo acelerado, liberando cantidades masivas de agua que contribuyen al ascenso del nivel del mar.

La visita de Guterres a esta zona tiene como objetivo destacar la conexión directa entre el deshielo antártico y las consecuencias mortales para la población mundial. El aumento del nivel del mar amenaza a comunidades costeras, poniendo en riesgo la vida y los recursos esenciales para millones de personas. También busca generar conciencia sobre la necesidad de acciones coordinadas a nivel global: las políticas medioambientales deben ir más allá de las fronteras nacionales y convertirse en un esfuerzo conjunto para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

La acción climática no es una elección, es una obligación. La visita de Guterres a este extremo del mundo es un llamado de atención que no podemos permitirnos ignorar.

Dr. Pablo M. Rojas Venegas

Biólogo marino e investigador

Universidad Autónoma de Chile

Anuncios

HORÓSCOPO DEL JUEVES 30 DE NOVIEMBRE.

Los doce signos del zodiaco

Comparte esta noticia

Anuncios

ARIES (21 marzo – 20 abril).  

 Tendrás un día tenso y lleno de actividades extra, sobre todo en el trabajo. Los asuntos llueven sobre tu mesa y necesitarás un cambio de planes. No pagues tus apuros con tus compañeros y amigos, relájate antes de llegar a casa. 

TAURO (21 abril – 20 mayo).

Se impone la cautela en los asuntos del dinero,  podrías verte envuelto en circunstancias extrañas que propicien engaños o pérdidas. Sobre todo, no te dejes embaucar en inversiones milagrosas, nadie regala nada porque sí.    

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

Puedes caer en la tentación de gastarte gran parte de tus ahorros en ropa y complementos para esta nueva temporada. Te convendría pensar muy bien lo que realmente te hace falta para no arrepentirte después cuando abras el armario.   

 

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Las ideas y los proyectos fluirán por tu mente con rapidez, como si de un torrente se tratara. También es un día favorable para las relaciones y para ponerte en contacto con personas de origen muy distinto. Te sentirás ligero y ágil como un pájaro.

LEO (23 julio-22 agosto).

Se avecinan cambios de domicilio o grandes transformaciones en tu lugar de trabajo, y aunque en principio sean una lata y hasta un agobio, saldrás favorecido, porque te pillarán en una fase muy positiva.

VIRGO (23 agosto – 21 septiembre).

Las últimas jornadas te han dado la oportunidad de acercarte a personas que tienen mucho que ver contigo en lo profesional, pero no tanto en lo personal. Tal vez debas poner barreras para no caer en situaciones que te serán desagradables.

Anuncios

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Lo que realmente te apetecerá hoy es concluir la jornada laboral y acudir a casa con tu pareja; revivir momentos de intimidad reservados a las grandes ocasiones es también posible en el día a día, si los dos ponen todo de su parte. 

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). 

Ten encuentras en un momento decisivo personalmente hablando y necesitas tiempo para reflexionar sobre lo que realmente quieres. Tu pareja se alejará un poco ante esta situación y conseguiréis  tranquilidad para pensar cada uno en lo vuestro.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). 

La búsqueda de información te tendrá liado buena parte del día, ya sea para conseguir un trabajo, una vivienda o alguna ventaja de tipo burocrático. Tal vez te veas en la necesidad de organizar una reunión de amigos para profundizar en estos temas.  

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Empiezas una racha de suerte propiciada por la posición astral. Buenas sensaciones afectivas para reforzar una relación que ha pasado por momentos difíciles. Atento a los accidentes caseros.   

ACUARIO (22 enero – 21 febrero).

Deberás tener cuidado  y no permitir que otros se interpongan en tu ascenso en la empresa. Te darás cuenta de que hay personas que están interesadas en subir a costa de lo que sea.  En las relaciones personales pasarás un mal momento.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo).

La ansiedad puede estar ganando terreno en tu vida, aunque no te des cuenta en estos momentos. El estrés del trabajo o la inminencia de alguna prueba cercana pueden provocar este estado, que podrías combatir con  ejercicios de relajación y de respiración. 

Anuncios

‘Inflammaging’: inflamación por la edad.

El chocolate funcional con probiótico Bifidobacterium BPL1, tiene un efecto notable la destrucción de grasa perjudicial (foto cortesía de newyou.chocolate, newyouchocolate.com)

Comparte esta noticia

A medida que nos hacemos mayores y nuestras células envejecen, corremos más riesgo de experimentar ‘inflammaging’, una inflamación crónica que puede propiciar la aparición de enfermedades y puede prevenirse mejorando nuestra salud intestinal, según una doctora experta en el aparato digestivo.
Anuncios

“Así como una manzana podrida en la nevera emite unos gases que acaban afectando al resto de las frutas almacenadas en el mismo cajón, una célula envejecida envía señales a las otras células que la rodean, provocando que se inflamen”, explica la doctora Silvia Gómez Senent, médica especialista en el aparato digestivo y experta en inmunonutrición.

“Estas incesantes señales de alarma (unas moléculas denominadas SASP) pueden tener serias repercusiones, porque la célula que las emite se convierte en la manzana podrida de la nevera (tu organismo), revolucionando y afectando a todos los tejidos de alrededor”, advierte esta experta (www.dragomezsenent.com).

El yogur es un alimento que contiene probióticos. EFE/JESUS DE LA CALLE.

Explica que las moléculas SASP provocan una inflamación crónica, que la comunidad científica ha bautizado con el nombre de ‘inflammaging’, combinación de los términos ingleses ‘inflammation’ (inflamación) y ‘aging’ (envejecimiento).

“Se trata de una inflamación persistente que se puede producir en cualquier órgano del cuerpo y que, al principio puede ser leve, pero que se acentúa con la edad, siendo un factor decisivo en el origen de muchas enfermedades cardiológicas, respiratorias, articulares, digestivas, y también del cáncer”, afirma la doctora.

Para prevenir el ‘inflammaging’ o detenerlo si está en curso,  Gómez Senent recomienda trabajar sobre los factores que producen esta inflamación, “como el estrés y la cantidad de ejercicio físico, pero sobre el tipo de alimentación y el desequilibrio constante de la microbiota intestinal, es decir la comunidad de microorganismos vivos que residen en nuestro intestino.

“Este desequilibrio entre las bacterias beneficiosas  y no beneficiosas, se denomina  disbiosis intestinal, la cual puede ser inducida por los tratamientos antibióticos, una dieta alta en azúcar y grasas, las emociones negativas y los factores de estilo de vida poco saludables”, según la especialista.

Anuncios

“Todos esos factores, y también las emociones que albergamos y las relaciones sociales que establecemos, influyen sobre nuestra  microbiota intestinal y el desequilibrio de los microorganismos que habitan en nuestro intestino, favoreciendo el ‘inflammaging’”, añade.

Algunos tipos de alcachofa cruda y ya preparadas, un alimento que contiene probióticos.EFE/ Belén Delgado

LA IMPORTANCIA GLOBAL DE LA SALUD DIGESTIVA.

La labor profesional de Gómez Senent ha girado en torno a la enfermedad inflamatoria intestinal y los trastornos digestivos. En veinte años ha atendido a casi medio millón de personas quienes, al remediar sus problemas, pasaron de llevar una vida apagada y enfermiza a una existencia saludable, con energía y entusiasmo.

Esta experta señala que si bien pueden estar condicionadas por nuestra genética, “nuestra salud y calidad de vida dependen en mayor medida del estilo de vida que llevamos. En este contexto, una buena salud intestinal es importante para mejorar nuestra salud y nuestra calidad y expectativa de vida”, indica.

“Si existe un lugar superpoblado dentro de ti, ese es tu intestino. Los microbios que allí residen son diez veces más que todas las células que componen el resto de tu cuerpo”, indica, aclarando que aunque contiene un ‘núcleo’ de grupos bacterianos comunes a todos los seres humanos sanos, “la composición de la microbiota intestinal de cada persona es única”.

 Gómez Senent ha escrito la obra ‘Universo microbiota’, donde explica la implicación de microbiota intestinal en multitud de enfermedades, y expone los tratamientos y recomendaciones  nutricionales para mejorar el intestino y poder “disfrutar de una vida más longeva y, sobre todo, mejor”.

“Además de su función digestiva, nuestro intestino tiene una función defensiva que impide el paso de agentes tóxicos. Es una barrera selectiva que solo permite el paso de sustancias que favorecen al desarrollo del sistema inmunitario intestinal”, señala.

Anuncios

Destaca que la microbiota desempeña un papel en el desarrollo de numerosas enfermedades. “Una de sus alteraciones, la disbiosis intestinal, ha sido relacionada con el síndrome de intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, la obesidad, la diabetes 2, el hígado graso, la obesidad y con trastornos neurológicos, entre otros problemas de salud”, afirma la especialista.

“La disbiosis intestinal también fomenta el ‘inflammaging’, algunos de cuyos signos pueden ser una piel de aspecto más avejentado, la pérdida de masa adiposa en el cuerpo y de masa ósea en los huesos o la aparición de canas en el cabello”,  según explica esta doctora.  

“Este fenómeno también puede incidir en la aparición de dolencias neurodegenerativas tipo parkinson y alzheimer”, apunta.

“El ‘inflammaging’ no comienza a una edad concreta y su aparición y evolución depende de muchos factores, como el nivel de proteínas, estrés, alimentación, equilibrio intestinal e incluso de los cromosomas de cada persona. Pero, si cuidamos  los factores que lo favorecen y se pueden modificar, podría aparecer de manera más tardía o no aparecer”, según esta experta.

Una técnico del laboratorio de microbiología de Biopolis sujeta una placa con una muestra de probióticos. EFE/Manuel Bruque

CONSEJOS PARA REEQUILIBRAR LA MICROBIOTA.

Para recuperar el equilibrio intestinal la Dra. Gómez Senent aconseja consumir alimentos con probióticos, unos microorganismos vivos saludables, como los  Lactobacillus y Bifidobacterium, que están presentes en los yogures sin azúcar y de soja, en el kéfir, en el chocolate negro, alcachofas, espirulina, chucrut o encurtidos, así como en algunos preparados comerciales.

Los probióticos están presentes en una creciente gama de productos de la ‘alimentación funcional’, incorporados a los alimentos más consumidos por las personas, como los chocolates con el probiótico Bifidobacterium  BPL1, cuyo efecto en la destrucción de grasa perjudicial, según sus desarrolladores, la firma Personal Food (www.personalfood.es).

Las nuevas variedades de chocolates con probióticos consistentes en bacterias lácticas, benefician la microbiota intestinal (foto cortesía de newyou.chocolate, newyouchocolate.com)

La doctora Gómez Senent también recomienda los prebióticos, que son ingredientes no digeribles de los alimentos que estimulan la actividad bacteriana en el colon, cuyas fuentes naturales son: achicoria, cebolla, ajo, alcachofa, puerro, espárragos, leche, legumbres, cereales, soja y miel, entre otros.

Anuncios

Asimismo, los simbióticos, es decir, aquellos alimentos en los que se combinan prebióticos y probióticos para que trabajen en conjunto potenciando la salud de la persona, entre los cuales se encuentran por regla general los lácteos, tanto en forma líquida como en yogur, y que son otra buena opción para reequilibrar la microbiota intestinal, de acuerdo a esta médica.

Para prevenir o detener el ‘inflammaging’ y favorecer en general la salud digestiva, la doctora Gómez Senent recomienda:.

1.-Evitar los alimentos procesados y las bebidas azucaradas, así como los productos con grasas ‘trans’, ya sean de pastelería, frituras o dulces.

2.- Evitar que las raciones de comida sean excesivas y que la velocidad a la que comemos sea rápida.

3.- Buscar que haya una variedad de colorido en el plato, con verduras de colores rojo, verdes y amarillos.

4.- Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regular, tener un propósito en la vida y llevar unas buenas relaciones sociales.

Por Pablo Gutman.

EFE/REPORTAJES

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios