Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

O’Higgins continúa su búsqueda para encontrar inversionistas.

Comparte esta noticia

Así también, el expresidente de la institución tuvo buenas palabras para el empresario local Michael Jiménez, quien estuvo negociando su incorporación a la sociedad.
Anuncios

Un ejemplo de club. Así ve a O’Higgins Ricardo Abumohor. El empresario que lideró la SADP desde su inicio -en 2005- y que delegó en su familia la administración celeste, sabe que hoy el club necesita una inyección para poder crecer y dar el salto deportivo que cree puede dar.

En su oficina de Vitacura, y con la tranquilidad que lo caracteriza, Abumohor manifestó a El Rancagüino que “llegó el minuto en que sentimos que necesitamos incorporar más gente para llegar a las esferas mayores, si nosotros solos no podemos. El club está sano, no tiene deuda con los bancos y nos debemos solo a nosotros mismos”.

Y en esa búsqueda, hubo negociaciones para sumar capital con el empresario rancagüino Michael Jiménez. “Empezamos hace un tiempo a buscar socios, no queremos quitarle presupuesto a lo que ya tenemos asignado”, señaló.

LAS CONVERSACIONES

Como expresó Jiménez a Radio Bienvenida a comienzos de esta semana, la negociación se enfrió y se podría retomar a fin de temporada.

En ese sentido, Cristian Abumohor, vicepresidente ejecutivo de la institución, dijo que “estuvimos un año y medio hablando con él. En una primera etapa nos planteó que quería ser socio nuestro, hablamos de una etapa de transición de dos años, con una copropiedad para luego quedarse con el club completo”, pero que “hace seis o siete meses atrás se frenaron las conversaciones, porque estaba por salir el tratado de tributación nuevo. Él puso pausa”.

Junto con ello, admitió que “fue un proceso tan largo y desgastador, en que llegamos a un punto en que estaba acordado el grueso importante, pero faltaba llevarlo a papel, que no es fácil. La entrada de los abogados puso más tensión en la negociación porque, obviamente, cada parte quería cuidar a su representado. Entonces, en ese proceso final, donde estábamos redactando una minuta de cómo implementar los acuerdos, y que iban a estar sujetos a la firma de entendimiento general, hicimos un levantamiento con los abogados. No logramos llegar al punto de la entrega de información porque el procedimiento era que íbamos a zanjar todos los puntos comerciales, de forma, del reglamento de copropiedad y no llegamos a eso, porque no nos pudimos poner de acuerdo”.

Eso sí, sinceró que Michael Jiménez “me parece un tipo súper bien, tengo una excelente relación con él. Es una persona seria y creemos que puede ser un aporte, no tengo dudas”, y que ese diálago, “entiendo que el día de mañana se puede retomar”.

Anuncios

Al respecto, Ricardo Abumohor, destacó que Jiménez “además es empresario de la zona, de Rancagua, que nos parece muy importante”, y que, en otras ocasiones, “hemos descartado ofertas porque queremos lo mejor. O’Higgins tiene una cosa muy linda, tiene todo para despegar, pero necesitamos más capital. ¿Cómo lo hacemos? Si la gente en Rancagua quiere hacer lo de La Calera, ya po, vendamos el Monasterio, entrenemos en cualquier parte, tercericemos los jóvenes, olvídate de la parte social y todos los recursos van para el primer equipo. Yo no lo entiendo así y no lo justifico porque soy de otra generación”.

LA NECESIDAD DE CRECER, RESPONSABLEMENTE

Si bien es cierto, desde lo deportivo O’Higgins no logró clasificar a torneos internacionales desde hace varias temporadas, la entidad está sana financieramente hablando.

Sobre eso, y pensando justamente en crecer, Cristian Abumohor precisó que “solos no podemos dar el salto, solos podemos seguir una línea como está hoy en día. Tenemos una infraestructura enorme que hay que financiar, en donde los recursos que van al plantel son los que alcanzan para cubrir el resto y donde nosotros nos tenemos que meter plata del bolsillo constantemente. La única manera de financiar esto es vender jugadores constantemente”.

¿Y para eso se han dado un plazo? “Más que darse un tiempo, lo que nosotros queremos es dejar esto bien posicionado. No queremos entregárselo a cualquiera y tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para tratar de estar lo más competitivos posibles, seguir desarrollando a nuestros jóvenes y ojalá poder vender un jugador al año para tener equilibrio financiero”.

Sobre lo mismo, Ricardo, añadió que O’Higgins “es una joya tan linda que no la puedes dejar botada, por eso hemos sido pacientes para decir ojalá encontremos la persona justa”.

A renglón seguido, expuso que “yo quiero pelear el campeonato, quiero ir a Copa Libertadores, tenemos las bases para hacerlo. Pero, ¿Endeudamos al club o nos endeudamos con nosotros mismos? Porque hoy entras en los bancos y no sales más”.

Enseguida, Cristian replicó que “es difícil competir con el modelo que tenemos hoy y no lo queremos abandonar tampoco, porque sentimos que estamos aportando al país con la base de canteranos que tenemos”.

Anuncios

Y, Ricardo Abuhomor, admitió que “hemos sido demasiado responsables, me entiendes, y son cosas que la gente no sabe. Lo importante es cómo proyectas a O’Higgins. Esa es la única verdad”.

“En 20 años tuviste tres posibilidades de ser campeón y no estamos contentos. Hoy no puedes traer un jugador que gana 40 mil dólares mensuales, porque llevaríamos al club por un mal camino financieramente”, dijo, sumando a que, para eso, “estamos buscando esa inyección, de incorporar gente. Los clubes hoy los compran fondos externos y contra eso estás peleando tú. Aquí nosotros somos solo una paquetería no más”.

BALANCE DEL MEDIO AÑO Y REFUERZOS

“Este fue un semestre atípico. Armamos un equipo de manera bien cohesionada con el entrenador, con una buena base de juveniles, coincidió que los minutos Sub20 los cumplen dos centro delanteros”, apuntó Cristian.

El integrante de la familia que justamente es quien lleva la voz desde lo deportivo, expresó que “en los procesos anteriores, los arranques fueron difíciles, inclusive en las pretemporadas. Acá fue distinto, hicimos una pretemporada extraordinaria, el equipo se vio muy bien y se generó una expectativa e ilusión incluso en nosotros. Arrancamos con un fixture complejo, le ganamos a Magallanes, a Colo-Colo 5-1 y de ahí no ganamos más. No lo esperábamos, porque todo el indicio decía una cosa diferente”.

Luego, vino el bajón. Siete fechas sin ganar y los fantasmas reaparecieron. Eso sí, sostuvo que “pasamos por ese bache. Decíamos, no puede ser que, si vimos lo que vimos en un inicio, había que buscarle el ajuste. El punto de inflexión fue el partido que ganamos en Calera, porque con la racha que traíamos y un expulsado en el primer tiempo, era un partido para perderlo”.

Además, opinó que “en la última parte sacamos una buena cosecha de puntos y nos permitió estar ahí, a un punto de la clasificación. Creo que el equipo tiene posibilidades y si somos asertivos en darle un punch con un jugador o dos, creo que las bases están para eso”.

Anuncios

Ahora bien, para el segundo semestre en conjunto con Pablo de Muner han trabajado respecto a sumar refuerzos. Cristian Abumohor sentenció que “el mercado de pases de mitad de año es complicado. El margen de acción es poco, sí apuntamos a traer un delantero, sentimos que es la prioridad uno. Estamos haciendo todo lo posible para que Arnaldo Castillo se nacionalice y ahí tendremos el cupo”. ¿Y más elementos? “Traer por traer no tiene mucho sentido, la intensión es traer uno seguro y si se presenta otra oportunidad la vamos a evaluar”.

“A mí me cuesta entender cómo no hay empresarios de Rancagua que se quieran incorporar. ¿Quieren que estemos nosotros? Estamos. ¿Quieren que seamos minoritarios? Somos. ¿Quieren todo? Todo. Pero por favor, qué fácil es criticar cuando es un orgullo. Yo me siento orgulloso de O’Higgins, con todas las falencias que podamos tener, pero hemos sido responsables”.

Ricardo Abumohor.

Ricardo Abumohor: “Así como el gobierno hizo las sociedades anónimas deportivas que fueron importantes en su minuto, también puede reformularlas”.

El tema, sin duda que es complejo. Hoy por hoy las sociedades anónimas deportivas profesionales están en tela de juicio.

Abumohor, que justamente fue partícipe de la creación de estas, hoy ve con preocupación lo que está ocurriendo. “Si el fútbol chileno no cambia su organización y se moderniza y transparenta, puede venir el papa, tener un chispazo, pero vas a construir sobre un pantano”.

El exdirigente, abogó por la apertura del fútbol, por la transparencia. “Los juicios se televisan y lo único que está cerrado es el fútbol. Aquí la gente se pregunta quién es el dueño del club. Y la gente necesita creer, necesita saber. Las sociedades anónimas deportivas fueron importantes en su minuto, porque participé en ello, pero hecho la ley hecha la trampa. Entonces, una actividad que es económica, deportiva y social la estás transformando en económica. Por eso requiere una reformulación de las sociedades anónimas deportivas con derechos y obligaciones. Son distintas a cualquier otra sociedad anónima. En la ley puedes ser el dueño de O’Higgins, pero en realidad lo estás administrando”.

Profundizando, agregó que “aquí tiene que haber una organización directiva que no sea el consejo de presidentes. El consejo tendrá que ser como el senado, pero tienes que traer una administración profesional, Aquí hay, sino impórtalos desde la FIFA o de donde sea, con un programa con incentivos por metas cumplidas, en un trabajo transparente e incorporando a la comunidad”.

Es más, recordó que “después del caso Jadue nos equivocamos, porque tendríamos que haber barrido con todo”.

¿Existe disposición a cambiar?

“Esto no lo van a hacer los dirigentes, esto lo hace el gobierno. Así como el gobierno hizo las sociedades anónimas deportivas que fueron importantes en su minuto, también puede reformularlas, dar derechos y obligaciones, porque las decisiones que tú tomas ahí le repercuten a 20 millones de chilenos. Nos farreamos dos mundiales por malas decisiones y hoy nos quejamos porque no hay una nueva generación. ¿Nacen de milagro? ¿Las trabajaste?”.

Sobre este tema, y de visita a Rancagua, el ministro del Deporte Jaime Pizarro, comentó que “hay distintas iniciativas que hoy se están revisando en materia del fútbol en general, que incluyen temas de violencia o temas de propiedad, y probablemente es ahí donde calza esta, entre comillas, reformulación, que hace mención el señor Abumohor”.

Anuncios

Finalmente, el secretario de Estado, aseguró que “no hay que olvidar que la ley de las sociedades anónimas ya lleva sus buenos años y que parece pertinente revisar los mejoramientos que sea susceptible realizarle. Veo buena disposición parlamentaria para poder abordar esta materia”.

Anuncios

¡Arranca la etapa complementaria! Audax Italiano lleva la ventaja con un marcador 1-0 sobre U. La Calera

Comparte esta noticia

Hasta el momento el triunfo parcial en el complemento se lo lleva Audax I..
Anuncios

Hasta el momento el triunfo parcial en el complemento se lo lleva Audax I..

Se enfrentan dos equipos que necesitan sumar de a 3. El equipo local llega con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 1 en su feudo durante la jornada pasada.

Audax Italiano no pudo ante O’Higgins en el El Teniente. Sus resultados han sido variados: Ha ganado 1 juego, 1 fue empate y ha perdido 2. En esos últimos partidos, le convirtieron 7 goles y logró anotar 4 a sus rivales.

En la fecha pasada, U. La Calera finalizó con un empate 1-1 ante D. Copiapó. Con resultados variados en los cotejos más recientes, el equipo registra 2 triunfos, 1 empate y 1 partido perdido. Ha logrado anotar 9 goles y le han encajado 6 tantos.

El anfitrión está en el décimo tercer puesto con 26 puntos (7 PG – 5 PE – 11 PP), mientras que la visita acumula 32 unidades y se ubica en octavo lugar en el campeonato (7 PG – 11 PE – 5 PP).

Piero Maza Gómez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Formación de Audax Italiano hoy

Francisco Arrué eligió una alineación 4-4-2 con Tomás Ahumada en el arco; Carlos Labrín, Osvaldo Bosso, Nicolás Fernández y Roberto Cereceda en defensa; Michael Fuentes, Fernando Juárez, Marcelo Díaz y Gabriel Hachen en el medio; y Gonzalo Sosa y Gonzalo Álvarez en la delantera.

Formación de U. La Calera hoy

Por su parte, Martin Cicotello presentó un esquema táctico 3-4-3 con el portero Omar Carabalí; Juan Pablo Freytes, Diego Sanhueza, Tomás Asta-Buruaga en el muro defensivo; Esteban Valencia, Francisco Salinas, César Pérez y John Salas en el centro del campo; y Nicolás Orellana, Diego Buonanotte y Agustín Rodríguez como delanteros.

Anuncios
Anuncios

U. Católica le ganó 1-0 como local a Magallanes

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.

La figura del partido fue Cristian Cuevas. El volante de U. Católica metió 1 gol, efectuó 38 pases correctos, recuperó 2 balones y buscó el arco contrario con 2 disparos.

Nicolás Peranic fue otro de los jugadores destacados. El guardameta de U. Católica mostró su calidad al contener 6 disparos y dio 13 pases correctos.

Fue un duelo que se frenó por la acumulación de faltas, que cortaban el ritmo. Hubo varios amonestados: Guillermo Burdisso, Felipe Espinoza, Brayan Rovira y Alfred Canales. Fue expulsado por roja directa, Julián Alfaro en el minuto 26 del primer tiempo.

El estratega de U.Católica, Nicolás Núñez, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Nicolás Peranic en el arco; Daniel González, Guillermo Burdisso, Gary Kagelmacher y Alfonso Parot en la línea defensiva; Ignacio Saavedra, Brayan Rovira y Cristian Cuevas en el medio; y Jorge Ortiz, Franco Di Santo y Clemente Montes en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Mario Salas salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con Diego Tapia bajo los tres palos; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo y Felipe Espinoza en defensa; Alfred Canales, Cristóbal Jorquera y Tomás Aránguiz en la mitad de cancha; y Julián Alfaro, Felipe Flores y Yorman Zapata en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK fue José Cabero Rebolledo.

Para la siguiente fecha, U.Católica actuará de visitante frente a Colo Colo, mientras que Magallanes recibirán a Everton.

Con este resultado, el anfitrión acumula 34 puntos a lo largo del certamen y ocupa el séptimo puesto. Por su parte, la visita suma 22 unidades y se ubica en el décimo quinto lugar.

Anuncios
Anuncios

Rancagua volverá a tener competencia de carros alegóricos

Comparte esta noticia

La iniciativa, que se llevará a cabo el próximo 10 de Noviembre, se enmarca en el Aniversario Nº 280 de Rancagua, busca la participación de los cursos de Enseñanza Media, de los establecimientos educacionales de la comuna.
Anuncios

“La Historia está en tus Manos”; este es el nombre que dará vida a una gran instancia de encuentro de la comunidad rancagüina y que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, la que tiene como algunos de sus objetivos, recuperar las tradiciones, generar trabajo en equipo de las comunidades educativas y aportar a la memoria histórica de la comuna.

Es por esto que la Corporación de Desarrollo e Innovación Rancagua (CDIR) ya comenzó con el proceso de convocatoria a los establecimientos municipales, particulares-subvencionados y particulares de Rancagua; con la finalidad de motivar su participación, a través de trabajos que representen las seis categorías que se han definido para este evento.

“Este año celebraremos los 280 de Rancagua. Y, en ese contexto es imposible no recordar las fiestas de carros alegóricos convocó a miles de rancagüinas y rancagüinos, las cuales pasaron a ser parte de nuestras tradiciones por décadas. En esta oportunidad queremos retomarla y fusionar nuestra memoria histórica con la creatividad de cada comunidad educativa participante. Creemos que todos somos responsables de mantener viva nuestra historia y, eso es lo que estamos buscando, a través de la Corporación de Desarrollo e Innovación, que ya está trabajando en alianza con el Departamento de Educación de Cormun”, afirmó el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de CDIR, Ana María Quinteros explicó que, en esta ocasión el desfile se realizará de manera pública, ya que “queremos que sea un momento familiar, en torno a nuestra historia y tradiciones. Y serán precisamente los vecinos y vecinas quienes podrán elegir a los tres mejores trabajos que se presenten y que cumplan con las condiciones establecidas en nuestras bases. Es por esto que invitamos a todos los establecimientos a visitar nuestra página web innovarancagua.cl donde podrán acceder al formulario de inscripción y a las bases definidas para ser parte de esta jornada”.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios